El secretario de Política Lingüística y presidente del Consorcio para la Normalización Lingüística (CPNL), F. Xavier Vila, y el presidente delAsociación Catalana de Municipios y Comarcas (ACM), Lluís Soler, han firmado un convenio de coordinación para mejorar la calidad lingüística y comunicativa del personal de la Administración de municipios, comarcas y otros entes locales asociados. Ambos establecen un marco de colaboración para ofrecer cursos de catalán dirigidos al personal del mundo local, con una duración de 120 horas, y que tendrán lugar entre los meses de febrero y junio. Esta oferta formativa responde a la necesidad de acreditar la certificación oficial en lengua catalana por parte del personal de la administración local que participe en el actual proceso de estabilización de los empleados públicos.
De acuerdo con el convenio, la ACM ofrecerá unos 20 cursos de lengua catalana, coordinados desde el CPNL, del nivel A2 (básico) al B2 (intermedio). Los cursos serán en modalidad semisíncrona a través del Habla.es, un espacio virtual de la Secretaría de Política Lingüística que ofrece materiales didácticos para aprender la lengua catalana. En las sesiones en directo, el profesorado acompañará a los alumnos en su aprendizaje.
El Consorcio para la Normalización Lingüística realizará la supervisión y coordinación pedagógica de los cursos. Por un lado, velará por que el profesorado escogido y contratado por la ACM tenga los mismos requisitos de titulación que los técnicos de normalización lingüística del CPNL, y se encargará de asesorarles pedagógica y metodológicamente. Por otra, realizará al futuro alumnado las pruebas de nivel previas al inicio de los cursos, para determinar el grado de conocimientos de la lengua catalana. El CPNL proporcionará las pruebas de consecución de estos cursos y expedirá los certificados correspondientes.
La ACM se ha encargado de la difusión de la oferta formativa y de todo el proceso de preinscripción para poder llegar a los entes locales. La entidad municipalista también ha contratado al profesorado y pone a disposición las aulas online para realizar las sesiones síncronas de los cursos. La ACM también facilitará los espacios físicos desde donde se podrán realizar los exámenes de forma presencial los días 30, 31 de mayo, 1 y 2 de junio, uno para cada capital de las demarcaciones del país.
Cabe destacar que las preinscripciones se han cerrado con un total de 302 alumnos inscritos que trabajan en 100 ayuntamientos distintos. Está previsto que los cursos empiecen el 15 de febrero y finalicen el 29 de mayo. Se prevé que entre el 15 y el 16 de junio los alumnos que hayan superado el curso y el examen recibirán el certificado oficial expedido por el CPNL.
Acuerdo por el catalán en el ámbito local
El Consorcio para la Normalización Lingüística es un ente público adscrito a la Administración de la Generalitat que vela por extender el conocimiento de la lengua catalana en el ámbito de la enseñanza no reglada, fomentar el uso del catalán en todos los ámbitos de la sociedad en el territorio y contribuir a la divulgación de la lengua catalana en colaboración con otros organismos y entidades. Con estos objetivos, organiza la formación de catalán para facilitar y mejorar el conocimiento y el uso de la lengua, desarrolla programas de actuación para mejorar la presencia y la calidad de la lengua en el ámbito económico y profesional, y establece mecanismos de colaboración con entidades e instituciones públicas y privadas
La Asociación Catalana de Municipios y Comarcas está constituida por la agrupación voluntaria de municipios, comarcas y otros entes locales de Cataluña y tiene por finalidad representar, defender y promover los intereses generales de los municipios, comarcas y otros entes locales asociados y, al mismo tiempo, potenciar la autonomía local en Cataluña y en todo el mundo. Entre otras, son funciones de la ACM el fomento y la defensa de la lengua y la cultura catalanas en la vida local y la formación de los electos y técnicos de los entes locales.
Fuente de la información: El Consorcio para la Normalización Lingüística y la Asociación Catalana de Municipios y Comarcas ofrecerán cursos de catalán para el personal de la administración local