El Parque Natural del Cadí-Moixeró ha realizado un estudio sobre la situación de la Thalictrum foetidum, una planta que se encuentra en situación de peligro y que por ahora sólo se ha localizado en lugares cercanos al Parque. La planta, que está previsto que se incorpore al Catálogo de flora amenazada de Catalunya para incrementar su protección, vive en prados muy rocosos, fisuras de rocas y entre matas de enebro. Actualmente, este sitio es el único lugar más al oeste de los Alpes donde se ha encontrado esta rara planta.
El estudio llevado a cabo por el Parque ha localizado, en una única zona, a alrededor de 2.000 individuos que se extienden por una superficie de 4,5 hectáreas, aunque más del 90% se concentra en menos de media hectárea. El lugar no se encuentra dentro de los límites estrictos del Parque, sino en una zona colindante. Por eso, es importante avanzar en su protección y garantizar su conservación.
La Thalictrum foetidum es una hierba de distribución que se podría calificar como “estépica” y que se encuentra sobre todo en las zonas de clima continental de Asia y del este de Europa; en el oeste del continente sólo aparece en algunas zonas de montaña con climas similares. Esta distribución general recuerda bastante la que tiene una de las especies más emblemáticas del Parque Natural, Dracocephalum austriacumuna planta que en el Pirineo sólo se encuentra en dos o tres puntos de este espacio natural y que es una de las pocas especies de la flora de Cataluña que tiene una protección legal de alcance europeo.
Un descubrimiento curioso
La Thalictrum foetidum fue descubierta en el Pirineo en 1993, cuando un grupo de botánicos recogió la planta durante una expedición ordinaria al macizo de la Tosa de Alp para recoger plantas típicas de esta zona para conservarlas en varios herbarios. La planta no fue identificada y se conservó en el herbario del Real Jardín Botánico de Madrid hasta que en el 2000 un botánico alemán que realizaba una tesis doctoral la identificó.
Con este descubrimiento se pudo confirmar que la planta también existía en el Pirineo, pero como en su día no se había anotado con precisión el lugar concreto en el que se había recogido, hasta el 2017 no se reencontró la planta. Lo hizo, precisamente, uno de los botánicos que había participado en la expedición de 1993, que rehizo el recorrido que se hizo entonces y se orientó por las pocas indicaciones de altitud y área que se tenían.
En un primer supuesto se calculaba que había unas cuantas decenas de individuos, pero se desconocía su cantidad real. Por eso, este verano se impulsó un estudio para conocer con precisión la situación de esta rara planta, de la que se han encontrado unos 2.000 ejemplares, la mayor parte de los cuales han florecido este pasado año.
Fuente de la información: El Parque Natural del Cadí-Moixeró se confirma como el único lugar del Pirineo donde crece una rara planta que hasta ahora sólo se había visto en el este de Europa