La Federación Catalana de Fútbolla Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra y la Dirección General de la Administración de Seguridad (DGAS) han mantenido una nueva reunión de coordinación en la sede central de la FCF, en Barcelona. Durante el encuentro, se ha realizado un análisis de los hechos más relevantes de la presente temporada, y se ha realizado un seguimiento de la evolución que está teniendo la colaboración entre todas las entidades, con la campaña #JoJugoNet.
Así pues, en la reunión se repasaron los protocolos establecidos entre la FCF, los Mossos d’Esquadra y la DGAS, haciendo balance de la acción conjunta hasta el momento, además de planificar las actuaciones en común a seguir hasta final de temporada.
Más presencia efectivos policiales y observadores federativos en partidos de alto riesgo
De esta forma, se sigue trabajando en la presencia policial preventiva en aquellos encuentros donde se considera que puede haber riesgo de incidentes. Las peticiones se han incrementado un 63% respecto a la pasada temporada, especialmente en los partidos de las categorías amateur masculino y juvenil.
También ha aumentado muy notablemente la presencia de observadores federativos, pasando de las 150 actuaciones de la temporada 2020-2021 a las 675 el pasado curso, en 2021-2022. Esto supone un crecimiento del 350% y un sobrecoste en el presupuesto federativo de casi 30.000 euros.
Otras actuaciones serán pedir formalmente a la Comisión contra la Violencia en Espectáculos Deportivos de Cataluña, organismo que depende de la Generalitat y que cuenta con representación, entre otras, de la FCF, que reanude sus reuniones de seguimiento, pausadas desde antes del estallido de la Covid-19.
Sin embargo, en las próximas semanas se reforzará la presencia de la campaña #JoJugoNet, a través de las cuentas oficiales en las redes sociales.
Estrechar el cerco a los espectadores violentos
Durante la jornada de trabajo, al mismo tiempo, se ha valorado especialmente el salto cualitativo en la colaboración interinstitucional para identificar y sancionar a los espectadores violentos. En 2022, la DGAS impuso 41 sanciones de prohibición de acceso a recinto deportivo a espectadores que habrían incumplido la normativa deportiva catalana, las cuales se notifican a todos los clubes catalanes de fútbol y fútbol sala, a través del FCF , como parte de ejecución de la sanción.
De esta forma, hay más alertadores que pueden avisar a las autoridades si detectan un incumplimiento de una sanción de acceso a recinto deportivo. Esta acción puede acarrearle al infractor multas económicas de hasta 60.000 euros y la prohibición de acceso a un recinto deportivo por un tiempo de hasta cuatro años.
En este encuentro han estado presentes el secretario general de la FCF, Oriol Camacho; la responsable del Departamento de Competición de la FCF, Marta Puiggarí; el coordinador del Deporte de los Mossos d’Esquadra, el intendente Josep Saumell; el mozo Antoni Sarria y el capital Jordi Garcia, de la Oficina del Deporte de los Mossos d’Esquadra; la subdirectora General de Seguridad Interior, Encarna García; la jefa del Servicio de Protección de la Seguridad Ciudadana, Mari Pau Martíy Mónica Guanter y Maria Eugenia Francodel Servicio de Protección de la Seguridad Ciudadana.
Área de Comunicación,
Barcelona, 31 de enero de 2023
Fuente de la información: La FCF y Mossos d’Esquadra trabajan en la presencia policial preventiva en los campos de fútbol