Cataluña declarada libre de tuberculosis bovinaLa Unión Europea ha declarado Cataluña como zona oficialmente libre de tuberculosis bovina, una enfermedad crónica que afecta al ganado vacuno, así como a otros animales domésticos y salvajes.

Este reconocimiento es el fruto del esfuerzo y el trabajo conjunto del sector, desde ganaderos hasta la Administración, empresas, laboratorios, principalmente el IRTA-CReSA y, muy particularmente, del personal veterinario habilitado de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria y los Servicios Veterinarios Oficiales que durante más de 30 años de programas de erradicación de la enfermedad han estado trabajando intensamente para alcanzar este objetivo y al que el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural reconoce su esfuerzo e implicación durante todos estos años de lucha frente a la enfermedad.

El Departamento de Acción Climática es el responsable de la ejecución de los programas sanitarios de las enfermedades de los animales, entre los que se incluye el de vigilancia, lucha, control y erradicación de la tuberculosis bovina, coordinado por el Servicio de Prevención en Salud Animal.

Con la consecución de este nuevo estatus sanitario, que entra en vigor el 26 de enero de 2023, Cataluña entra en una nueva fase de vigilancia de la enfermedad, en la que la colaboración entre la Administración y el sector seguirá siendo una pieza clave para el mantenimiento de este estatus, en el que habrá que demostrar que el 99,8% de granjas y el 99,9% de los bovinos se mantienen libres de enfermedad.

Este nuevo reto logrado se suma al ya conseguido en 2017, cuando Catalunya fue declarada oficialmente indemne de brucelosis bovina. Asimismo, habrá que continuar trabajando para hacer frente a nuevos retos sanitarios en el sector vacuno de la misma forma que se ha hecho con estas dos enfermedades.

Fuente de la información: Cataluña declarada libre de tuberculosis bovina