La convocatoria 2023 de las ayudas Joan Oró para la contratación de personal investigador predoctoral en formación apoyará a 304 investigadores e investigadoras del sistema catalán de conocimiento, lo que representa un aumento del 14,7% respecto a los 265 beneficiarios del año anterior. El importe total de las ayudas otorgadas por el Departamento de Investigación y Universidades supone una inversión en formación de talento científico por valor de 7,83 millones de euros.
El consejero de Investigación y Universidades, Joaquim Nadal i Farreras, ha destacado “el incremento en el número de ayudas otorgadas para la contratación de investigadores e investigadoras en formación, un colectivo de gran valor para el conjunto sistema catalán de investigación si queremos mejorar su componente de innovación y capacidad de respuesta a los retos actuales y futuros de la sociedad”.
El programa de ayudas Joan Oró forma parte de las políticas de apoyo al talento investigador del Departamento de Investigación y Universidades, que en su presupuesto de 2022 suponen más de 138 millones de euros de inversión. Entre las actuaciones que a lo largo de este año se desplegarán, existen diferentes líneas de ayuda para las diversas etapas de la carrera investigadora identificadas por el Espacio Europeo de Investigación: para personal investigador novel o predoc, para la incorporación de personal investigador postdoctoral y para perfiles con trayectoria científica consolidada. Iniciativas de fomento de la carrera científica que se complementan con convocatorias de incorporación de talento orientadas a la transferencia de conocimiento.
Acceso a los estudios de doctorado
En el caso de Joan Oró, estas ayudas facilitan el acceso a los estudios de doctorado dentro del sistema de investigación de Cataluña para elaborar una tesis doctoral de calidad que contribuya a la formación ya la profesionalización del personal investigador. Por medio de esta herramienta de refuerzo del sistema de investigación y desarrollo del país, el Departamento de Investigación y Universidades cubre durante tres años los costes de contratación de la persona investigadora predoctoral, así como los gastos de la matrícula de doctorado.
A partir de la convocatoria de este año, estas ayudas – que recibían el nombre de programa Fomento de la Investigación (FI)– pasan a llamarse Joan Oró en honor a la figura del célebre bioquímico leridano, reconocido internacionalmente por sus estudios sobre origen de la vida, cuyo conmemora el centenario del nacimiento.
Por lo que respecta a los ámbitos de conocimiento de las solicitudes otorgadas, el balance final de la convocatoria Joan Oró 2023 muestra que los campos en los que se han entregado más ayudas son los de Ingeniería, tecnología y arquitectura (24% del total) , Biomedicina (17,76%), Ciencias (15,79%) y Artes y humanidades (15,13%). El resto de ámbitos receptores fueron los de Ciencias sociales (12,5%), Ciencias médicas y de la salud (7,57%) y Ciencias naturales y agroalimentarias (7,24%).
Además, la distribución de ayudas por género de la persona receptora refleja una práctica paridad: 153 investigadoras (50,33%) han resultado beneficiarias de la convocatoria Joan Oró frente a 151 investigadores (49,67%).
Programa alineado con Horizon Europe
Las ayudas Joan Oró tienen como objetivo la contratación de personal investigador predoctoral en formación que esté llevando a cabo estudios de doctorado en el sistema universitario catalán. Gestionados desde la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR), están cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus en el marco del Programa del FSE+ de Cataluña 2021-2027. Pueden beneficiarse de estas ayudas las universidades públicas y privadas del sistema universitario de Cataluña, así como los centros de investigación, las fundaciones hospitalarias y las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) del país. El programa está alineado con las prioridades políticas de la Unión Europea en favor de una sociedad más verde, digital y resiliente. También se ajusta a los objetivos estratégicos de investigación de la Comisión Europea fijados en el programa Horizon Europe, que favorecen una investigación ética, responsable e innovadora enfocada hacia la transferencia de conocimiento y la aplicabilidad.
Fuente de la información: El Departamento de Investigación y Universidades aumenta un 15% las ayudas predoctorales Joan Oró para incorporar a más de 300 investigadores e investigadoras en el sistema de investigación