El economista Jaume Ventura ha sido distinguido con el Premio Nacional de Investigación 2022, correspondiente a la 33 edición de este galardón para reconocer la trayectoria de excelencia científica de Cataluña. Lo ha anunciado este mediodía el conseller de Investigación y Universidades, Joaquim Nadal i Farreras, en un acto donde también se han dado a conocer el resto de galardonados y galardonadas de este año, como el PNR en el Talent Jove, que ha recaído en la investigadora Júlia Vergara-Alert. El conseller Nadal ha remarcado la importancia de estos premios que «tienen una larga trayectoria y son claramente un reconocimiento de carácter gubernamental al más alto nivel para valorar específicamente las aportaciones innovadoras en el ámbito de la ciencia».

Durante la felicitación a los galardonados, el conseller Nadal ha recordado que este año se tendrán unos presupuestos que ayudarán a mejorar la investigación en Catalunya, ya seguir manteniendo la excelencia en este ámbito. Seguidamente ha destacado que el hecho de que este año el PNR sea un economista, muestra cómo el Gobierno entiende la ciencia desde una perspectiva muy amplia: “nos escapamos momentáneamente del predominio casi absoluto de la biomedicina, biotecnología, entre otros, para reconocer en el ámbito de la investigación en economía internacional a una persona que ha tenido la capacidad de mover temas que tocan el corazón de la economía mundial”. Y en relación con el PNR en el Talent Jove, Nadal ha puesto en valor la investigación de la investigadora Júlia Vergara en el ámbito del Coronavirus Zoonóticos y «en las derivaciones hacia los aspectos más concretos del coronavirus tal y como lo hemos conocido en el contexto de pandemia».

En relación con la carrera profesional en el extranjero de muchos investigadores, el consejero ha recordado la importancia de marcharse fuera para volver y enriquecer la investigación en Cataluña: “poder salir si hay caminos por volver, es muy importante”y ha sentenciado que «mirar hacia fuera nos ayuda a relativizar hacia adentro». «La búsqueda es para hacer avanzar el mundo en la dirección de la felicidad deseable por la gente»ha remachado.

Los premiados

El economista Jaume Ventura (Barcelona, ​​1963), director e investigador senior del Centro de Investigación en Economía Internacional (CREI), profesor de investigación de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y del Barcelona School of Economics (BSE), ha sido galardonado con el Premio Nacional de Investigación 2022. Se le concede el galardón por sus investigaciones pioneras en el ámbito de la economía internacional, que han contribuido a construir un modelo de comercio económico mundial motivo de estudio en los mejores programas de doctorado en todo el mundo. El galardonado ha desarrollado un modelo dinámico tratable de comercio internacional empíricamente demostrado y lo ha utilizado para reinterpretar la convergencia como fenómeno económico.

El Premio Nacional de Investigación reconoce al investigador/a que ha contribuido significativa e internacionalmente durante su trayectoria al avance de una disciplina científica en cualquiera de sus ámbitos: ciencias humanas y sociales, ciencias de la vida y de la salud, ingenierías y tecnología y ciencias experimentales. Tiene una dotación de 40.000 euros.

Jaume Ventura ha explicado que después de su carrera profesional en el extranjero, «la decisión de volver a casa fue fundamental porque me encontré con un entorno donde la excelencia estaba premiada». En este sentido, Ventura ha afirmado que «el CREI ha apostado con fuerza por la excelencia y por estar situados al frente de Europa y del mundo en investigación, y no es fácil».

Los PNR también han galardonado, en la categoría de Talento Joven, Júlia Vergara-Alert (Olesa de Montserrat, 1984), investigadora principal del Centro de Investigación en Sanidad Animal del IRTA (IRTA-CReSA) y jefe de la línea de Coronavirus Zoonóticos de este centro. La galardonada es experta en coronavirus animales y zoonóticos como el virus de la diarrea epidémica porcina y el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV). Esta experiencia la ha aplicado posteriormente a la investigación del SARS-CoV-2, ámbito líder en la implementación de modelos animales para su estudio, desarrollo de vacunas y búsqueda de inhibidores contra el virus. Tiene una dotación de 10.000 euros.

Júlia Vergara ha afirmado que «en Cataluña hay grandes investigadores»y también ha agradecido al Gobierno que dé visibilidad a las mujeres científicas ya la salud animal, «ya que la higiene de los animales es la salud del pueblo». Vergara hizo hincapié en la importancia del trabajo en equipo, y en este sentido, ha agradecido al IRTA-CReSA ya su equipo la constancia y la dedicación: «El PNR Talent Jove no se gana sola, toda la gente que me rodea lo ha hecho posible».

Aparte del reconocimiento social de la ciencia y la actividad de los investigadores, los Premios Nacionales de Investigación también reconocen la labor importante que realizan mecenas, empresarios, comunicadores y entidades creadoras de empresas de base científica. Este año, los galardonados en estas categorías son los siguientes:

La Fundación BBVA, por el intenso impacto de su trayectoria filantrópica en la financiación de distintos centros de investigación de excelencia catalanes, ha resultado distinguida en la categoría de Mecenazgo Científico.La Fundación La Marató de TV3, por el programa televisivo «La Marató de TV3», lo ha sido en la categoría de Comunicación Científica, por la original concepción de este espacio como herramienta vertebradora de la movilización ciudadana generada por esta singular fórmula de mecenazgo científico.La iniciativa «UPF-CaixaBank-Economía en tiempo real», ha recibido el Premio Nacional al Partenariado Publicoprivado en I+I. Una iniciativa que ha permitido evaluar en tiempo real el efecto de las ayudas del sector público en la reducción del sustancial incremento de la desigualdad generado en los primeros meses de la pandemia, facilitando la información a los gestores de la política económica e investigadores.El Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Innovación a la Creación de una Empresa de Base Científica por la creación de LuxQuanta, que desarrolla y comercializa sistemas de distribución de claves cuánticas para criptografía de las comunicaciones de entidades públicas y privadas.En el acto de hoy también ha participado el director general de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI) y secretario del jurado de los Premios Nacional de Investigación 2022 (PNR), Jordi Mas y Castellà. El jurado del PNR’22 fue presidido por Joaquim Boixareu, vicepresidente primero de la FCRI. Sus miembros fueron Joan Gómez Pallarès, director general de Investigación; Maciej Lewenstein (ICFO), PNR 2021; Silvia Osuna, (IQCC-UdG), PNR en el Talent Jove 2019; Manel Esteller, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, PNR 2015; Magda Campins (Hospital Universitario Vall d’Hebron y VHIR); Marta Reynal-Querol (UPF y GSE) y profesora de investigación de Barcelona GSE; Maria Isabel Gracia Arnaiz (MARCO-URV); Teresa Garcia-Milà, (UPF), directora de BSE; y Robert Fabregat, director general de Biocat.

Fuente de la información: