Un estudio de ACCIÓ identifica a 3.695 empresas catalanas dedicadas al ámbito audiovisual con un volumen de negocio conjunto que ya equivale al 2,9% del PIB catalán y una ocupación de más de 32.500 personas Según el informe, en los últimos cinco años Cataluña ha atraído a 566 millones de euros de inversión extranjera de multinacionales de este sector, casi un 20% más que el quinquenio anteriorEl consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y Ramió, ha participado este martes en la inauguración del Integrated Systems Europe, el mayor evento de Europa del sector audiovisual, que se celebra esta semana en BarcelonaEl consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y Ramió, ha anunciado este martes en el ISE que el sector audiovisual catalán ha crecido un 5,6% en Catalunya. Es una de las principales conclusiones de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- hecho público este martes coincidiendo con la inauguración del Integrated Systems Europe (ISE) , el evento más importante del sector audiovisual en Europa, que se celebra esta semana en Fira de Barcelona en Hospitalet de Llobregat.

El consejero Torrent ha asegurado que “esta edición del ISE será la de la recuperación, un evento con un gran potencial para Barcelona y Cataluña que nos permite posicionarnos como el hub tecnológico de referencia en el sur de Europa, una posición que también queremos consolidar en el ámbito audiovisual”. “Es un sector muy importante para nuestro país y lo será aún más en el futuro: representa ya el 2,9% del PIB, que seguirá creciendo por su dinamismo y por la fuerte presencia de startups de este ámbito”, ha destacado.

Según el estudio, el sector audiovisual catalán está formado por 3.695 empresas (+2,4%) que facturan de forma agregada 7.077 millones de euros, cifra que equivale al 2,9% del PIB catalán y que se ha incrementado un 5,6% en comparación con el año anterior. En total, el sector genera más de 32.500 empleos en Cataluña, un 5% más.

Desde un punto de vista internacional, el documento apunta a que el sector audiovisual catalán es también un ámbito atractivo para la inversión extranjera. De acuerdo con datos de ACCIÓ, en los últimos cinco años (2018-2022) Cataluña ha atraído a 566 millones de euros de inversión extranjera, casi un 20% más que el quinquenio anterior. En total, durante este período se han captado 84 proyectos de este ámbito (+53%), que han supuesto la creación de casi 5.000 nuevos puestos de trabajo (un 100% más).

Un sector en crecimiento

El informe elaborado por ACCIÓ pone de manifiesto que el audiovisual catalán es un sector dinámico y en crecimiento: el 41,8% del total de compañías de este ámbito se han creado hace menos de 10 años. Además, 198 son startups, lo que representa cerca del 10% del total de empresas emergentes catalanas. La presencia de empresas emergentes en el sector audiovisual catalán ha crecido un 51% en los últimos cinco años.

Por segmentos de actividad, las empresas del ámbito audiovisual en Cataluña están dedicadas al entretenimiento audiovisual (producción de películas, series, documentales y videojuegos), que concentra más de la mitad (53,8%) de la facturación total del sector. Le siguen las empresas especializadas en la comunicación corporativa, la publicidad y la producción de eventos (que supone el 38,6% de la facturación) y las del ámbito de los medios de comunicación (con el 7,6% de la facturación) ).

Aparte de empresas, el sector audiovisual catalán también está formado por asociaciones, un clúster y la administración, además de contar con infraestructuras como el Parque Audiovisual de Cataluña en Terrassa, el Neápolis de Vilanova y la Geltrú, el centro Roca Umbert de Granollers y el TecnoCampus de Mataró, entre otros.

Asimismo, se trata de un sector en constante evolución y en el que la tecnología juega un rol muy relevante, como es el caso de nuevas soluciones que incorporan la realidad virtual o el metaverso, entre otros.

Participación catalana en el congreso

Este 2023, 73 empresas y entidades catalanas participarán con stand el ISE. Según cálculos de ACCIÓ, se trata de un 7% más que en 2022, una cifra que sitúa a Cataluña como el 5º territorio con más compañías y entidades que participan en congreso. Del total de compañías catalanas, 21 estarán ubicadas en el pabellón de la Generalidad de Cataluña en el ISE, organizado por ACCIÓ, un espacio de 400 m2 de superficie. Aparte, en el marco del congreso ACCIÓ también impulsará un conjunto de encuentros entre empresas y startups para impulsar la innovación abierta.

Por otra parte, la presencia catalana en el ISE se completa también con un stand propio del Catalunya Media City, un gran equipamiento que el Govern está desarrollando en las Tres Chimeneas de Sant Adrià de Besòs, en consonancia con todos los agentes de la zona. En el ISE, el stand del Catalunya Media City, que incluye una experiencia inmersiva para el visitante, tiene el objetivo de explicar el futuro proyecto a profesionales, organizaciones e instituciones asistentes al congreso, así como de dar los primeros pasos para posicionarse como el hub digital de referencia del sur de Europa.

El Catalunya Media City acogerá proyectos audiovisuales, digitales y del videojuego, y constará de platós, estudios de grabación y espacios de investigación e innovación. Este equipamiento será también un polo para estudiantes de formación profesional y universidades; retendrá talento técnico y creativo y generará puestos de trabajo en ámbitos económicos de primer orden.

Síguenos en las redes _________________________________________________________

Twitter @accio_cat | Twitter @empresacat | Twitter @treballcatFacebook @acciocatLinkedin ACCIÓNYoutube ACCIÓNFuente de la información: El conseller Torrent anuncia en el ISE que el sector audiovisual crece un 5,6% en Catalunya y supera ya los 7.000 millones de euros