Construir un futuro distinto y reintegrarse a la sociedad. Con este objetivo, un total de 885 personas privadas de libertad y de justicia juvenil participaron durante 2022 en los itinerarios personalizados de inserción laboral del programa Reincorpora de la Fundación ”la Caixa”impulsado junto con el Departamento de Justicia, Derechos y Memoria de la Generalitat de Catalunya. De estas personas, 451 han iniciado una búsqueda de empleo y 325 (un 72%) han obtenido un empleo.

El proyecto, que se dirige a población reclusa que encara el final de la condena, ofrece itinerarios adaptados a las necesidades particulares de los internos, con una duración de entre seis meses y un año, en el que se combinan formación y acciones de servicio a la comunidad para la búsqueda de empleo, como factor clave para la reinserción. El objetivo es que la persona amplíe sus competencias, refuerce sus valores, confianza y motivación, y que mejore habilidades personales y profesionales que le ayuden en el camino hacia la plena inclusión social y laboral.

“La reinserción de las personas privadas de libertad es el objetivo de nuestro programa Reincorpora. Para ello, es esencial que, como primer paso, encuentren un trabajo», ha resaltado el director general de la Fundación ”la Caixa”, Antoni Vila Bertrán. «La buena colaboración con todas las instituciones y entidades del tercer sector, así como las cifras que se han alcanzado en más de una década, avalan la metodología y efectividad de este programa, que aborda el proceso de cambio desde una perspectiva integral», ha añadido.

La consejera de Justicia, Derechos y Memoria, Gemma Ubasart, ha destacado que «la formación y el trabajo son las mejores herramientas de las que disponemos para conseguir la reinserción de las personas que han pasado por la cárcel», y ha recordado que «ocho de cada diez internos no vuelven a cometer un delito, la cifra más baja de los últimos cuarenta años». En este sentido, Ubasart ha hecho valer «la labor imprescindible de las entidades que colaboran con el departamento y que hacen de puente en la transición de los internos de la cárcel a la comunidad».

Ambas instituciones han hecho estas declaraciones en el marco de una visita institucional a la sede de la Fundación Oscobe, en Girona, una de las 27 entidades del tercer sector que colabora para el desarrollo del programa. Además, han firmado un convenio para que el proyecto, que se puso en marcha en 2011, tenga continuidad. Con este objetivo, la Fundación ”la Caixa” realizará una aportación de más de 2.170.000 euros para el desarrollo del proyecto.

La colaboración con 27 entidades sociales especializadas en la atención y el acompañamiento a personas en riesgo de exclusión permite ofrecer itinerarios de reinserción que se adaptan a las necesidades específicas de cada participante, gracias a la figura del técnico Reincorpora, que diseña y pacta el itinerario con los participantes. En Cataluña, se lleva a cabo a través del Centro de Iniciativas para la Reinserción, CIRE, por medio de la Oficina Técnica Reincorpora y la implicación de los nueve centros penitenciarios, cuatro centros abiertos, siete centros educativos (justicia juvenil) y cuatro centros de medio abierto.

El CIRE es la empresa pública del Departamento de Justicia, Derechos y Memoria que se encarga de facilitar la reinserción sociolaboral de los internos en centros penitenciarios y educativos de Catalunya mediante la creación, la aplicación y el desarrollo de programas formativos y educativos, la creación puestos de trabajo adaptados a las necesidades de estas personas y la inserción laboral cuando están en régimen de semilibertad.

Desde la puesta en marcha del programa Reincorpora, en 2011, han participado un total de 7.474 internos y se han facilitado 3.868 contrataciones. Además, se han realizado casi 400 servicios solidarios que han impactado de forma positiva en más de 22.000 personas

Un cambio que se ha logrado desde una perspectiva global

Esta iniciativa va dirigida a los internos que encaran la recta final de la condena y que han obtenido el tercer grado. El tercer grado es un régimen abierto, diseñado para que las personas privadas de libertad recuperen progresivamente el contacto con el exterior y empiecen a rehacer la vida fuera de la cárcel. La mayor parte de los internos en tercer grado sólo acude a la cárcel a dormir. Durante el día buscan trabajo o trabajan bajo la tutela de los servicios penitenciarios.

A grandes rasgos, y según las necesidades de cada participante, los itinerarios se dividen en las siguientes fases: posicionamiento frente al empleo; formación y prácticas no laborales; servicios a la comunidad, y búsqueda activa de empleo e inserción laboral. Todo esto, a través del programa Reincorpora de la Fundación ”la Caixa”.

Las acciones formativas combinan formación en competencias personales y técnicas con la realización de prácticas no laborales en la empresa ordinaria, lo que permite, entre otros aspectos, demostrar lo aprendido en el aula e introducirse en el mundo laboral.

Una de las piedras angulares de Reincorpora es la participación de los internos en servicios a la comunidad que quieren dar respuesta a las necesidades del entorno más inmediato y fomentar competencias, habilidades y valores, al tiempo que se promueve la participación social y el compromiso cívico de los participantes. Estas iniciativas incluyen acciones de atención y acompañamiento de personas mayores, labores medioambientales, colaboración con bancos de alimentos o comedores sociales y charlas de sensibilización a jóvenes en riesgo de exclusión social. En 2022, 5.124 personas se beneficiaron de estas acciones solidarias.

Además, los técnicos orientan a los internos en la búsqueda activa de empleo y en la integración y el mantenimiento del puesto de trabajo a través del programa Reincorpora de la Fundación ”la Caixa”que se centra en la integración sociolaboral de colectivos en situación de riesgo de exclusión social.

Fuente de la información: 325 personas privadas de libertad han conseguido trabajo en 2022 con el programa Reincorpora de la Fundación «la Caixa», impulsado con el Departamento de Justicia, Derechos y Memoria