El Gobierno destina hasta 110 millones de euros en préstamos para financiar proyectos de inversión y desarrollo industrial con el objetivo de contribuir a la financiación de esta tipología de inversiones en un escenario de encarecimiento de los tipos de interés.
Las empresas beneficiarias de estos préstamos son las empresas industriales manufactureras y las de servicios en la producción.
El Institut Català de Finances financiará la línea de préstamos, mientras que el Departamento de Empresa y Trabajo bonificará el tipo de interés, asumiendo hasta un 2% del diferencial respecto euríbor. De esta forma, en un momento de tipos de interés elevados, la Generalitat facilita el acceso a financiación de la industria en condiciones preferenciales. Los importes de los préstamos son un máximo del 80% de la inversión elegible, con unos importes mínimos de 200.000 euros para PYMES y 800.000 euros para grandes empresas. Las operaciones pueden formalizarse con un plazo de hasta 10 años, con dos de carencia del principal del préstamo. Con estas condiciones se quiere ayudar a que las inversiones puedan desarrollarse al ritmo necesario para su impacto en la rentabilidad de la empresa.
En el marco de los objetivos fijados en el Pacto Nacional para la Industria 2022-2025, este préstamo dirigió a este tipo de proyectos:
Proyectos de digitalización de la industria.Proyectos de inversión orientados a la transformación del sector de la movilidad y automoción.Otros proyectos de inversión que tengan un impacto cierto y cuantificable en al menos tres de los siete siguientes elementos:Una nueva implantación industrial con la creación de 100 puestos de trabajo.Los proyectos orientados a la prevención de la generación de residuos industriales, la reutilización y el reciclaje de materiales y productos.Un incremento de la capacidad de producción a mantener en los próximos tres años.El mantenimiento del empleo sin aplicar expediente de extinción por causas objetivas en los próximos tres años.La dinamización de la cadena de valor de proveedores locales en componentes, utillajes y materias primas en un mínimo del 50% de su volumen total durante tres años.La contribución al reequilibrio industrial territorial con proyectos fuera del ámbito metropolitano de las comarcas del Baix Llobregat, Barcelonès y Vallès Occidental.La reindustrialización de instalaciones productivas objeto de un proceso de cierre y/o deslocalización.El procedimiento de concesión es el de concurrencia no competitiva y la convocatoria permanecerá abierta hasta diciembre de 2024 o hasta que se agote el importe. En este procedimiento, el ICF analiza la viabilidad de la operación en términos de riesgo y garantías, y cuando está aprobada, el Departamento verifica el cumplimiento de los criterios de elegibilidad para cada proyecto de inversión y otorga la subvención.
La consejera delegada del ICF, Vanessa Servera, ha explicado que «con la financiación de la línea ICF Industria 4.0, queremos seguir dando el empuje necesario para promover proyectos que contribuyan a la recuperación y el impulso de la actividad industrial de las empresas».
El director general de Industria, Oriol Alcoba Malaspina, ha recordado que el objetivo de este Govern es “reindustrializar Cataluña con una industria moderna, innovadora, con valor añadido, que aporte valor compartido, que incorpore la tecnología 4.0 con dimensión social, que sea eficiente y limpia y respetuosa con el medio ambiente”.
Para más información:
https://www.icf.cat/ca/productes-financers/prestecs/ICF-industria
Síguenos en las redes _________________________________________________________
Twitter@empresacat | @trabajado
Fuente de la información: La Generalitat destina 110 millones de euros en préstamos para financiar proyectos de inversión y desarrollo industrial