El Parque Natural de Cabo de Creus ha contabilizado un mínimo de 17 territorios ocupados por el duque (Bubo bubo), una cifra superior a la contabilizada el año pasado, cuando se detectaron 14 territorios seguros y tres posibles. El Parque Natural de Cabo de Creus se consolida así como uno de los lugares con mayor densidad de duques de toda Cataluña.

El duque es la mayor rapaz nocturna de Europa, está protegida por directivas europeas y es prioritaria en cuanto a conservación. Esta rapaz requiere lugares tranquilos, con alimento y roquedos en calma donde nidificar, condiciones que cumple el cabo de Creus.

Al igual que el año pasado, el censo se ha llevado a cabo durante dos jornadas, en el mes de diciembre y en el mes de enero, y han participado 55 y 117 personas voluntarias, respectivamente. Esto ha permitido cubrir 42 puntos de escucha repartidos por todo el Parque Natural.

El censo se inicia con la puesta de sol y se lleva a cabo hasta bien entrada la oscuridad, porque es cuando, durante los meses de otoño e invierno, los machos comienzan a cantar para marcar el territorio para atraer a las hembras, en un ritual reproductivo observado también en otras especies de rapaces nocturnas, como el gamarús, o mamíferos, como el ciervo. Así, el recuento hace referencia sólo a los machos territoriales, a través de los cuales se estima el número de parejas reproductoras en el ámbito del parque.

Desde el Parque Natural de Cabo de Creus se han mostrado muy satisfechos por la elevada participación, que ha superado a las 95 personas del año pasado. «Este es un gran ejemplo de ciencia ciudadana y de colaboración entre entidades, particulares y Administración»han afirmado desde el Parque.

Gracias a la elevada participación, el censo también se ha podido hacer extensivo a zonas con buenos hábitats para el duque del Paraje natural de interés nacional de la Albera y del espacio incluido en la Red Natura 2000, donde se han detectado cinco territorios ocupados.

El Parque, sitio de invernada de pájaros

Por otra parte, el Parque Natural de Cabo de Creus se ha consolidado como un lugar de invernada de pájaros marinos, además del duque. Se pueden observar especies escasas en otros puntos de Cataluña, como el gavot, la pardela mediterránea, la pardela balear, la gaviota de tres dedos o el parásito grueso, entre otros. El pasado año el censo de aves invernantes contabilizó casi 1.500 individuos.

Fuente de la información: El Parque Natural de Cabo de Creus detecta una elevada presencia de duques