El consejero de Territorio, Juli Fernàndez y Olivares, y la directora del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC), Myriam Moysset y Gil, han firmado el nuevo contrato programa entre el Departamento y el Instituto para los próximos cuatro años, hasta 2026. El contrato regula las relaciones recíprocas económicas y financieras entre la Generalidad de Cataluña y el ICGC, de acuerdo con las funciones que el Instituto tiene encomendadas por ley y que se concretan en generar conocimiento del territorio para apoyar las políticas públicas ya la ciudadanía.

Así, con este cuarto contrato programa el Departamento de Territorio aportará al ICGC un total de 96,54 millones de euros en cuatro años, un 15,72% más que con el anterior. La previsión es que el ICGC alcance un 12,81% de autofinanciación en 2026.

El contrato programa establece las líneas estratégicas y los objetivos generales, productivos y técnicos del ICGC, así como el mecanismo de evaluación de su consecución. Los objetivos se determinan en base a cuatro principios generales del contrato programa:

·Focalizado en el uso. Prioriza el uso y la demanda de las personas usuarias, tanto del sector público como de la ciudadanía.

·Conectado con la realidad. Tiene en cuenta aquellos aspectos que preocupan a la sociedad: resiliencia y mitigación de los efectos del cambio climático, desarrollo sostenible, reactivación económica y protección social y Pacto verde europeo.

·Tecnológicamente avanzado. Apuesta por el aprovechamiento del potencial que ofrecen las nuevas tecnologías y metodologías (por ejemplo, la inteligencia artificial) para mejorar la calidad de los datos y servicios, y está alineado con la Estrategia digital europea.

·Integrador y continuista. Deja de tener una estructura por disciplinas y se organiza por los servicios que integran los diferentes ámbitos de conocimiento propios del ICGC, manteniendo la coherencia y continuidad con los proyectos incluidos en los contratos programas anteriores.

Los proyectos incluidos en el contrato programa se estructuran en cuatro ejes temáticos:

1.Centro de gobernanza de la geoinformación (24 MEUR). Ejercicio de las competencias de la Generalidad sobre geodesia, cartografía, información del suelo y del subsuelo y la infraestructura de datos espaciales de Cataluña.

2.Geoinformación del territorio (44,94 MEUR). Ejercicio de las competencias de la Generalidad de Cataluña relativas a la generación de productos que reflejen la realidad del territorio.

3.Prevención y actuación de riesgos y apoyo a las emergencias (6,56 millones de euros). Competencias en el estudio, evaluación y prevención de los riesgos geológicos, de aludes y sísmico.

4.Conocimiento y soporte para la gestión sostenible del territorio (10,87 MEUR). Conocimiento para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y mitigar los efectos de la crisis climática y medioambiental.

Los 4 ejes se subdividen en 9 ámbitos, éstos en 25 objetivos y éstos, en 49 proyectos. Para evaluar el grado de cumplimiento del contrato programa se establece un indicador y se fija un objetivo para cada uno de los 49 proyectos, más 2 indicadores económicos que miden la estabilidad presupuestaria y el cumplimiento del porcentaje de autofinanciación. Para cada anualidad, el cumplimiento global del Contrato Programa se calcula sumando el índice de cumplimiento de cada proyecto.

Fuente de la información: Firmado el nuevo contrato programa del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, por 96,54 millones de euros