En el momento de publicar esta nota, 101.880 personas han visitado la muestra y 23.644 han participado en el juego interactivoDesde su inauguración, el pasado 26 de octubre de 2022, la exposición no ha bajado de los 400 visitantes diarios, con una media de más de 1.084/día por la gran afluencia los fines de semana y días festivos, superando así las cifras de otras exposiciones de gran éxito en el Palau RobertEl récord absoluto se estableció el 27 de diciembre, cuando más de 2.300 personas quisieron conocer CRIMS LA EXPOSICIÓN personalmenteLa exposición es una experiencia inmersiva en el mundo del programa Crímenes desde tres puntos de vista: el del entorno de las víctimas, el de los criminales y el de quienes los investigan. En palabras de Carles Porta, «en esta exposición se habla de víctimas, de asesinos y de investigadores».

Todo lo que se ve ha pasado. Los hechos, nombres y lugares son reales. Algunas escenas y elementos están dramatizados, pero el contenido consta en documentos o proviene de testigos que estaban en el lugar de los hechos.

Los visitantes viven una experiencia física e interactiva relacionada con diferentes casos, y siempre con la apuesta del programa por comprender los secretos ocultos de la mente humana: mediante un QR pueden participar desde su móvil en un juego de pistas interactivo dentro del exposición. Quienes lo resuelven obtienen el código para acceder a la sala oculta.

El público –101.880 personas ya lo han visitado hasta ahora– se convierte así en parte de la investigación y la resolución de los episodios más comentados de Crímenes. Y lo hace, entre otros, con herramientas de realidad aumentada.

El acceso a la exposición es libre y gratuito, pero, atendiendo a la gran afluencia de público, se pide paciencia en caso de esperas y colas, especialmente los fines de semana.

Fuente de la información: