El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, a través de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático, comienza este lunes la campaña anual de vigilancia de los niveles de ozono troposférico (O3) en Cataluña. Hasta el 15 de septiembre, proporcionará información pública de los niveles de inmisión de este contaminante para que las administraciones y la ciudadanía puedan adoptar las medidas de prevención adecuadas en caso de que se supere algún umbral. También informará de la predicción de superaciones de los umbrales de información -180 microgramos por metro cúbico (µg/m³) en una hora- o de alerta -240 µg/m³ en una hora- de cada municipio y realizará avisos preventivos en caso de que se esperen niveles elevados.
Un gas que se forma con el calor
La concentración de ozono en un lugar determinado depende de varios factores. Se forma cuando coexisten óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles (COVs), una radiación solar intensa a lo largo de varias horas y altas temperaturas. La época en la que se registran los niveles máximos de este gas incoloro e invisible coincide con la primavera y el principio del verano. Por eso la campaña se activa ahora.
El pronóstico de los niveles de ozono se basa en los modelos que elaboran la Universidad de Barcelona y el Barcelona Supercomputing Center y en los datos que graba la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica de Cataluña (XVPCA) del Departamento de Acción Climática . Este pronóstico facilita que la población de riesgo adopte las medidas de prevención adecuadas.
Contribuir a reducir la contaminación
Los principales precursores del ozono (NOx y COV) se emiten de forma natural oa consecuencia de las actividades humanas. En el caso de las emisiones de origen antropogénico, pueden reducirse aplicando buenas prácticas, relacionadas en buena parte con la movilidad:
• Sustituir los trayectos en vehículos diesel o gasolina para ir a pie, en transporte público o en bicicleta
• Reducir el consumo de electricidad
• Compartir vehículo
• Reducir el uso de productos con disolventes, por ejemplo pinturas
• Evitar cargar combustible en las horas centrales del día
• Al comprar un vehículo nuevo, sea turismo, moto, furgoneta o camión, tener en cuenta que sea más limpio: eléctrico, híbrido…
Seguimiento intensivo
Desde el Servicio de Vigilancia y Control del Aire de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático se vigilan los niveles de ozono que miden las estaciones de la XVPCA. Pero es a partir de ahora, durante el período en que hay más posibilidades de que los niveles de este contaminante superen el umbral de información a la población y de alerta, que se lleva a cabo la campaña de vigilancia, intensificando el seguimiento habitual.
Durante la campaña se informa a todos los ayuntamientos y consejos comarcales que disponen de una estación de medición, los servicios territoriales de la Generalitat, el Departamento de Salud, el Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT) de Protección Civil de la Generalitat, las Diputaciones, Centros de Análisis y otras entidades que lo hayan solicitado previamente. Siguiendo los protocolos establecidos, el CECAT emite los avisos correspondientes a los municipios, consejos comarcales, actividades estratégicas de riesgo o vulnerables y a la población, de acuerdo con las indicaciones técnicas de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático.
Datos en abierto
Todo el mundo puede consultar los niveles de calidad del aire a través de diferentes opciones:
Aplicación móvil AireCat. Es la aplicación oficial de la Generalidad de Cataluña que permite conocer la calidad del aire medida en las estaciones de la XVPCA, el pronóstico de la calidad del aire prevista para el día en curso y los próximos días y recibir notificaciones filtrando por zona y contaminante.Web de la campaña de ozono. Permite consultar los avisos activos y recomendaciones de autoprotección de salud para el ozono troposférico.Twitter. Se podrá realizar un seguimiento de la campaña a través de la cuenta @accioclimatica y la etiqueta #ozóCAT.¿Quieres saber qué respiras? Entorno web de referencia del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural en el que consultar, hora a hora, los niveles de calidad del aire de la XVPCA, así como todos los avisos de interés.Avisos de contaminación atmosférica. Pueden gestionarse a través de un formulario web.Afectaciones en la salud
Cuando las concentraciones superan determinados niveles, y según la duración de la exposición a este gas, el ozono puede provocar diferentes efectos adversos sobre la salud humana como tos, irritaciones en la faringe, en el cuello, en los ojos, dificultades respiratorias o disminución del rendimiento. La sensibilidad al ozono puede variar muy dependiendo de la persona, pero existen varios grupos particularmente más vulnerables, como las personas que padecen enfermedades cardíacas o del aparato respiratorio, los bebés, los niños en edad preescolar y las mujeres embarazadas .
Como medida de prevención, hay que renunciar a realizar esfuerzos físicos que no sean usuales en el exterior, principalmente si producen fatiga, son de larga duración y se llevan a cabo dentro del período comprendido entre las 10 y las 16 horas (hora solar) .
Fuente de la información: Acción Climática inicia la campaña anual de vigilancia de los niveles de ozono troposférico