El futbolista del FC Gerona Ibrahima Kébé, el músico y arquitecto Carles Sanjosé (conocido como Sanjosex), la jugadora y medalla de oro en waterpolo Jennifer Pareja, el comunicador, emprendedor y activista social Mohamed El Amrani y la jefa de cocina del conocido restaurante Las Coles de Olot Martina Puigvert son los cinco personajes que pueden verse pintados en uno de los muros interiores del Centro Educativo Montilivi, en Girona. Todos ellos tienen en común que son referentes a nivel local en sus ámbitos profesionales, personas vinculadas a las comarcas gerundenses que esconden historias de superación y empoderamiento.
Ibrahima Kébé: un ejemplo de resiliencia
Uno de los protagonistas del muro, el maliense Ibrahima Kébé, ha visitado esta tarde a los jóvenes internos en el centro de justicia juvenil de Montilivi –después de que ya lo hicieran Sanjosex, Mohamed El Amrani y Martina Puigvert– para contarles en primera persona su historia ya animarles a tener sueños, perseguirlos, ser perseverantes, no perder la ilusión y, sobre todo, valorar aquellos buenos momentos que también hay en los caminos más difíciles.
Ibrahima tiene 21 años y nació en Malí. Soñaba con ser futbolista profesional, lo que le empujó a dejar a la familia en su país para venir solo a Catalunya. Desde 2019, vive en Girona, donde ha firmado un contrato profesional con el Fútbol Club Girona. Su historia es la de un adolescente que luchó por un sueño en un camino que recuerda con obstáculos y dificultades pero también con momentos y experiencias gratificantes.
Con su participación en el proyecto, Ibrahima Kébé quiere transmitir a los jóvenes –que cumplen medidas de internamiento impuestas por un juez por la comisión de algún delito cuando aún no eran mayores de edad– un mensaje positivo sobre la importancia del esfuerzo , los valores y la resiliencia ante las adversidades.
El director del centro de justicia juvenil de Montilivi, Albert Nebot, ha explicado que “abrir las puertas a las personas de fuera es una forma de acercar a los jóvenes internos a nuevas realidades; de abrirles nuevos horizontes. Son jóvenes, tienen toda la vida de antemano y es bueno para ellos que vean otras formas de vivir”.
El proyecto “Traspasando muros”
El proyecto “Traspassant Murs” empezó en 2018 fruto de la colaboración del Departamento de Justicia y la Fundación Setba. Con el de Girona, ya son tres los centros de justicia juvenil que han participado en esta iniciativa artística de rehabilitación: primero, el de Can Llupià (Barcelona), donde se realizaron las tres primeras ediciones; y después, Els Til·lers (Mollet del Vallès), el único centro de justicia juvenil en Cataluña exclusivo para chicas. El próximo será en el Centro Educativo El Segre, en Ponent.
“Traspasando Muros” es un proyecto artístico comunitario que propone transformar artísticamente los muros que rodean a los centros educativos de justicia juvenil de Cataluña, para posteriormente “traspasarlo” y hacer visible la realidad de estos jóvenes, que muchas veces sufren el rechazo de la sociedad. Los objetivos que se persiguen con la realización de una obra de arte comunitaria como la que representa este proyecto son despertar el interés por el arte, aprender a trabajar en grupo, calmar la ansiedad y fomentar el empoderamiento y el autoestima.
En la edición de este año en Girona, el proyecto ha sido dirigido por el artista gerundense Eduard Sacrest, conocido por el nombre artístico RICEy se optó por elaborar un mural con la técnica delstencil, popularizada en los últimos años por el artista Banksy, y que consiste en estampar diseños pasando la pintura a una superficie a través de plantillas y capas. El muro empezó a pintarse en 2022, y participaron los 10 internos que en ese momento cumplían alguna medida de internamiento en el Centro Educativo de Montilivi.
En los proyectos anteriores, se han sumado a esta iniciativa social los artistas Marcel·lí Antúnez, en Can Llupià, y Zosen Bandido y Mina Hamada, en Els Til·lers.
Fuente de la información: Ibrahima Kébé, jugador profesional del FC Girona, visita a los jóvenes del centro de justicia juvenil de Montilivi