La Comisión de Impulso del Plan Nacional de Fotografía, presidida por la consejera de Cultura, Natàlia Garriga, se ha reunido hoy para iniciar una nueva etapa, en la que el Departamento de Cultura quiere promover una política de protección de la fotografía que garantice tanto su conservación, como su proyección a la sociedad.
Entre las funciones de la comisión recae el seguimiento del despliegue del Plan, además de fomentar iniciativas o velar por las necesidades del patrimonio fotográfico. En este sentido, en la reunión de hoy, se ha decidido dar un nuevo impulso a través de los diferentes ejes, desarrollados desde el inicio de la Comisión en el año 2014, generando nuevas metas para los próximos años. El primero de los ejes contempla la reestructuración y mejora del portal de fotografía para divulgar y difundir el patrimonio fotográfico histórico y contemporáneo de Cataluña. Este portal facilitará su proyección a la sociedad, así como sus funcionalidades para convertirse en un espacio estratégico de acceso a la fotografía y al Plan Nacional de Fotografía.
Dentro del eje segundo se trabaja el impulso por la elaboración de los instrumentos de protección y descripción del patrimonio fotográfico con instrumentos como el Registro de archivos fotográficos, el censo de archivos fotográficos y el inventario de fondos fotográficos. Una vez realizado el censo de todas las comarcas de Girona, Lleida, Tarragona y Terres de l’Ebre con un resultado final de más de 50 millones de fotografías censadas, el despliegue del censo de fotografía en las comarcas de Barcelona supone la finalización de unos trabajos iniciados años antes. A su vez, para identificar el patrimonio documental fotográfico en manos privadas, se establecerán acuerdos y/o colaboraciones con instituciones, entidades y centros de referentes en la fotografía histórica.
En los siguientes ejes se enmarca en la política de adquisiciones del Departamento de Cultura para ampliar la Colección Nacional de Fotografía Histórica y Contemporánea. Por eso se ha desarrollado una inversión sostenida a lo largo de los últimos años que ha permitido destinar un importe mínimo de 350.000 € anuales. Otro aspecto en el que se ha incidido ha sido el incremento de la presencia de las mujeres fotógrafas en la Colección Nacional, de acuerdo a criterios de género.
En relación a los aspectos más técnicos se trabaja para desarrollar políticas de gestión de los fondos y colecciones mediante el establecimiento de criterios de depósitos, donaciones y adquisiciones. Este despliegue, dentro de los ejes cinco y siete, radica en la elaboración de los instrumentos de protección y descripción del patrimonio fotográfico, la promoción de la conservación preventiva y la restauración del patrimonio fotográfico de Cataluña. Además, se considera necesario realizar una identificación de los centros de referencia en la restauración de este tipo de patrimonio.
Finalmente, en el último eje, se incrementa el apoyo a conmemoraciones, eventos y acciones nacionales de proyección de la fotografía, con un nuevo programa específico entre los usuarios de las bibliotecas.
El Departamento de Cultura crea la Comisión de Impulso para incorporar a la sociedad civil en el desarrollo del Plan, dando respuesta a otras necesidades de la fotografía, más allá de su conservación y difusión patrimonial. Hacer un seguimiento del despliegue del Plan, proponer iniciativas, fomentar la cooperación entre los diferentes agentes implicados, proponer medidas para atender las necesidades en la gestión y promoción del patrimonio fotográfico, y asegurar la comunicación y relación con los agentes y sectores interesados son algunas de las funciones de la comisión.
El Plan Nacional de Fotografía
El Plan Nacional de Fotografía tiene la misión de normalizar, coordinar e impulsar las actuaciones que se han desarrollado y desarrollan en Cataluña en el ámbito de la fotografía. Con esta actuación se da respuesta a las diversas sensibilidades de los agentes que intervienen en la gestión del patrimonio fotográfico, tanto histórico como contemporáneo, de Cataluña.
El Plan quiere generar una política institucional integral y estructurada para la promoción de la fotografía y el patrimonio fotográfico catalán, a fin de conseguir que la fotografía sea identificada como fuente de expresión artística, como recurso para la documentación de hechos históricos y para su reconocimiento como disciplina en la que Cataluña ha sobresalido.
Uno de los principales valores del Plan es hacer valer el patrimonio fotográfico y alcanzar este tratamiento integral y específico que aglutine a los elementos que los diferentes sistemas vinculados al patrimonio cultural ya tienen activos y en funcionamiento. Al mismo tiempo, hay que buscar su mayor eficiencia y capacidad de actuación así como prever el despliegue de aquellos nuevos recursos que se requieran para dar cumplimiento a las necesidades actuales del patrimonio fotográfico catalán.
Fuente de la información: El Departamento de Cultura marca una política de protección de la fotografía que garantice su conservación y difusión