El secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Sergi Marcén ha dado la bienvenida a la Jornada de formación sobre el uso de lenguaje llano dirigida a trabajadoras y trabajadores públicos que han organizado, conjuntamente, la Dirección General de Servicios Digitales y Experiencia Ciudadana y la Escola d’Administració Pública de Catalunya. También ha participado, la directora general de Servicios Digitales y Experiencia Ciudadana, Ester Manzano, la directora general de Administración Digital, Núria Espuny y la subdirectora de Atención Ciudadana, Ester Peña.
En su intervención, Marcén ha destacado que «tenemos que conseguir que la administración sea cercana, proactiva y capaz de adelantarse a las necesidades de la ciudadanía». Al mismo tiempo, celebró el impulso que la sesión representa en el proceso de transformación de las administraciones públicas así como el papel que el lenguaje llano juega en la creación de servicios públicos más accesibles y ágiles.
La jornada, a la que asistieron trabajadores de la Generalitat y de las administraciones locales, tuvo como objetivo trasladar a las diferentes unidades los pilares del lenguaje llano y promover la utilización de una escritura más simple, clara en todas las comunicaciones y sistemas de la administración.
En este sentido, se ha aprovechado para destacar los beneficios e impactos que la adopción de este tipo de lenguaje tiene por la ciudadanía al tiempo que ha explorado los retos que comporta su aplicación, especialmente en el ámbito del derecho. Asimismo, también se ha realizado un repaso de algunos de los ejemplos y acciones que se han llevado a cabo desde la Generalitat a la hora de aplicar este modelo.
Entre los ponentes estaban, además de las directoras y subdirectora que dependen de la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Aranzazu Colóndirectora general de Servicios Consultivos y Coordinación Jurídica de la Generalitat, Elvira Rierasubdirectora general de Política lingüística, Irema Ferrezresponsable de tramitación entendedora en la Subdirección General de Innovación y Administración Digital, Anna Arnalllingüista especializada en lenguaje jurídico, Ona Domènechprofesora de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC, y Mar Formentprofesora de la UB y vicedirectora de la Cátedra UB-DIBA de Comunicación Clara aplicada a las Administraciones Públicas.
El lenguaje llano una herramienta que acerca a la ciudadanía a las administraciones
El lenguaje llano, también conocido como lenguaje sencillo o lenguaje ciudadano, es un «estilo de escritura simple y eficiente que permite a los lectores comprender fácilmente el texto escrito. Se basa en el uso de expresiones concisas y claras, una estructura lingüística ordenada y un buen diseño del documento», según el TERMCAT. Este estilo de escritura ayuda al lector a entender el contenido la primera vez que lo lee.
Desde la administración se aplica en noticias, contenidos web y trámites para comunicar de forma más eficiente, mejorar la experiencia ciudadana e incrementar la confianza de la ciudadanía.
Desde la Dirección General de Servicios Digitales y Experiencia Ciudadana, ponen al alcance de todos materiales divulgativos sobre el lenguaje llano.
Fuente de la información: La Generalitat organiza una jornada para fomentar el uso del lenguaje llano en las administraciones públicas