Esportcat ha abierto la convocatoria, dotada con 675.000 euros, para la concesión de subvenciones para el desarrollo del programa Esport Blanc Escolar (EBE) del curso 2022-2023. Una cifra que aumenta un 4% respecto a los 650.000 euros del año pasado y que, como novedad, incorpora la concesión y justificación a través de módulos económicos para las actividades y el transporte del alumnado.

En el nuevo formato, los módulos se han calculado a partir de variables técnicas, económicas y financieras que han permitido reducir las actividades a unidades físicas mensurables, que pueden incrementarse y actualizarse de acuerdo con la evolución del índice de precios de consumo.

En el caso de la EBE, sus actividades se pueden concretar en un precio por el forfait, el alquiler de material y la sesión diaria de un/a técnico/a por alumno/a, así como un precio unitario para el transporte del profesorado y el alumnado. Además, se ha establecido una correspondencia entre los módulos económicos previamente establecidos y las características específicas del desarrollo del programa, tales como la tipología de sesión normal o compactada, el nivel de titulación del personal técnico o la necesidad de material adaptado o personal de apoyo por el alumnado con necesidades especiales.

La Secretaría General del Deporte y de la Actividad Física ha ido aumentando progresivamente la aportación económica al programa Esport Blanc Escolar a medida que año tras año se iban añadiendo más escuelas y éstas iban completando los dos cursos. Así, la subvención de 2022 ya aumentó un 20 % respecto a 2019, el curso en el que todavía no se completaban los dos cursos y el previo a la irrupción de la pandemia, que hizo reducir el número de alumnado y centros implicados durante en 2020 y 2021.

Con esta convocatoria, el Gobierno reafirma la apuesta por un modelo de deporte escolar que favorece la máxima participación de niños y adolescentes en actividades físico-deportivas, en el marco del Plan Estratégico de Deporte Escolar de Cataluña (PEEC) 2020-2030, y refuerza la práctica del deporte y la actividad física como motor de cohesión y transformación social en Cataluña.

La EBE, uno de los 5 programas que integran el PEEC y vinculado directamente con el Plan Estratégico de Deportes de Invierno de Cataluña, se lleva a cabo desde el curso 2013-2014 y esta temporada 2022-2023 ha contado con la participación de más de 2.400 niñas y niños de 60 centros educativos. El objetivo de la iniciativa es la promoción de los deportes de invierno en el ámbito escolar (esquí alpino, esquí de fondo y snowboard) entre el alumnado de 3º y 4º de primaria de las escuelas del Pirineo, así como ofrecer la oportunidad de conocer y aprender en el propio entorno.

En el desarrollo del programa colaboran el Departamento de Educación, la Federación Catalana de Deportes de Invierno, los consejos deportivos y consejos comarcales del Pirineo, el Conselh Generau d’Aran y la Unión de Consejos Deportivos de Cataluña, con el apoyo de las Diputaciones de Lleida y Girona, la Asociación Catalana de Estaciones de Esquí y Actividades de Montaña (ACEM) y la estación de esquí de Port del Comte.

Consejos deportivos y consejos comarcales

Tal y como establecen las normativas de la convocatoria publicadas en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC), por un lado, pueden optar a las ayudas los 9 consejos deportivos de las comarcas del Pirineo (Alta Ribagorça, Alt Urgell, Berguedà, Cerdanya, Pallars Jussà, Pallars Sobirà, Ripollès, Solsonès, y Val d’Aran) para hacer frente a los gastos de la actividad. El importe de esta partida alcanza los 520.000 euros. Por otro lado, también pueden pedir la ayuda los consejos comarcales del Pirineo involucrados en el programa (Alta Ribagorça, Alt Urgell, Berguedà, Cerdanya, Pallars Jussà, Pallars Sobirà, Ripollès, Solsonès; y el Conselh Generau d’Aran) por cubrir los gastos derivados del transporte de las niñas y niños participantes. En este caso, el importe máximo destinado será de 155.000 euros.

Las actividades objeto de subvención y su gasto deben llevarse a cabo entre el 1 de septiembre de 2022 y el 31 de mayo de 2023. El procedimiento de concesión es de concurrencia no competitiva. Por otra parte, el pago de las subvenciones concedidas será con un anticipo del 100% del importe total de la subvención concedida.

El plazo de presentación de solicitudes es de 10 días hábiles —hasta el jueves 1 de junio a las 23.59 h—. Las solicitudes y el resto de trámites asociados al procedimiento de concesión de las ayudas deben presentarse únicamente por vía telemática a través del portal Tràmits gencat (tramits.gencat.cat), del Departamento de la Presidencia. En el caso de los entes locales, es necesario presentar la solicitud por medios electrónicos a través del EACAT (eacat.cat). El formulario para solicitar la ayuda se encuentra en este enlace.

Sin embargo, estos 675.000 euros no son la única aportación económica de la Secretaría General del Deporte y de la Actividad Física para hacer realidad el Deporte Blanco Escolar. Así, en el marco de la subvención ordinaria que concede a la Federación Catalana de Deportes de Invierno (FCEH) ya la Unión de Consejos Deportivos de Cataluña (UCEC), destina recursos para la coordinación técnica de la EBE. Además, las estaciones de esquí, mediante el acuerdo del Consejo Catalán del Deporte con la Asociación Catalana de Estaciones de Esquí y Actividades de Montaña (ACEM), ofrecen un precio especial de forfaits y alquiler de material en el alumnado de las comarcas pirenaicas. Este apoyo del Govern se ve complementado por las respectivas aportaciones de la Diputación de Lleida y de Girona para facilitar el transporte.

Fuente de la información: Esportcat aumenta a 675.000 euros las ayudas para el desarrollo del programa Esport Blanc Escolar