Dorothea Röschmann, Wolfram Rieger y Christoph Prégardien harán mentorías a ocho jóvenes artistas europeos becados.El festival propone 19 conciertos con 48 artistas, 21 de los cuales actúan por primera vez en Vilabertran. La soprano Erika Baikoff, que debuta en Vilabertran, abrirá el Festival, que contará con figuras como Matthias Goerne, Julia Kleiter, Christoph Prégardien y Andrè Schuen.El pianista menorquín Marco Mezquida ofrecerá un concierto de jazz inspirado en Schubert, y Anna El-Khashem y Johannes Kammler, debutarán en él.Un año más, en el marco del festival, Cultura y Bòlit, centro de arte Contemporáneo de Girona, organizan la muestra ‘Diàlegs: pintura, música y patrimonio’, con la obra de los artistas gerundenses Mim y Alícia Vogel.Esta mañana, en el Palau de la Música Catalana, ha tenido lugar la presentación de la 31 edición del festival de música Schubertíada, que cuenta con el apoyo del Departamento de Cultura, y en la que se ha dado a conocer la programación de conciertos , conferencias y las novedades de la edición de este año que se celebrará del 16 al 27 de agosto en la Canónica de Santa María de Vilabertran, en Castelló d’Empúries y en Vilajuïga.

La nueva edición destaca por sus grandes figuras ya consolidadas como Matthias Goerne, Julia Kleiter, Christoph Prégardien, Katharina Konradi, Dorothea Röschmann y Andrè Schuen, los debuts tan esperados como los de Erika Baikoff, Anna El-Khashem y Johannes Kammler. La Schubertíada llegará precedida de cuatro conciertos centrados en el talento catalán entre el 11 y el 14 de agosto en Vilajuïga y Castelló d’Empúries.

La soprano Erika Baikoff y el pianista Kunal Lahiry ofrecerán el 16 de agosto el recital inaugural de la 31 edición de la Schubertíada de Vilabertran, que cerrará, el 27 de agosto, como ya es habitual, el Quartet Casals. El festival propone un total de 19 conciertos con 48 artistas, de los que 25 son del país. Además, 21 de estos 48 músicos actúan por primera vez en Vilabertran.

El Departamento de Cultura, un año más, apoya volviendo a acoger el Festival en la canónica románica de Santa María de Vilabertran, a través del programa de las ayudas que se ponen a disposición del sector y también a través delexposición Diálogos. Pintura, música y patrimoniouna propuesta artística que une tres puntales de la cultura: las artes visuales, la música y el patrimonio.

Diálogos es una producción conjunta del Departamento de Cultura y Bòlit, Centro de Arte Contemporáneo de Girona. Este verano, la Canónica de Santa Maria acogerá la obra del pintor, dibujante e ilustrador Mim Juncà, de Banyoles, y de la artista multidisciplinaria Alícia Vogel, de Olot. El tema y el título, así como las piezas, se trabajarán durante esta primavera entre los artistas y la comisaria, Ingrid Guardiola.

Nuevo impulso en la Academia «LIED THE FUTURE»

Entre las novedades de la edición de este año destaca la ampliación de la Academia “Lied the future”, un programa que beca a ocho jóvenes artistas europeos y que reafirma el compromiso del festival y la Fundación Banco de Sabadell con el talento joven. Esta firme apuesta por los artistas del futuro se articula en tres pilares: la organización, durante todo el año, de un curso de lied y clases magistrales; mentorías en forma de acompañamiento durante cuatro meses a ocho músicos becados por parte de referentes de gran prestigio (este año, la soprano Dorothea Röschmann, el pianista Wolfram Rieger y el tenor Christoph Prégardien); y una bolsa de conciertos para los alumnos seleccionados, con recitales en Vilabertran en el marco de la Schubertíada, así como también en Pals, Reus, Manlleu, Valls, Vic, el Círculo del Liceo y Life Victoria en Barcelona, ​​Madrid, Segura de la Sierra y Salamanca.

Los ocho alumnos becados gracias al programa Lied the Future son: Katja Maderer, soprano (Alemania); Amadeus Wiesensee, piano (Alemania); Jonas Müller, Baríton (Alemania); Anna Gebhardt, piano (Alemania); Leonor Martínez soprano (Cataluña); Olivia Zaugg, piano (Suiza); Mireia Tarragó, soprano (Cataluña), y Carmen Santamaría, piano (Cantabria).

Dos conciertos de la Schubertíada presentarán, en el marco de este programa, las siguientes formaciones a dúo: Katja Maderer con Amadeus Wiesensee y Jonas Müller con Anna Gebhardt el 18 de agosto; y Mireia Tarragó con Carmen Santamaría y Leonor Martínez con Olivia Zaugg el 23 de agosto.

El programa Lied the future recibe el apoyo de la Fundación Banco Sabadell, en una apuesta compartida para el fomento del talento.

Recitales de primer nivel internacional

Siguiendo la línea trazada en los últimos años, la Schubertíada presenta un cartel inmejorable para escuchar en días consecutivos los recitales de los mejores intérpretes de lied del panorama internacional. Grandes maestros como Matthias Goerne, Julia Kleiter, Christoph Prégardien y Andrè Schuen acudirán a su tradicional cita con Vilabertran. También volverán al festival la soprano Katharina Konradi, llamada la Reina de Vilabertran por sus seguidores más apasionados, y Konstantin Krimmel, que actuaron en el festival cuando apenas eran dos artistas desconocidos, en los años 2018 y 2019 respectivamente, y que actualmente forman parte del club de los mejores intérpretes del momento. Todos ellos vuelven con los pianistas Julius Drake, Daniel Heide, Alexander Schmalcz, Ammiel Bushakevitz y Marcelo Amaral, considerados como parte de la élite de los pianistas acompañantes.

Los debuts marca de la casa tienen este año como gran protagonista en la soprano a Erika Baikoff, que inaugurará el festival en Vilabertran junto al pianista Kunal Lahiry el 16 de agosto. Baikoff es una artista que otorga gran intensidad a sus recitales. En Vilabertran dedicará la primera parte del programa a compositores vieneses y, la segunda, a compositores rusos, todo mostrará las virtudes de quien sin duda es una cantante especial.

Otro hito de esta edición es el debut en España de la joven soprano ruso-olibanesa Anna El-Khashem, que interpretará junto al barítono Johannes Kammler el Cancionero Italiano de Hugo Wolf (18 de agosto), un juego de miniaturas deliciosas. Será un lujo contar para la ocasión con la pianista Imogen Cooper, que en los últimos años ha seducido de lleno al público de Vilabertran con dos recitales en solitario.

Por otra parte, hay que hacer especial énfasis en el retorno esperado de la gran soprano Dorothea Röschmann junto con Wolfram Rieger (23 de agosto), con un programa con obras de Schubert, Mahler y Wagner.

La música de cámara, el otro palo de pajar

Como cada año, la Schubertíada presenta programas especialmente encargados y seleccionados por el festival.

El Cosmos Quartet, formación habitual en la cita, interpretará el 22 de agosto dos obras de gran virtuosismo y exuberancia: los bytes de Franz Schubert y de lo que posiblemente es el compositor de mayor éxito de la actualidad: el alemán Jörg Widmann. Actuarán junto a solistas de trompa, clarinete, fagot y contrabajo con gran reputación internacional.

Por otro lado, el gran pianista español de la actualidad, Javier Perianes, presentará el 25 de agosto un programa en exclusiva en Cataluña con obras de Falla, Albéniz, Debussy y las Goyescas de Granados, el repertorio en el que más excelente eje. El segundo recital de piano incluido en la programación huye de los tópicos: el pianista menorquín Marco Mezquida, valor seguro para todos los seguidores del jazz y hombre de confianza de cantantes como Sílvia Pérez Cruz, con quien colabora de forma habitual. Mezquida, el 19 de agosto, ofrecerá un programa de piano solo inspirado en el universo de Franz Schubert. Una mirada sorprendente y que, seguro, nos enriquecerá.

Finalmente, y como cada año, el Quartet Casals cerrará el festival este año con un programa que combina dos obras maestras absolutas: fragmentos de Lart de la fuga de Bach y el intenso Quartet núm. 14 “La muerte y la doncella” de Schubert.

Talento catalán en Vilajuïga y Castelló d’Empúries

El barítono de Manlleu, Ferran Albrich, ha participado en diversas ediciones de la Schubertíada en el marco de la Academia. Este año lo hace con un programa creado especialmente para la ocasión, acompañado por Albert Guinovart en el piano con obras de Franz Schubert y Eduard Toldrà y estrenando un ciclo de canciones basado en poemas de Joan Margarit (1938-2021) y con acompañamiento de piano y violonchelo (Oriol Prat). El programa ha sido encargado para la ocasión a los compositores Salvador Brotons, Jordi Domènech y al propio Albert Guinovart y se presentará en dos sesiones los días 11 y 12 de agosto en el Espacio Misterio de Vilajuïga.

Por sus características, este espacio se ha convertido en los últimos años en un complemento idóneo para las programaciones de la Schubertíada. Lo pondrá de manifiesto, también, el 13 de agosto, la proyección de la película Winterreise de la cineasta cántabro Inés García, con la interpretación del mítico ciclo de canciones de Franz Schubert a cargo del barítono Josep Ramon Olivé y la pianista Victoria Guerrero. Una forma diferente, sin duda, de acercarse a una de las grandes obras maestras de la música.

Castelló d’Empúries, por su parte, acoge conciertos de la Schubertíada desde 2018. Este año presentamos, el 14 de agosto, cuatro jóvenes músicos: el violinista Jaume Guri, el violonchelista Oriol Prat, la violista Cristina Cordero y l organista Joan Seguí, en un homenaje al compositor Max Reger, en el 150 aniversario de su nacimiento, ya su ídolo musical: Johann Sebastian Bach.

Tres conferencias y un nuevo espacio divulgativo

Este año se programan tres conferencias y, como novedad, se presenta «La previa», un espacio divulgativo a cargo del periodista y conferenciante Antoni Colomer, que, 45 minutos antes de cada concierto, dará en 20 minutos las claves de los artistas y los programas que escucharemos esa noche.

Por último, destacar que la Schubertíada mantiene y consolida su expansión territorial con la sexta edición de la Schubertiada Valdegovia (1-22 julio) en Álava y la Schubertíada Cantabria (28 abril-1 mayo) con un total de nueve conciertos.

El programa entero y la venta de entradas de la Schubertíada en Vilabertran 2023 se realizará a través de la web www.schubertiada.cat.

Descarga deimágenes de los artistas

Fuente de la información: El Festival de música de la Schubertíada apuesta por el nuevo talento con una ampliación del programa Lied the future