El consejero de Investigación y Universidades, Joaquim Nadal i Farreras, ha visitado esta mañana el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE), centro de investigación CERCA especializado en el ámbito de la física fundamental con sede en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). El consejero ha puesto de relieve el rol «de liderazgo y punta de lanza de IFAE en el ámbito de la investigación sobre la física avanzada, que ha contribuido decisivamente a que el sistema de conocimiento de Cataluña sea también un referente en Europa en este campo».
Acompañado del rector de la UAB, Javier Lafuente, el conseller se ha reunido con la dirección del centro, encabezada por el director Eugenio Coccia; el director de la división experimental, Mario Martínez; el director de la división teórica, Rafael Escribano, y el director de la división técnica, Cristóbal Padilla, entre otros. Nadal ha tenido ocasión de conocer de primera mano las principales líneas de investigación desplegadas en el IFAE, así como de sus proyectos científicos más relevantes.
El conseller Nadal también ha hecho un recorrido por las instalaciones científicas adyacentes al centro, como el laboratorio de luz de sincrotrón o el Puerto de Información Científica (PIC), donde ha conocido las características técnicas de las infraestructuras de la mano de los investigadores e investigadoras que trabajan en ellos.
El IFAE es un centro CERCA creado en 1991 con la misión de promover la búsqueda de frontera en el campo de la física fundamental, abarcando desde la física de partículas a la astrofísica y la cosmología. El centro se estructura en dos divisiones: la experimental y la teórica.
Las aportaciones teóricas del centro se han orientado hacia el estudio del modelo estándar y las nuevas teorías sobre partículas subatómicas, así como la astrofísica de partículas y en cosmología en general. La división experimental de IFAE ha llevado a cabo experimentos en aceleradores de partículas de Europa (CERN), EE.UU. o Japón, y en telescopios por rayos gamma (MAGIC) o grandes observadores cosmológicos. Complementariamente un grupo de física médica trabaja en el desarrollo de detectores para el diagnóstico a través de la imagen digital.
Fuente de la información: Consejero Nadal: «El IFAE es punta de lanza para que el sistema catalán de investigación sea también referente en el ámbito de la física avanzada»