Una cámara con visión por computación detecta los movimientos de la persona hospitalizada ya través de una pantalla propone ejercicios lúdicos personalizados en un entorno de realidad virtual para trabajar aspectos como la movilidad, la memoria o la atención La empresa ha recibido una ayuda de 70.000 euros de ACCIÓ de la línea de Núcleos de I+D Empresarial destinada a desarrollar nuevos productos o servicios tecnológicosEl secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos, ha visitado esta mañana el Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell, donde la empresa ha realizado la prueba piloto de la tecnologíaSegún datos de ACCIÓ en Catalunya hay 267 empresas que se dedican a la ‘digital health’, que generan más de 3.000 puestos de trabajo y facturan 438 millones de eurosLa empresa catalana Eodyne Systems ha desarrollado una tecnología basada en la realidad virtual y la inteligencia artificial que permite a los pacientes de las UCI realizar ejercicios personalizados con los brazos en un contexto de gamificación. El objetivo de este proyecto tecnológico es reducir las secuelas cognitivas que los usuarios pueden desarrollar a raíz de su estancia en la unidad, lo que puede contribuir a reducir el tiempo de recuperación.

Eodyne ha sido beneficiaria de una ayuda de 70.000 euros en el marco del programa Núcleos de I+D empresarial de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Esta ayuda ha permitido a la empresa dar el primer paso para desarrollar y testear su tecnología en 20 pacientes críticos del Hospital Universitari Parc Taulí de Sabadell.

El secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Cataluña y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos y Maduell, se ha reunido este jueves por la mañana con el CEO de Eodyne, Santiago Brandi, y Lluís Blanch, director del Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT). Tras asistir a una demostración de la tecnología de realidad virtual, Castellanos ha asegurado que este proyecto es un ejemplo de la «importancia de tener vías para transferir el conocimiento que generan nuestras universidades y centros de investigación a aplicaciones para el tejido productivo y, en este caso, en la práctica clínica». Además, ha subrayado que se trata de una iniciativa»relevante porque se enmarca en un nuevo sector de negocio como es el de la salud digital, que ya es una realidad en nuestro país y que se prevé que crezca a un ritmo de un 16% anual».

En concreto, la empresa catalana ha desarrollado el software de realidad virtual llamado RGS-UCI que junto con el uso de la inteligencia artificial permite ofrecer este proceso de neurorehabilitación combinando el ejercicio cognitivo con la función motora. Una cámara con visión por computación detecta los movimientos de los brazos del paciente y mediante una pantalla propone ejercicios personalizados que trabajen aspectos como la movilidad, la memoria, la atención o la velocidad de procesamiento.

La persona hospitalizada debe ir resolviendo problemas gamificados en el entorno de realidad virtual, que simula espacios naturales como el espacio, el campo o la playa. Se trata de ejercicios personalizados y adaptados a cada paciente en función de su movilidad desarrollados en colaboración con los profesionales del Hospital Universitari Parc Taulí y el I3PT.

En este sentido, el CEO de Eodyne Systems, Santiago Brandi, ha asegurado que “está demostrado que trabajar de forma conjunta el ejercicio cognitivo y la función motora tiene mayor impacto en la mejora cognitiva que si se trabaja de forma aislada: esperamos así reducir los días de hospitalización del paciente en la UCI y evitar así posibles secuelas”. Brandi ha explicado que “no podemos utilizar gafas de realidad virtual ni colocar sensores a los pacientes debido al riesgo de posibles infecciones como la sepsis, por eso recurrimos a los algoritmos de la visión por computación y la inteligencia artificial”. “La realidad virtual proporciona ejercicios lúdicos y atractivos para hacer que los pacientes lo pasen bien en un entorno que muchas veces es triste y solitario”, destaca.

Por su parte, la neuropsicóloga e investigadora del Hospital Universitario Parc Taulí-I3PT, Sol Fernández Gonzalo, ha subrayado que “atendiendo a los resultados de la prueba de concepto realizada en nuestro hospital, para evaluar la experiencia de usuario, la aplicación del RGS-UCI es viable y los pacientes la consideran útil y beneficiosa”. Además, “la ejecución de los ejercicios resulta sencilla, intuitiva y bien tolerada por los pacientes, que valoran las sesiones de estimulación como muy satisfactorias”, ha señalado Fernández.

La plataforma también recoge información del estado de salud de los pacientes que la utilizan, recopilando datos sobre las diferentes escalas médicas utilizadas al realizar su seguimiento durante la estancia en la UCI, como son el nivel de conciencia, el dolor o el delirium, entre otros.

Actualmente, Eodyne está trabajando para conseguir los certificados médicos necesarios para hacer de su sistema un dispositivo médico oficial y poder comercializarlo tanto en la red de hospitales públicos como privados. Constituida como empresa derivada (spin-off) de la Universidad Pompeu Fabra, Eodyne se fundó en 2014 en Barcelona. Cuenta con un equipo de 16 personas y una red de clientes con presencia en todo el Estado español.

Según datos de ACCIÓel ámbito de la digital health en Cataluña se ha convertido en una industria emergente y muy dinámica. Actualmente, 267 empresas se dedican a la salud digital en Cataluña, generan más de 3.000 empleos y facturan 438 millones de euros. Se trata de un sector muy joven, ya que el 72% de las compañías que trabajan en él tienen menos de 10 años.

Síguenos en las redes _________________________________________________________

Twitter @accio_cat | Twitter @empresacat | Twitter @treballcatFacebook @acciocatLinkedin ACCIÓNYoutube ACCIÓNFuente de la información: La empresa catalana Eodyne Systems crea un dispositivo de realidad virtual para reducir el tiempo de recuperación de pacientes en las UCI