El paso de un frente frío ha bajado la temperatura después de unos días excepcionalmente cálidos por la época entre el viernes 10 y el lunes 13 de marzo de 2023, con máximas por encima de los 25 ºC y algunos récords de temperatura máxima en un mes de marzo. El viento de componente oeste que ha soplado en varios momentos ha favorecido la suavidad térmica especialmente cerca de la costa y también ha impedido el enfriamiento nocturno en la mitad sur del país.
La subida de temperatura se empezó a notar en toda Cataluña el 8 de marzo, pero los días más cálidos han sido el sábado 11 y el lunes 13. El sábado, con viento entre poniente y mistral, los valores más elevados se situaban en el centro y sur de la franja costera, hasta 28,4 ºC en Alcanar (Montsià). El domingo la temperatura bajó en general, pero el Observatorio del Ebro (Baix Ebre) midió 28,4 ºC. El lunes 13 el viento de garbí hizo disparar la máxima por encima de los 25 ºC en el Empordà y comarcas próximas, con 29,2 ºC en Cabanes (Alt Empordà), y la temperatura también tocó techo en buena del interior .
Los mapas anteriores, correspondientes a la topografía de 850 hPa (unos 1.500 m de altitud), muestran la temperatura a este nivel el sábado 11 (izquierda) y el lunes 13 (derecha) al mediodía. La circulación zonal implicaba un fuerte contraste entre el aire frío del norte del continente y la masa de aire cálido del norte de África y una temperatura bastante mayor en el litoral mediterráneo de la península Ibérica que en la fachada atlántica.
Ha sido un episodio de temperatura excepcionalmente alta en marzo, más aún en la primera quincena del mes. En el conjunto de Catalunya llevaba 22 años, desde 2001, que la temperatura no era tan alta en marzo, si bien en cotas medias y altas de las áreas de montaña no han sido unos días tan inusualmente cálidos.
Récords de temperatura máxima de marzo
Del viernes 10 al lunes 13 de marzo, 14 de las 149 estaciones de la Red de Estaciones Meteorológicas Automáticas (XEMA) y la Red de Observadores Meteorológicos (XOM) con más de 20 años de datos han igualado o superado su temperatura más alta en un mes de marzo.
Los mapas anteriores muestran la localización de los récords de temperatura máxima en los dos días más cálidos del episodio: el sábado 11 en puntos del litoral y el lunes 13 en algunos sectores del interior y sobre todo en el Empordà, con temperatura bastante más fresca (por debajo de los 20 ºC) en el resto del litoral.
Máximas aún más altas en marzo de 2001
En el conjunto de Cataluña han sido los días de marzo más cálidos desde marzo de 2001, cuando por lo general llegó a hacer más calor que este año. Concretamente, entre los días 20 y 24 la temperatura fue claramente superior a la normal y tocó techo el día 23, con 32,5 ºC de máxima en el Observatorio del Ebro (Baix Ebre) y más de 30 ºC en varios sectores del valle del Ebro, el Vallès o el Penedès, entre otras comarcas.
En una primera quincena de marzo, cabe destacar que en 2017 la estación de Aldover (Baix Ebre) alcanzó una máxima de 30,2 ºC el día 9 de marzo, el valor de 30 ºC más temprano medido en Cataluña.
Temperatura nocturna excepcionalmente alta en marzo
La temperatura nocturna ha sido especialmente alta para la época en la mitad sur de Cataluña entre el viernes 10 y el domingo 12, ya que el viento de poniente y mistral impidió el enfriamiento nocturno. La mínima superó los 15 ºC en la madrugada del viernes 10 de marzo en algunos sectores de la Costa Daurada, mientras que el sábado 11 y el domingo 12 se situó entre los 15 y los 20 ºC en buena parte de la mitad sur del litoral y prelitoral. La madrugada más suave se midió el sábado 11 en el Baix Ebre, con mínimas de 20,4 ºC en Camarles o 19,9 ºC en L’Aldea.
El Observatorio del Ebro (Roquetes, el Baix Ebre) midió 18,4 ºC de mínima la madrugada del sábado 11 y 18,8 ºC la del domingo 12 de marzo, superando dos veces la temperatura mínima más alta en un mes de marzo de sus 118 años de datos, hasta ahora de 17,3 ºC a 31 de marzo de 2015.
Por lo que respecta a la XEMA, 31 de las 113 estaciones con más de 20 años de datos han registrado su temperatura mínima diaria más alta (0-24 h UTC) en un mes de marzo entre el sábado 11 y el lunes 13 de marzo , todas ellas el día 11 salvo Tàrrega (Urgell), que la superó el día 13.
El mapa de temperatura mínima del 11 de marzo (0-24 h UTC) muestra un considerable contraste entre el norte y el sur del país. En el sur, el viento mantuvo la temperatura muy alta durante las horas nocturnas, mientras que en el norte la ausencia de viento permitió el enfriamiento y no se registraron récords de temperatura mínima elevada.
Hasta 10 ºC de anomalía cálida a 1.500 m de altitud
La estación de radiosondeo de Barcelona ha medido valores cerca de 10 ºC superiores a la media de los últimos 25 años en el nivel de referencia de 850 hPa (unos 1.500 m de altitud). El máximo ha sido de 14,4 ºC el día 11 al mediodía, muy elevado en la primera quincena del mes, pero todavía muy lejos del récord de marzo, de 18,8 ºC en la madrugada del 24 de marzo de 2001.
La gráfica de la evolución de la temperatura a 850 hPa de este mes de marzo según datos del radiosondeo de Barcelona muestra cómo en los primeros días la temperatura era claramente inferior a la normal, con heladas casi generales, pero a partir del día 3 la temperatura ha ido subiendo progresivamente hasta valores propios de finales de la primavera.
Lluvia en el Pirineo más allá de los 2.500 m de altitud
Entre el sábado 11 y el domingo 12 de marzo por la mañana, la precipitación fue persistente en la Val d’Aran y zonas más cercanas, afectando de forma más esporádica a otros sectores del Pirineo axial. La elevada temperatura hizo que la cota de nieve se situara entre los 2.500 y los 2.800 m, con lo que la lluvia afectó a buena parte de la alta montaña, con acumulaciones de hasta 37,3 mm en Certascan (2.400 m , Pallars Sobirà). En Viella se recogieron 12,9 mm de lluvia.
Esta situación provocó una notable humidificación del manto de nieve en la alta montaña y una fusión acelerada que incluso provocó una cierta crecida de los ríos pirenaicos. En algunas estaciones automáticas de alta montaña como Núria (1.971 m, Ripollès), Ulldeter (2.410 m, Ripollès) o Malniu (2.230 m, Cerdanya) la nieve que quedaba se ha fundido por completo estos últimos días.
Viento de mistral, poniente y garbí
A lo largo del episodio, el viento de componente oeste ha soplado con fuerza en varios lugares del país, especialmente entre los días 10 y 11 de marzo en las comarcas del centro y sur. Si bien por lo general no se alcanzaron rachas extraordinarias, cabe destacar algunas rachas de 70 a 80 km/h en lugares poco habituales.
Por otra parte, en la noche del lunes 13 al martes 14 de marzo se han superado los 100 km/h en algunos sectores de montaña del Pirineo y del Montseny. La siguiente tabla recoge las estaciones de la XEMA que han superado los 80 km/h entre el día 9 y 14 por la mañana.
14 de marzo de 2023
Fuente de la información: Balance de unos días de marzo excepcionalmente cálidos en Cataluña