El consejero de Territorio, Juli Fernàndez y Olivares, acompañado del alcalde de Martorell, Xavier Fonollosa Comas, y del presidente de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC), Toni Segarra y Barreto, ha inaugurado hoy el nuevo centro de preservación de vehículos históricos de Ferrocarrils, llamado Espacio de la vía métrica, situado junto a la estación de Martorell Central. En la nueva nave, están expuestas más de una veintena de locomotoras, coches y vagones que prestaron servicio en la línea Llobregat-Anoia a lo largo del siglo XX, tanto de viajeros como de mercancías, y que son testigo de la evolución del transporte ferroviario de Cataluña y, al mismo tiempo, de la evolución del país. Una vez inaugurado, el consejero ha visitado las obras del nuevo aparcamiento de enlace para 289 vehículos que FGC está construyendo junto a la estación.

El consejero Juli Fernández en el estreno de la Vía Métrica de MartorellFernández ha explicado que la exposición muestra «la evolución de la compañía pública, Ferrocarrils, para mejorar la vida de la gente» y ha defendido que «ahora estamos en otro momento de evolución de esta línea, la del Llobregat-Anoia, con la licitación, con una inversión prevista de 400 millones de euros, de la L8 para que esta línea penetre en Barcelona, ​​hasta en Gràcia, con la construcción, además, de tres nuevas estaciones». El conseller ha puesto en valor, además, que desde el pasado miércoles «las y los jóvenes hasta 30 años ya se pueden mover con la nueva T-Jove gracias a la T-Mobilitat haciendo que la tarjeta de cartón también pueda ser una pieza para espacios de memoria del transporte como éste». Fernández ha recordado que este paso, además, permite que las y los jóvenes hayan visto desaparecer las zonas de la ATM de Barcelona y ahora paguen 40 euros, lo que hasta ahora valía una única zona. El conseller de Territori ha terminado su intervención indicando que espera que «algunos momentos del transporte ferroviario que no nos hacen la vida más fácil»en referencia al servicio de Cercanías, «también pasen a la historia»recordando que el Gobierno ha reclamado el traspaso inmediato de su gestión.

Por su parte, el presidente de Ferrocarrils resaltó la importancia de la nueva nave y el aparcamiento en la estrategia de la compañía. El nuevo aparcamiento forma parte de la estrategia de descarbonización de la movilidad de Ferrocarrils, que pasa por «fomentar el uso del transporte público, facilitar el intercambio modal y mejorar la movilidad en los principales municipios donde FGC tiene estaciones». En cuanto a la nueva nave de material histórico, ha puesto en valor la funcionalidad del espacio en la Estrategia de Patrimonio Histórico de Ferrocarriles, que pretende «consolidar espacios repartidos por el país, de modo que las piezas estén contextualizadas en el territorio en el que han estado funcionando».

Refuerzo de la Estrategia de Patrimonio Histórico de FGC

En la nueva nave se exponen la mayor parte de los vehículos históricos de la línea Llobregat-Anoia. Son piezas preservadas por Ferrocarrils que incluyen locomotoras, coches y vagones, algunas de las cuales pertenecen a la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Barcelona. La compañía ha llevado a cabo las tareas de restauración estética de estos vehículos antes de trasladarlos al interior del nuevo espacio expositivo, trabajos en los que se ha priorizado devolver las piezas a su aspecto original.

Imagen del interior de la nave con parte de los vehículos restaurados.El edificio se ha construido en el espacio donde estaban los antiguos talleres de locomotoras, junto a la playa de vías y aparcamiento de enlace de la estación, y tiene conexión directa con las vías de FGC. Con una superficie de 2.200 m2, la nave tiene 106 m de largo, 21 m de ancho y 8,65 m de altura, y alberga en su interior tres vías de 105 m de longitud. Sobre estas vías se han situado los distintos vehículos ferroviarios catalogados como patrimonio histórico.

FGC prevé, además, incorporar el Espacio de la vía métrica dentro del programa de actividades del Tren de la Enseñanza, una iniciativa de la compañía dirigida a escolares para transmitirles la importancia del tren como medio de transporte público y inculcarles los valores del servicio público y colectivo. Así, este espacio se dedicará también a la pedagogía ya la educación del ferrocarril.

La creación de nuevos espacios para la preservación y exposición del material móvil histórico es una de las líneas de trabajo de la Estrategia del Patrimonio Histórico de Ferrocarrils. Este espacio se suma a los otros centros que FGC ha habilitado en los últimos años para preservar sus vehículos e instalaciones históricos como La Cotxera de Rubí, situada frente a la antigua estación de Rubí; La Nave del tren histórico del Vallès, en el Centro Operativo de Rubí, o El Muelle de la Pobla, en la estación de La Pobla de Segur de la línea Lleida – La Pobla de Segur. Todos estos espacios complementan los dedicados al Cremallera de Núria, en Ribes de Freser; en el Cremallera de Montserrat, en Monistrol de Montserrat; y en los Ferrocarriles secundarios, industriales y turísticos, en La Pobla de Lillet.

Un aparcamiento con mayor capacidad para fomentar la intermodalidad

Tras la inauguración, el conseller visitó las obras del nuevo aparcamiento de enlace que Ferrocarrils está construyendo en una parte del espacio que ocupaba el antiguo aparcamiento al aire libre, que tenía capacidad para 118 vehículos. De estas 118 plazas, se mantendrán 48, a las que se sumarán las 289 del nuevo aparcamiento que ahora se levanta. En total, por tanto, se generará espacio para el estacionamiento de un total de 337 vehículos, lo que supone casi triplicar la capacidad de aparcamiento que existía hasta ahora.

Con este nuevo conjunto de plazas de parking se pretende facilitar la intermodalidad entre el coche y el transporte ferroviario en el nudo de Martorell, estratégico en cuanto a las comunicaciones con FGC hacia Barcelona (Pl. España) y hacia Igualada, Olesa y Manresa , así como con las líneas de Cercanías que enlazan Martorell con Granollers y Sant Vicenç de Calders con Manresa.

El nuevo parking será un edificio rectangular adaptado al solar existente, de 50 metros de largo y 30 metros de ancho. Con el fin de adecuarlo al terreno y minimizar su altura, se ha optado por una geometría en planta baja y plantas intercaladas que aseguran su máxima capacidad.

Render del edificio del nuevo aparcamiento.Las rampas de circulación se ubicarán en los extremos y tendrán una anchura que garantizará la doble circulación. El núcleo de comunicación vertical, con ascensor y escaleras, se ubicará en la parte central, dando acceso a todas las plantas desde la planta baja hasta la planta cubierta.

De las 289 plazas del nuevo aparcamiento, las habrá reservadas para personas con movilidad reducida y también para vehículos eléctricos. Asimismo está previsto reservar un espacio para un aparcamiento seguro para bicicletas. Se prevé que el aparcamiento entre en servicio a finales del primer trimestre de 2024.

La compañía cuenta en la actualidad con 20 aparcamientos de enlace en las estaciones de las líneas metropolitanas, que suman una oferta total de 2.416 plazas. 5 se encuentran en la línea Barcelona-Vallès (1.076 plazas) y 15 en la Llobregat-Anoia (1.340 plazas). Con el nuevo aparcamiento de Martorell Central se alcanzará un total de 2.526 plazas.

Este nuevo aparcamiento junto a la estación de Martorell Central está incluido en el Plan director urbanístico (PDU) de los aparcamientos de intercambio modal transporte público-vehículo privado en el ámbito del sistema tarifario integrado de la ATM de Barcelona, ​​aprobado a finales de 2022, ya través del cual el Gobierno impulsa 14.677 nuevas plazas de park&ride en 102 estaciones ferroviarias y de autobús en el conjunto de la región metropolitana de Barcelona con el objetivo de incentivar el uso del transporte público y reducir el consumo energético asociado a la movilidad y su impacto sobre la generación de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos.

Fuente de la información: El consejero Fernández inaugura el nuevo espacio de preservación del patrimonio histórico de la línea Llobregat-Anoia de Ferrocarrils