El consejero de Derechos Sociales, Carles Campuzano y Canadés, y el alcalde de la Espluga de Francolí, Josep Maria Vidal, han visitado esta mañana el mural artístico de gran formato “La primera despedida” que el artista gráfico Roc BlackBlock ha terminado recientemente de pintar en la fachada del albergue de la Espluga de Francolí, situado en el núcleo de Les Masies (la Conca de Barberà).
El mural reproduce una fotografía icónica que el reportero de guerra Endre Ernö Friedmann –popularmente conocido por Robert Capa– tomó durante el primer acto de despedida de las Brigadas Internacionales, integrada por voluntarios de 53 países que fueron a luchar en la Guerra Civil española en defensa del mantenimiento de la legalidad de la República, y que se hizo el 25 de octubre de 1938 en el patio porchado del hotel balneario Vil·la Engràcia situado en Les Masies, hoy albergue de juventud de la red pública Xanascat.
El artista ha reproducido la instantánea con la técnica de arte urbano del graffiti en unas dimensiones de gran formato en la fachada que bordea la carretera para ser más vistosa y capta uno de los momentos de esa despedida a la que asistieron , además de cientos de voluntarios, buena parte de los mandos del estado mayor del ejercito republicano y miembros del gobierno español, como el propio presidente, Juan Negrín.
En concreto, la imagen reproduce a un hombre con pañuelo en el cuello, un diario en italiano doblado bajo la axila y el puño derecho haciendo el saludo republicano. Tal y como se explica en el web del proyecto Murs de Bitàcolaal que se puede acceder desde el código QR insertado en el mismo mural, no fue hasta el 2003 que el estudioso Nil Thraby descubrió la localización correcta de aquella foto, en una despedida a la que además de Robert Capa también van tomar imágenes fotógrafos como Herbert Matthews (New York Times) o Pau-Lluís Torrents (del Comisariado de Propaganda de la Generalitat).
El mural descubierto hoy forma parte de una iniciativa conjunta entre la Agencia Catalana de la Juventud del Departamento de Derechos Sociales, el Ayuntamiento de Espluga de Francolí y el proyecto Murs de Bitàcola. Esta acción se engloba en el año de celebración del 85 aniversario de la despedida de las Brigadas Internacionales. Antes, el conseller ha pasado por el Ayuntamiento de l’Espluga de Francolí donde ha firmado el libro de honor y posteriormente ha saludado a la gente mayor que había en el Hogar del municipio.
Más actos de memoria histórica
El acto de hoy también viene precedido de numerosos acontecimientos de recuperación de la memoria histórica de los hechos sucedidos en el actual albergue en ese 1938. Tal y como se detalla en el web del proyecto, en 2003 se conmemoró el 65 aniversario de la despedida de las Brigadas Internacionales, se inaugura la exposición “Los últimos quince días de las Brigadas Internacionales” y se instala una placa en el patio del albergue. Por su parte, en el Museo de la Vida Rural se reproducen instantáneas de las pancartas colgadas en el patio del entonces balneario.
En 2011, dos brigadistas franceses y uno estonio acompañados por 160 familiares y amigos provenientes de Suecia, Francia, Italia, Estonia, Inglaterra o Alemania, visitaron el albergue para recordar los hechos históricos. Tal y como recoge esta noticia de la jornada, los brigadistas también se entrevistaron con alumnos de 3º de ESO que estaban en el Campo de Aprendizaje y visitaron el Museo de la Vidal Rural.
En 2015, el Museo de la Vida Rural inaugura la exposición permanente de las brigadas creada por Assumpta Benaiges, directora del Campo de Aprendizaje de los Monasterios del Cister, un proyecto educativo que tiene su sede permanente en el albergue.
El Memorial Democrático organiza en 2018 el acto de conmemoración del 80 aniversario del traspaso de armas y banderas de las Brigadas Internacionales al Gobierno de la República, en un acto en el que participó la entonces consejera de Justicia, Ester Capella, y representantes de combatientes de distintos países.
El Ayuntamiento de Espluga de Francolí recibe en 2021 la primera convocatoria de Memorial Democrático para reactivar la Red de Espacios de Memoria. El consistorio presentó en 2022 el proyecto de impulso del espacio de memoria «Las Masías y las Brigadas Internacionales». En agosto del mismo año, el Departamento de Justicia de la Generalitat reconoce al Ayuntamiento como titular del espacio y de su señalización, e integra el consistorio en la Red de Espacios de Memoria de Cataluña.
Por último, el Ayuntamiento –con el apoyo de Memorial Democràtic– presenta recientemente el tríptico informativo y el espacio web divulgativo del espacio de Memoria. En la actualidad, las tareas del consistorio se centran en reforzar la señalización y la dignificación del espacio, ubicado en el núcleo de Les Masies.
18 de marzo de 2023
Fuente de la información: El consejero de Derechos Sociales, Carles Campuzano, visita el nuevo mural dedicado a la despedida de las Brigadas Internacionales en el albergue de la Espluga de Francolí