El Govern amplía a partir de este año a todos los centros públicos de Formación Profesional la programación de cursos para obtener Certificados de Profesionalidad. Lo recoge el convenio firmado entre el Departamento de Educación, el Servicio Público de Empleo de Cataluña (del Departamento de Empresa y Trabajo) y la Agencia de Formación y Cualificación Profesionales de Cataluña (del Departamento de Presidencia) que consolida y extiende el plan piloto que se ha desarrollado en los últimos tres años para impartir certificados en los centros de formación profesional del sistema educativo en territorios donde no se podían cursar determinadas especialidades demandadas por el tejido productivo.
Este programa se inició en 2019 en varios institutos de Girona (Olot, Blanes, Figueres y Roses) y las Terres de l’Ebre, donde históricamente se había detectado déficit de oferta. Progresivamente, se ha ido extendiendo a otras comarcas como los Pallars, el Pla d’Urgell, la Segarra, el Urgell, o el Alt Camp; entre otros, y se han formado a más de 1.200 personas a través de 75 cursos.
Ahora, el acuerdo permitirá reforzar y planificar conjuntamente en todo el territorio una amplia oferta para reforzar la formación profesional dirigida a personas que no están trabajando y quieren obtener una calificación. Tradicionalmente, este tipo de enseñanza para obtener un Certificado de Profesionalidad se impartía exclusivamente en los centros propios del SOC oa través de entidades colaboradoras. Con la entrada en vigor de la nueva ley orgánica de formación profesional se ha consolidado un único sistema que permite a los centros donde hasta ahora se han ejecutado ciclos de FP contar con esta nueva tipología de formación, adecuada para dar respuesta a los perfiles profesionales requeridos por el tejido productivo.
Para ofrecer esta formación, se dispone de un presupuesto de 18.975.000 euros que aportará el SOC. Se prevé formar a unas 4.200 personas. Los cursos se extenderán hasta junio de 2024 y la planificación y diseño de la oferta irá a cargo del Departamento de Educación, siguiendo los informes de prospectiva de la Agencia de Formación y Cualificación Profesionales de Cataluña, de acuerdo con el marco de diálogo social permanente de la Comisión Rectora del Sistema FPCAT.
La iniciativa se dirige prioritariamente a personas trabajadoras demandantes de empleo no ocupadas, aunque también pueden acogerse hasta un 30% de personas ocupadas. Se podrán cursar Certificados de Profesionalidad a través de una formación completa o modular, de forma que progresivamente se podrán adquirir competencias profesionales que ya permitirán el ejercicio de una profesión.
Esta iniciativa constituye también un paso adelante de cara a la creación de los futuros centros de Formación Profesional integrada. Son centros de formación que ofrecerán los servicios básicos del Sistema de Formación y Cualificación Profesionales y que se constituirán como referentes formativos sectoriales y territoriales.
Fuente de la información: El Gobierno amplía a todos los centros públicos de FP la programación de cursos para obtener Certificados de Profesionalidad