El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural ya ha desplegado más de medio millar de trampas en las comarcas de Girona con el objetivo de prevenir la expansión del coipú, en el marco de las medidas de actuación del Plan de choque y control de esta especie invasora.
La delegación de la Generalidad de Cataluña en Girona ha acogido esta mañana una jornada informativa realizada por los servicios territoriales del Departamento con el objetivo de explicar a las agrupaciones agrarias, parques y asociaciones de defensa vegetal cómo funcionan estos dispositivos para atrapar coipús y, de así, prevenir daños a cultivos y entorno natural.
Las trampas las facilita, y las pone a disposición, el Departamento de Acción Climática a todos los agentes del territorio a través de la empresa pública Forestal Catalana con el objetivo de hacer partícipes en el territorio. En este sentido, el responsable de Especies Invasoras del Departamento, Jordi Ruiz y Olmo, ha explicado que ésta es una de las primeras medidas que ya se están llevando a cabo sobre el terreno con el objetivo de “prevenir su presencia y, a la vez, y ante el actual contexto de sequía, minimizar los daños que provoca sobre los cultivos y el entorno natural de las comarcas de Girona”.
En el marco de las medidas del plan de choque también se ha habilitado ya la brigada específica formada por 5 personas integradas en tres equipos, y con tres vehículos, para actuar contra la propagación de esta especie invasora durante los 365 días del año.
El Departamento ha implementado también un sistema específico de detección en el límite del área de expansión de este roedor, y de captura de los ejemplares colonizadores en las comarcas de la Selva, Osona y el Vallès Oriental.
Además, desde el Cuerpo de Agentes Rurales participan de forma activa en este proyecto realizando directamente capturas en sitios especialmente sensibles o con dificultades técnicas especiales. Y, además, haciendo formaciones exprés y tutelando la utilización de las trampas.
Zonas prioritarias
El Departamento de Acción Climática ha definido, a partir del Plan de control, que las zonas prioritarias de actuación son actualmente el Baix y el Alt Empordà y el ámbito del río Ter. Los criterios para definir estas zonas han sido en base a 3 criterios: mayor densidad de población, mayor potencialidad de daños a la agricultura y, en tercer lugar, los daños a la biodiversidad y al medio ambiente.
“La prevención es uno de los grandes ámbitos de actuación que estamos desarrollando a través de este Plan que contempla acciones con medidas concretas como estas trampas o ceder vallas electrificadas para proteger cultivos y huertos”, ha añadido Jordi Ruiz.
El Plan de choque y control contempla un total de 10 medidas concretas para frenar la expansión del coipú y reducir su presencia en la demarcación de Girona.
Un roedor de Sudamérica
El coipú es un roedor originario de Sudamérica y pesa entre 4 y 7 kilos. Vive en lagunas, ríos, canales, estanques, embalses y humedales con abundante vegetación acuática y pastos alrededor. Es maduro sexualmente a los seis meses de nacer y las hembras pueden tener 2 o 3 camadas al año. Por tanto, es una especie exótica invasora que se reproduce y se expande con rapidez. Sin embargo, el 80% de los coipuses mueren durante el primer año de vida, y menos del 15% alcanzan los tres años.
Una especie incluida en el EXOCAT
EXOCAT es un proyecto que impulsa y financia del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural con el CREAF para conocer con detalle cuáles son las especies exóticas e invasoras presentes en el territorio de Cataluña, dónde están y cómo evolucionan, y disponerlas las de forma ordenada en una gran base de datos, al alcance de todos los ciudadanos del país. También es una de las fuentes de información del Observatorio. El coipú, como especie exótica invasora, está ya incluida dentro del EXOCAT.
El Departamento ha dedicado durante 2022 un millón de euros aproximadamente (923.230 €) al control de especies invasoras y para este 2023 la dotación presupuestaria prevista se ha doblado.
Fuente de la información: El Departamento de Acción Climática despliega más de medio millar de trampas para prevenir la expansión del coipú en la demarcación de Girona