El Govern iniciará de forma inmediata los trámites para aplicar la nueva Ley estatal de vivienda una vez aprobada hoy por el Senado. Una de las principales novedades de la norma es que permite limitar los precios de alquiler en determinados municipios de Cataluña. Para ello, es necesario declarar las zonas llamadas tensionadas, aquellas donde existen graves dificultades de acceso a la vivienda, donde se aplicarán las medidas de contención de los precios del alquiler en los nuevos contratos y en las actualizaciones de los vigentes. También es necesario disponer del índice de referencia del precio del alquiler, que Cataluña ya dispone desde hace 4 años y está vigente. Por tanto, el trabajo que empieza ahora es el de actualizar y adaptar estas dos referencias a los requisitos de la nueva ley con el objetivo de poder empezar a limitar, lo antes posible, los precios del alquiler.

Para declarar zona tensionada de alquiler se tendrán que cumplir, al menos, una de estas dos condiciones: que el coste medio de la hipoteca o del alquiler más los gastos y suministros básicos supere el 30% de la renta media de los hogares y que el precio de compra o alquiler de la vivienda haya aumentado al menos 3 puntos por encima del IPC en los cinco años anteriores a la declaración de área tensionada.

“Estamos en disposición de realizar los trámites de forma inmediata y lo haremos lo más rápido que podamos porque nuestros intereses son los intereses de la gente. Usaremos todos los instrumentos que tenemos a nuestro alcance para volver a regular los precios del alquiler. Podemos hacerlo porque en Cataluña, durante año y medio, ya ha sido así. Nosotros hemos liderado que pueda haber estas políticas y, por tanto, el Estado a reacción de todo ello acaba respondiendo a estas necesidades”ha destacado esta mañana el conseller de Territorio, Juli Fernàndez, en una entrevista en Ràdio Estel.

La norma estatal, que tiene muchos puntos en común con la normativa pionera que Cataluña impulsó en 2020 en materia de contención de alquileres (Ley 11/2020) y que el Tribunal Constitucional tumbó, impide los incrementos abusivos e injustificados de los alquileres en las zonas que se declaren tensionadas y esclarece las obligaciones y derechos de cada parte, poniendo especial atención a la protección de los inquilinos, sobre todo de los más vulnerables. Asimismo, la ley contempla que los gastos inmobiliarios no vayan a cargo de los inquilinos.

Por otra parte, existen más elementos de control sobre los grandes tenedores. La nueva ley permite que las comunidades autónomas puedan rebajar de 10 a 5 el número de viviendas propiedad de empresas o personas para considerarlas como gran tenedor.

En cuanto a las personas vulnerables, se protegen más y mejor: ya no habrá desahucios sin fecha y hora señalada, y se aumentan los plazos de suspensión de los procedimientos judiciales que afecten a personas vulnerables, y no se invalidan leyes como la catalana , que continuará vigente en relación al Alquiler Social Obligatorio.

Fuente de la información: El Gobierno inicia los trámites para aplicar la nueva Ley estatal de vivienda en Cataluña y limitar de nuevo los precios del alquiler