El Año Rector de Vallfogona, impulsado por la Institución de las Letras Catalanas (ILC) por encargo del Departamento de Cultura para conmemorar los 400 años de la muerte del autor se ha presentado hoy en una rueda prensa en la que han participado la directora de la ILC, Izaskun Arretxe, y el comisario del Año, Josep Pedrals.
Entre los objetivos que se marca la conmemoración está la voluntad de «volver al pedestal que le corresponde», en palabras del comisario, una figura literaria que fue el principal modelo poético en catalán durante casi tres siglos y que parte de la historiografía desterró por motivos extraliterarios. El Año Rector de Vallfogona quiere situar, pues, la figura de Francisco Vicent Garcia entre los nombres más célebres de la historia de la poesía catalana y conseguir que pueda leerse.
El acto institucional de apertura se celebrará durante el mes de febrero en el Palau de la Generalitat con un programa especialmente diseñado por el comisario. Además, está previsto un acto de clausura en Tortosa, dirigido por Albert Roig y Josep Pedrals, que pondrá en diálogo el carácter local con el carácter nacional, propio de una conmemoración oficial de país.
Como ya es costumbre, se procura que la efeméride se esparza por todo el territorio con actos diversos organizados por la ILC y por diferentes entidades e instituciones, con el apoyo de la ILC. Entre estas iniciativas, destacan el Día Mundial de la Poesía, para el que ha sido elegido un poema de Francisco Vicent Garcia que será anunciado próximamente. El Rector también estará presente en Letras en el Parlamento o Letras en los Ferrocarrils, con el bautizo de una unidad de tren con el nombre del autor.
Primera edición comentada de la obra completa del Rector de Vallfogona
Aunque es recomendación habitual a bachillerato y lectura imprescindible en los estudios de Filología Catalana, se da la circunstancia de que actualmente es imposible encontrar ninguna edición de la obra de Francesc Vicent Garcia. Por eso, aparte de la publicación de diferentes trabajos del autor, uno de los hitos más significativos que tendrá lugar durante la efeméride es la aparición, por primera vez, de la edición comentada de la obra completa del Rector de Vallfogona en tres volúmenes que publicará la editorial Barcino, con edición de Albert Rossich.
Los volúmenes aparecerán con la ortografía regularizada a partir de las normas actuales pero respetando las características de la lengua del autor. Se trata de una edición anotada y comentada que permitirá descubrir, entender y disfrutar la obra del Rector de Vallfogona. Por eso, Rossich ha revisado a fondo las versiones de los manuscritos para ofrecer el texto más depurado posible.
Homenaje popular en Vallfogona de Riucorb
El Ayuntamiento de Vallfogona de Riucorb, apoyado por el Departamento de Cultura, prepara un homenaje popular que tendrá lugar el 2 de septiembre. El acto, que será un espectáculo nocturno, se propone como una actividad participativa en la que se rendirá homenaje al autor más emblemático del pueblo pero también a sus habitantes, dado que a lo largo de quince generaciones han mantenido viva la memoria y el legado cultural de Francisco Vicent Garcia.
Los momentos más destacados de la jornada serán, por un lado, en la plaza que lleva el nombre del autor, la recreación de las carrozas conmemorativas que un joven Antoni Gaudí diseñó para el primer homenaje popular que se hizo a Francisco Vicent Garcia, en 1879. Por otra parte, y para cerrar el homenaje, en la plaza de la iglesia se harán una serie de acciones sorpresa.
Tres exposiciones para difundir su vida y su obra
La primera de las exposiciones es una muestra divulgativa de pequeño formato, diseñada por el comisario y creada con la voluntad de despertar el interés hacia la figura del autor y su obra. La ILC y el Servicio de Bibliotecas de la Generalidad de Cataluña, como es habitual, producirán varias copias que itinerarán, de forma que se pueda ver en todo el territorio.
Por su parte, tanto la Biblioteca de Cataluña como el Museo de Historia de Cataluña acogerán exposiciones sobre el Rector. En el primer caso, se trata de una exposición de manuscritos e impresos del autor que se complementará con una actividad conjunta con la ILC. En cuanto al Museo de Historia, la muestra será de medio formato y podrá visitarse en Barcelona entre febrero y abril de 2024. También itinerará por la Red de Museos de la Generalidad de Cataluña en Lleida, Gerona, Tarragona , Tortosa, Vic y Santes Creus.
Clubes de lectura, jornadas académicas y presencia internacional y en el ámbito educativo
Durante el Año se ofrecerán jornadas pedagógicas y material para docentes, congresos universitarios y actos académicos en todo el Principado y la Cataluña Norte.
Por su parte, en el ámbito internacional, el Institut Ramon Llull ha diseñado diferentes acciones como una antología traducida, acciones performativas o iniciativas poéticas, entre otras iniciativas.
La Universidad Catalana de Verano reservará un espacio al Rector de Vallfogona, y también lo hará la Universidad de Girona con el Congreso universitario “Francesc Vicent Garcia (1579-1623) en el contexto barroco: edición, interpretación y recepción de su obra literaria ”.
El Rector de Vallfogona
Francesc Vicent Garcia nació en Zaragoza el 22 de enero de 1579 pero se crió en Tortosa, una de las ciudades más importantes de la Cataluña de la época. Posteriormente, estudió y recibió las órdenes menores en Barcelona y fue ordenado sacerdote en Vic, donde fue uno de los hombres de confianza del obispo Robuster, figura importante de la facción bandolera de los Cachorros.
El 9 de enero de 1607, con casi 28 años, tomó posesión del cargo de Rector de Vallfogona, desde donde escribió la mayoría de su obra, aunque no paró de ir arriba y abajo del país cumpliendo encargos y comisiones para las altas esferas: en Gerona, Lérida, Tarragona, Valencia o, incluso, en Madrid.
Murió el 2 de septiembre de 1623, a 44 años, a causa de una enfermedad.
El comisario
Josep Pedrals se dedica a la poesía desde varios frentes: escribe libros de investigación en el género (ensayos novelados sobre poética y vida); recita poesía de forma profesional (ha actuado por Europa, América y Asia); explica la poesía en cursos y conferencias (en Universidades, Institutos y Escuelas); difunde y divulga la poesía en diversos medios de comunicación (actualmente en El País); ha montado celebraciones poéticas de todo tipo y periodicidad (condujo durante 13 años el histórico ciclo poético del bar Horiginal y actualmente dirige el festival Barcelona Poesia); pone versos en la música de varios compositores y expande la teatralidad del verso, entre otras muchas actividades.
Su relación con la obra de Francisco Vicent Garcia viene de lejos. Ha sido un auténtico valedor en los escenarios, recitando su poesía desde hace años por todas partes. Sin ir más lejos, el espectáculo “Escapado de la oradura”, sobre poesía del barroco catalán, tenía su base en una amplia selección de poemas de Garcia. Lo ha reivindicado, también por escrito, como uno de los grandes maestros de la poesía catalana, hasta el punto de que algunos críticos han considerado a Josep Pedrals como una especie de «hijo putativo del Rector de Vallfogona».
Fuente de la información: El Año Rector de Vallfogona mostrará la magnitud del autor 400 años después de su muerte