Un total de 20 producciones catalanas de las 27 nominadas a las diferentes categorías de la XV edición de los Premios Gaudí han recibido el apoyo del Departamento de Cultura a través del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) -en diferentes líneas de ayuda y en diferentes fases del proceso de producción. En conjunto, las ayudas otorgadas por el ICEC a estas producciones –largmetrajes, cortometrajes, películas para televisión y miniseries– ascienden a más de 5 millones de euros.
Las dos películas con más nominaciones (14) son Alcarràsde Carla Simon, y Un año, una noche, de Isaki Lacuesta. Les siguen Pacifictionde Albert Serra, que acumula 11; Corchode Mikel Gurrea, con 10 nominaciones y Los renglones torcidos de Diosde Oriol Paulo, con 8.
Las cuatro producciones más nominadas -Alcarràs; Un año, una noche; Pacifiction y Corcho- han contado con el apoyo del Departamento de Cultura a través del ICEC, y optan, entre otras, a las categorías de «Mejor película en lengua catalana» y «Mejor película en lengua no catalana». De hecho, las nominadas en estas dos categorías son:
Mejor película en lengua catalana:
Alcarràsdirigida por Carla Simon, escrita por Carla Simon y Arnau Vilaró y producida por María Zamora, Stefan Schmitz, Tono Folguera y Sergi Moreno.El frío que quema, dirigida por Santi Trullenque, escrita por Agustí Franch y Santi Trullenque y producida por Sandra Forn, Alfons Teruel y David Ortiz.Nosotros no nos mataremos con pistolasdirigida por Maria Ripoll, escrita por Víctor Sánchez y Antonio Escámez y producida por Belén Sánchez y Lina Badenes.Corchodirigida por Mikel Gurrea, escrita por Mikel Gurrea y Francisco Kosterlitz y producida por Laura Rubirola Sala, Tono Folguera, Claudia Maluenda y Xabier Berzosa.Mejor película en lengua no catalana:
La maternaldirigida y escrita por Pilar Palomero y producida por Valérie Delpierre y Alex Lafuente.Mantícoradirigida y escrita por Carlos Vermut y producida por Alex Lafuente y Pedro Hernández.Pacifictiondirigida y escrita por Albert Serra y producida por Albert Serra, Montse Triola, Pierre-Olivier Bardet, Dirk Decker, Andrea Schütte, Joaquim Sapinho, Marta Alves y Laurent Jacquemin.Un año, una nochedirigida por Isaki Lacuesta, escrita por Isa Campo, Isaki Lacuesta y Fran Araújo y producida por Isa Campo, Isaki Lacuesta, Ramón Campos, Teresa Fernández-Valdés, Sara Gonzalo y Jerome Vidal.De estas ocho producciones, siete –la única excepción es Mantícora – han recibido subvenciones del Departamento de Cultura, vehiculadas a través del ICEC, por un importe total que supera los 2,8 millones de euros.
La gala de la decimoquinta edición de los Premios Gaudí organizados por elAcademia del Cine Catalán tendrá lugar en Sala Oval del MNAC el domingo 22 de enero. El objetivo principal de los premios es impulsar el cine catalán y dar prestigio a los profesionales del sector reconociendo las mejores producciones cinematográficas del año 2022 en 25 categorías competitivas, un palmarés al que se añadirá el reconocimiento del Premio Gaudí d’Honor – Miquel Porter, que este año se le otorga al crítico de cine y periodista Jaume Figueras.
Consulte todas las películas nominadas por categorías aquí.
Nominaciones femeninasPor tercera vez consecutiva en sus quince años de historia, los Gaudí vuelven a recoger unas nominaciones con una presencia mayoritaria de mujeres finalistas, alcanzando un 53%.
La Academia trabaja para dar visibilidad a la labor de las mujeres en el cine, reflejando cómo la participación de profesionales mujeres es algo cada vez más normalizado en todos los eslabones de la cadena de producción de un film, y que desde ICEC también se reconoce y se estimula a través de la introducción de criterios de género en las líneas de ayuda.
La presencia de profesionales mujeres en todos los eslabones de la cadena de producción de un film, y especialmente en aquellos donde tradicionalmente estaban minorizados, es un reflejo de la realidad actual del cine catalán, pero también de la introducción, hace seis años, de un criterio de género en las líneas de subvención a la producción audiovisual del ICEC.
Desde 2020, la presencia de mujeres en las producciones audiovisuales subvencionadas por el ICEC se ha consolidado: el 100% los proyectos subvencionados en las líneas de producción de largometrajes y cortometrajes cinematográficos, proyectos de animación, coproducciones minoritarias y desarrollo de proyectos audiovisuales recibieron puntos por la presencia de profesionales mujeres en los cargos de guionista, directora, productora ejecutiva y otros jefes de equipos.
Todas las líneas destinadas a la producción han incorporado mejoras en la valoración de la participación de mujeres en la producción audiovisual, ya sea a través de la inclusión en la valoración de nuevos cargos específicos –como la figura de la productora mujer – o la mejora del peso de estos cargos en la valoración final de los proyectos siempre que los ocupen profesionales mujeres.
Este criterio, destinado a reconocer y fomentar la participación de mujeres en la producción audiovisual –y más en general, cultural– es uno de los ejes estratégicos que el ICEC ha impulsado en los últimos años, primero en el sector audiovisual y desde hace unos años también para las líneas de soporte en el resto de sectores.
Un giro para el audiovisual catalán
Con la voluntad de hacer un giro de guión para el audiovisual en catalánEn 2022 el Departamento de Cultura aumentó hasta los 40,5 millones de euros el apoyo que el ICEC ofrece al conjunto del sector. Es la cifra más alta puesta al servicio de las empresas y profesionales del audiovisual en los últimos años.
Las trece líneas de subvención del ICEC cubren toda la cadena de valor del audiovisual, con partidas destinadas, por ejemplo, al desarrollo y coproducción. Este apoyo ha ayudado a visibilizar y consolidar algunos de los valores por los que destaca el audiovisual catalán: el talento de los profesionales, la existencia de centros de formación reconocidos internacionalmente, el trabajo y el compromiso de una industria audiovisual potente, que bebe de una larga tradición y que genera una enorme variedad de producciones, y la riqueza de un número amplísimo de festivales que sitúan al país en el mapa internacional.
Fuente de la información: 20 de las 27 producciones catalanas nominadas a los Premios Gaudí 2022 cuentan con el apoyo del Departament de Cultura