La Red Nacional de Emancipación Juvenil (XNEJ) -el servicio que asesora a las personas jóvenes en todos sus ámbitos vitales- atendió durante el pasado año 2022 a un total de 316.052 jóvenes que realizaron hasta 386.434 consultas sobre diferentes temáticas .
Los datos, dados a conocer hoy por la Agencia Catalana de la Juventud (ACJ), han sido recogidos en los 234 Puntos de Información Juvenil (PIJ) y 44 Oficinas Jóvenes (OJ) que forman parte de la Red y que disponen de registro, que son aproximadamente la mitad del total.
Por demarcaciones territoriales, la distribución es la siguiente:
Demarcación
Servicios de información, orientación y asesoramiento juvenil
Usuarios/arias
Consultas
Barcelona
152 PIJ y 15 OJ
190.685
239.885
Gerona
28 PIJ y 8 OJ
51.824
56.383
Lleida, Alt Pirineu y Aran
9 PIJ y 11 OJ
29.462
37.793
Tarragona
27 PIJ y 6 OJ
31.146
35.061
Terres de l’Ebre
18 PIJ y 4 OJ
12.935
17.312
TOTAL
234 PIJ y 44 OJ
316.052
386.434
* Consultas y personas usuarias en los PIJ y OJ que disponen de registro
Las cuestiones más solicitadas estuvieron relacionadas con la oferta formativa y educativa en Cataluña -con un 25% de las consultas atendidas-, seguidas de las de empleo y trabajo -con un 22%- y de salud y deportes -con un 15%-.
Los datos ponen de manifiesto una vuelta al número de usuarios y consultas de antes de la pandemia. Así, las consultas han crecido un 29% respecto a las del año 2021 -en el que se alcanzaron las 300.506 consultas-. En el ámbito concreto del empleo, el incremento de consultas atendidas fue del 6% impulsadas sobre todo por la subtemática en lo referente a la búsqueda de empleo. De hecho, un total de 22.919 consultas fueron hechas por personas que buscaban trabajo, mientras que otras 14.068 lo fueron por personas que ni estudiaban ni trabajaban.
Mapa de la Red Nacional de Emancipación Juvenil
Mapa de la Red Nacional de Emancipación Juvenil
Se normaliza la atención presencial
Durante 2022 se ha recuperado plenamente la atención presencial, una vía que en 2020 había quedado reducida al 54% de las consultas como consecuencia de la pandemia.
Así, en 2022 ha registrado un 78% de atención a los jóvenes de forma presencial ya sea en los propios PIJ y OJ (51%) como en servicios descentralizados que la XNEJ presta en otros espacios como son los IES o los espacios de jóvenes (27 %). El resto de consultas se han atendido de forma telemática, en concreto un 17%, mientras que el 5% restante se ha realizado por teléfono.
En relación al perfil de las personas usuarias, las chicas representan el 52,5% de las atendidas, por un 47,2% de chicos y un 0,3% de personas no binarias. En cuanto a la edad, los menores de 16 años fueron el colectivo con mayores consultas en 2022 con un 41%. Le siguen los incluidos en la franja de 16 a 20 años (24%), seguidos de los del grupo de los jóvenes entre 21 y 25 años (14%), de entre 26 y 29 (7%) y de los de 30 a 34 ( 3%). Finalmente, un 11% de personas de 35 o más años también hicieron uso del servicio para cuestiones relacionadas con la juventud.
De acuerdo con el nivel de estudios, la mayor parte de las consultas fueron realizadas por jóvenes estudiantes que cursaban ESO (36%), mientras que un 10% cursaban estudios postobligatorios y un 2% estudios universitarios.
Y en lo que se refiere a la lengua utilizada en la consulta, el 84% utilizó el catalán, el 15% el castellano, el 0,5% el aranés y el 0’4% de otras lenguas.
Nueva cartera de servicios para 2023
Además del asesoramiento, la XNEJ también ofrece formaciones especializadas a jóvenes y profesionales de juventud. A lo largo de 2022, los diferentes puntos y oficinas jóvenes ofrecieron un total de 35 talleres y charlas en las que asistieron un total de 6.038 jóvenes de forma presencial, a los que se sumaron 652 visualizaciones y 3.517 reproducciones de las formaciones de forma telemática . Las temáticas fueron sobre educación, trabajo, salud o vivienda, con talleres y charlas como “¿Tienes problemas para pagar el alquiler?”, “Estudiar en el extranjero”, “¿Quieres hacerte autónomo/a?” o “Relaciones saludables en la red”.
Asimismo, la red ofreció el pasado año hasta 23 formaciones en los que participaron hasta 471 profesionales de juventud. Algunas de las charlas fueron en el campo de la prevención del suicidio juvenil, la orientación académica o el voluntariado internacional. Para este año 2023, la cartera de servicios de la XNEJ ofrece nuevas formaciones especializadas para jóvenes y profesionales en los ámbitos de educación (5 talleres), vivienda (5 cápsulas de Instagram, 3 charlas y 2 talleres), movilidad internacional (6 charlas), salud (6 talleres), y trabajo (9 charlas y 7 talleres).Ésta es la nueva oferta presentada la semana pasada, de la que la directora general de la Agencia Catalana de la Juventud, Laia Girós i Barrés, destacó la adaptación de los contenidos a las nuevas situaciones que las personas jóvenes viven en el contexto actual. En este sentido, subrayó que
“el esfuerzo conjunto por poder construir una red cohesionada que ofrece información, orientación y asesoramiento de calidad para las personas jóvenes da cada vez más frutos”
.
Asimismo, Girós recordó que desde la puesta en funcionamiento de la cartera de servicios de la XNEJ en 2017, Joventut ha proporcionado cientos de acciones útiles para las personas jóvenes y los profesionales que están en primera línea. La XNEJ no sólo actúa como una herramienta de atención, información y asesoramiento a las personas jóvenes, sino también como un instrumento al servicio de las administraciones y profesionales del mundo local. En este sentido, la XNEJ constituye una red de redes territoriales que, más allá de aglutinar recursos y servicios para la emancipación de los y las jóvenes, también contribuye al impulso y al despliegue territorializado de los programas de juventud y refuerza, de así, la capilaridad de las políticas públicas dirigidas a la juventud catalana.Fuente de la información:Aumentan un 29% las consultas de los jóvenes catalanes en la Red Nacional de Emancipación Juvenil durante el 2022