El Santa Mònica presenta la exposición Utopía Ramblas, curada por Itziar González Virós, Elena Blesa Cábez y Enric Puig Punyet, que se abre al público hoy, miércoles 1 de febrero, y que se podrá visitar y vivir su despliegue hasta el 21 de mayo de 2023.

Utopía Ramblas agrupa a 44 personas interpeladas por los procesos artísticos con el objetivo de imaginar y actuar en tiempo real sobre el Ámbito Ramblas, alimentando al mismo tiempo una exposición en constante mutación. Esta comunidad temporal de artistas, seleccionados a través de un llamamiento público en septiembre, está trabajando durante estos meses en el Santa Mònica para impulsar intervenciones artísticas en las Ramblas y su entorno geográfico y social, un espacio fértil para la imaginación utópica por su condición de espacio umbral, con características ambivalentes y con un gran potencial de transformación cívica y cultural. A medida que avance el proceso se irán incorporando otros artistas, vecinos y vecinas y miembros de la actual comunidad Ramblas.

Esta iniciativa pone el foco en el proceso de creación de imaginarios colectivos exponiendo el propio dispositivo en distintos espacios del centro. La voluntad es convertirse en una fuente de inspiración y ofrecer una caja de herramientas de código abierto, reinterpretable y replicable, para la reconstrucción utópica de todos aquellos espacios a transformar.

El espacio Acción, en la segunda planta del centro, se presenta a la vez como un espacio de trabajo y una muestra de esta metodología centrada en los procesos colectivos y de creación para prototipos. En las paredes se pueden observar los rastros de los acordes que están tomando los participantes en tiempo real; unos acuerdos que no están regidos por una lógica de mayorías, sino por la capacidad de comunicación, escucha y acuerdo, con el acompañamiento del equipo curatorial.

En paralelo, el espacio Archivo expone, en la primera planta, material inédito y testimonial del proceso cooperativo ciudadano que el equipo transdisciplinario UTE Km Zero llevó a cabo en 2018 en un intento de proponer un rescate integral para las Ramblas. El proyecto fue ganador del concurso público de reforma de las Ramblas que se inició el pasado mes de octubre. Éste Archivo está diseñado para que sirva de consulta y fuente de imaginarios utópicos tanto a los participantes deUtopía Ramblas como al público visitante ya que la ciudad siempre está abierta y las calles son, siempre y por definición, espacios incumplidos que sólo quedan completados cuando su ciudadanía les reivindica e imagina.

Por último, a partir del 28 de marzo y hasta el 21 de mayo, se podrá visitar también la exposición de los rastros de las intervenciones realizadas en el claustro del centro.

El Santa Mònica, un centro de artes que apuesta por la creación colectiva y llama a la participación activa

Como parte de una misma línea narrativa, el Santa Mònica inició el nuevo proyecto de centro en otoño de 2021 cuestionándose el hecho expositivo, acto seguido cuya tradición bebe la acción artística, a continuación se centró en la acción colectiva preguntándose sobre el hogar, y ahora va más allá exponiendo el propio proceso de la acción artística colectiva y con la voluntad de llamar a la participación activa ciudadana.

Esta nueva forma de hacer del Santa Mònica, marcada por la directriz de Enric Puig Punyet, apuesta por la creación colectiva, la desjerarquización institucional y abarca fórmulas diversas de participación horizontal.

En total, más de cuarenta artistas participan cada cuatro meses en un proceso de construcción compartida, agrupados bajo un tema que se concreta también colectivamente. Los creadores y creadoras activados a varios niveles, y la propia ciudadanía, actúan conectados con el centro en una lógica de red que proporciona roles activos de concreción y de toma colectiva de decisiones. A su vez, varios gremios de artistas residentes, grupos formados por convocatoria pública, experimentan con las mismas infraestructuras institucionales desde sus prácticas artísticas como parte adicional de la programación.

El formato de trabajo se basa principalmente en un modelo de compartir recursos, ideas y conocimientos. Una metodología que fomenta fórmulas diversas de participación horizontal con la voluntad de que el Santa Mónica se convierta en un espacio en constante construcción de nuevos significados compartidos y apertura de nuevos interrogantes.

MÁS INFORMACIÓN:

Dossier de prensa e imágenes deUtopía Ramblas: https://artssantamonica.gencat.cat/ca/espai-premsa/

Utopía Ramblas: https://artssantamonica.gencat.cat/ca/detall/Utopia-Rambles-00001

Vídeo de presentación Utopía Ramblas: https://youtu.be/JzNeuQeCdBs

El Santa Mónica: https://artssantamonica.gencat.cat/ca/arts-santa-monica

Comunicación y Prensa: Clara Bofill: cbofillp@gencat.cat / (+34) 93 554 78 61 / 677 29 21 26

Fuente de la información: El Santa Mònica presenta «Utopía Ramblas», una exposición sobre los procesos de creación colectivos y la potencialidad artística de las Ramblas