El secretario de Trabajo destaca que «Catalunya tiene menos personas paradas y más personas ocupadas que hace un año» Cataluña tiene el número de personas en paro más bajo en un enero desde 2008 (351.644) después de la subida del paro de 5.306 personasEl empleo registra la cifra más alta en un enero de toda la serie histórica (3.617.912) tras el descenso de 37.637 personas afiliadas a la Seguridad Social“Catalunya tiene menos personas en paro (20.158) y más personas ocupadas (95.628) que hace un año”, ha destacado el Secretario de Trabajo, Enric Vinaixa, en el transcurso de la valoración de los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social del pasado enero, “un mes en el que la subida del paro y el descenso del empleo son los habituales”, ha afirmado Vinaixa.

En concreto, el paro registrado ha subido de 5.306 personas en enero y deja en 351.644 el número de personas en paro, 20.158 menos que hace un año, «la cifra más baja en un enero desde 2008», ha puesto de relieve Vinaixa.

En cuanto a la ocupación, se ha producido un descenso de 37.637 personas (-1.04%), lo que sitúa al número de afiliadas a la Seguridad Social en 3.578.142, “la cifra más alta en un enero de toda la serie histórica”, ha resaltado el Secretario de Trabajo.

En estos momentos, en Catalunya hay 95.628 personas empleadas más (+2,75%) respecto a enero del año pasado.

“El aumento del paro y el descenso del empleo son los habituales en el mes de enero, como se ve en toda la serie histórica, lo que nos permite decir que en términos laborales enero también es un mes empinado”, ha destacado Enric Vinaixa.

Datos del paro registrado de enero de 2023

Cataluña ha registrado un aumento del paro registrado de 5.306 personas en enero (+1,5%), lo que deja el número de personas en paro registrado en 351.644. En términos interanuales, el paro registrado desciende en Catalunya 20.158 personas (-5,4%).

El número de personas afiliadas a la Seguridad Social ha descendido de 37.637 personas (-1,04%) de media, lo que implica que ahora hay 3.578.142personas afiliadas en Cataluña. En términos interanuales, se ha producido un aumento de 95.628 personas, lo que significa un incremento del 2,75%.

Por sexos, el paro ha aumentado 3.022 personas en el caso de las mujeres (+1,5%) y 2.284 personas en el caso de los hombres (+1,5%), situando la cifra total de personas desempleadas por género en 201.103 mujeres y 150.541 varones. Respecto al año anterior, el paro ha descendido en las mujeres (-9.769 paradas; -4,6%) y en los hombres (-10.389 parados; -6,5%).

Por edadesel número de personas en paro menores de 25 años ha subido de 1.203 personas (+6,1%), situando el número total de personas jóvenes desempleadas en 20.990.

Por sectores, el paro bajó en la Agricultura (-39 personas; -0,6%); en la Industria(-117 personas; -0,3%); en la Construcción (-283 personas; -1,1%); y ha subido a Servicios (+5.438 personas; +2,1%)y Sin empleo anterior (+397 personas; +1,7%). Interanualmente, el paro ha descendido en la Agricultura (-2.280 personas; -27,1%); en la Industria (-1.769 personas; -4,3%); en la Construcción (-2.475 personas; -8,6%); en los Servicios (-15.356 personas; -5,7%); y ha subido a Sin empleo anterior (+1.722 personas; +7,7%).

Por demarcaciones, el paro registrado subió en Barcelona, ​​3.415 personas(+1,3%); en Lérida, 317 personas (+1,8%); en Gerona, 722 personas (+2,2%); y en Tarragona, 852 personas (+2%).

Interanualmente, en Barcelona el paro descendió 9.745 personas (-3,6%); en Girona, 3.146 personas (-8,7%); en Tarragona, 5.165 personas (-10,8%); y en Lleida, 2.102 personas (-10,3%).

En cuanto a la contratación, en enero se formalizaron 185.866 contratos laborales con puesto de trabajo en Cataluña, de los que el 44,4% fueron indefinidos (82.502) y el 55,6%, temporales (103.364). Se trata de la mayor cifra de contratación indefinida en un mes de enero.

En comparación con diciembre, se ha incrementado el número de contratos firmados un 7,4% (12.857 más), gracias en exclusiva al ascenso de la contratación indefinida (+22,9%; otros 15.352), dado que la temporal se redujo un 2,4% (2.495 menos).

Respecto a enero de 2022, la contratación laboral ha descendido un 17,5% (39.321 menos), debido al fuerte descenso en la contratación temporal (-42,1%; 75.020 menos). En cambio, la indefinida se elevó un 76,3%, con 35.699 contratos más que un año antes.

En este enlace se puede descargar la rueda de prensa (vídeo y audio) del Secretario de Trabajo, Enric Vinaixa.

https://www.youtube.com/watch?v=vmdOuSrUasA

Fuente de la información: