El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural declara la Emergencia Cinegética a los macizos de las Gavarres y de Rocacorba con un total de 38 municipios afectados de las comarcas del Gironès, el Baix Empordà y el Pla de l’Estany y uno de la Garrotxa. En estas dos masas boscosas, concretamente 87.841 hectáreas, existen unas densidades muy altas de jabalí que originan daños reiterados en los campos agrícolas y por eso se activa esta medida. El objetivo es agilizar los procedimientos administrativos con el objetivo de conseguir resultados en el menor tiempo posible, disminuir las poblaciones de jabalí y los daños y permitir la ejecución subsidiaria de medidas excepcionales de gestión cinegética, si fuera necesario.

Esto significa que, en caso de que las personas titulares de estas zonas de caza, a través de los cazadores, no puedan cumplir los objetivos de capturas establecidos para minimizar los daños y gestionar la sobreabundancia de la especie con los medios de que dispone , se podrá acordar la ejecución para conseguir los objetivos por parte de la Administración.

Si en una determinada comarca o ámbito territorial existe una abundancia de individuos de una especie cinegética como pueden ser los seglares o los conejos de forma que resulte peligrosa o dañina para las personas o perjudicial para la agricultura, la ganadería, los terrenos forestales, las especies protegidas o la caza, el Departamento debe declarar la Emergencia Cinegética en la comarca o el ámbito territorial afectados.

Objetivos de capturas muy concretos para cada ámbito

El Departamento establece el número mínimo de capturas en 21 Áreas Privadas de Caza (APC) de las Gavarres y 9 APC en Rocacorba que será necesario alcanzar desde el inicio de esta temporada de caza y mientras la Emergencia Cinegética esté vigente. Esto significa que en el período que va de septiembre de 2022 a 31 de mayo de este año en el macizo de las Gavarres las capturas a alcanzar serían de 4.492 y en Rocacorba de 2.234. El objetivo de densidades de jabalí que se persigue es entre 4 y 5 jabalíes por km2.

La prioridad es aplicar la selectividad en su captura, siempre que sea posible, y capturar a individuos jóvenes frente a los adultos, y hembras frente a machos. También establecer las medidas de carácter cinegético permitidas y las medidas de control de las actuaciones realizadas. También se llevarán a cabo las medidas de seguimiento del resultado de las actuaciones.

Situación de sobrepoblaciones concentradas en la demarcación de Girona

La situación de superpoblación de jabalíes (Sobre scrofa) en las comarcas gerundenses se ha agravado este año por la situación de sequía, lo que ha supuesto un aumento, comparado con años anteriores, de su presencia en zonas de cultivos y en zonas urbanas y periurbanas. Más jabalíes implica un incremento de daños a los cultivos y de accidentes de tráfico, efectos nocivos sobre la biodiversidad, incidencias cada vez más numerosas en núcleos urbanos y/o zonas de seguridad y con personas y afectaciones a los bienes materiales, así como aumentar el riesgo de enfermedades como la Peste Porcina Africana (PPA), que podría propagarse rápidamente en caso de aparición dada la alta densidad de jabalíes en el territorio.

Los datos disponibles de las dos últimas temporadas en la demarcación de Girona muestran que las redadas han aumentado el número de las capturas globales un 29%.

La Emergencia Cinegética, una herramienta incluida en el Plan de choque

La Emergencia Cinegética es una de las figuras incluidas en el Plan de choque para el control de los daños producidos por el jabalí 2022-2024 que tiene en marcha del Departamento para reducir los daños que los jabalíes originan en los cultivos.

El Plan es una batería de acciones que quiere reducir en 3 años las poblaciones de jabalí y los efectos y conflictos que produce en Cataluña, aumentar las capturas y limitar su reproducción. Entre estas medidas concretas para hacer frente a las altas densidades, está declararla donde toque.

Paralelamente, el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural inició la semana pasada los trámites para activar también esta medida para optimizar las capturas en Lleida, pero en este caso contra los conejos.

Fuente de la información: Acción Climática declara la Emergencia Cinegética a los macizos de Rocacorba y Les Gavarres