La Región Sanitaria Girona sigue trabajando en el despliegue de fisioterapeutas e higienistas dentales en la atención primaria y actualmente más de la mitad de los equipos de atención primaria (EAP) de la Región ya disponen de estos profesionales. En el conjunto de ambos perfiles se han incorporado 44 nuevos profesionales: 22 fisioterapeutas que prestan servicio a 26 EAP y 22 higienistas, en 24 EAP. Este despliegue en el Plan de Fortalecimiento y Transformación de la Atención Primaria y Comunitaria (APiC) del Departamento de Salud, a través del cual se han incorporado también los referentes de bienestar emocional y los dietistas-nutricionistas.

La implantación de los fisioterapeutas en los centros de atención primaria tiene por objetivo promover y mejorar el funcionamiento y la autonomía en personas que sufren problemas de salud crónicos y optimizar el trabajo en red con otros agentes comunitarios. Las principales afecciones sobre las que trabajan son enfermedades musculoesqueléticas crónicas de baja complejidad, como son la lumbalgia, dolor en las cervicales, dolor de rodilla o cadera crónica, dolor de hombro y pacientes con riesgo de fragilidad.

En la Región Sanitaria Girona, los fisioterapeutas prestan servicios a los siguientes equipos de atención primaria: Inglés, Banyoles, Bàscara, Vilafant, Breda-Hostalric, Canet de Mar, Figueres, Girona 2 (Can Gibert del Pla), Girona 3 (Montilivi/ Vila-roja), Vall d’en Bas, San Juan las Fuentes, Olot, Ripoll, Camprodon, Ribes de Freser-Campdevànol, Peralada, Pineda de Mar, L’Escala, Roses, Sant Feliu de Guíxols, Sils-Vidreres-Maçanet , Palamós, Palafrugell, La Bisbal de Empordà, Torroella de Montgrí, Tordera.

Según la Encuesta de salud de Cataluña de 2020 (ESCA), entre los grupos de enfermedades que tienen más impacto en la discapacidad cabe destacar las enfermedades musculoesqueléticas y, especialmente, el dolor de espalda, la artrosis y las patologías de partes blandas , que son más prevalentes en mujeres que en hombres y en personas de edad avanzada. Además, la OMS estima que aproximadamente el 15% de la población mundial sufre algún tipo de afectación de la funcionalidad, de los cuales entre el 2% y el 4% presentan importantes dificultades en su día a día.

La atención a estos problemas de salud se realiza de forma multidisciplinar mediante actividades grupales y talleres, a través de la derivación por parte del médico de cabecera. Así pues, los fisioterapeutas también tienen un papel destacado en la coordinación con otros profesionales del APIC: médicas y médicos de familia, enfermeros y enfermeras, profesionales de trabajo social, referentes de bienestar emocionales, dietistas y nutricionistas, entre otros, para abordar la promoción de hábitos saludables y la prevención de dolencias.

Atención a la salud bucodental

Por otro lado, también se han incorporado 22 higienistas dentales en 24 centros de atención primaria de la Región: Arbúcies – Sant Hilari, Inglés, Breda-Hostalric, Blanes, Figueres, Gerona 1 (Santa Clara), Gerona 3 (Montilivi/Vila-roja)Girona 4 (Taialà), L’Escala, Peralada, Ribes de Freser-Campdevànol, Salto, San Juan las Fuentes, Santa Coloma de Farners, Sils-Vidreres-Maçanet, Tordera, Vall d’en Bas, Canet de Mar, Roses , Ripoll, Camprodon, Bàscara, Vilafant y Cassà de la Selva.

La incorporación de esta figura supone el inicio del despliegue de la Ley de salud bucodental, que se realizará progresivamente durante los próximos 5 años, y también es una de las acciones recogidas en el Plan de Salud de Cataluña 2021-2025. Los higienistas dentales se integran en las unidades de odontología, de forma que se amplía la cartera de servicios aumentando las actividades preventivas dirigidas a la comunidad y mejorando el seguimiento de las enfermedades bucodentales en grupos de riesgo. Su función es realizar actividades de prevención y promoción de la salud bucodental, así como realizar el seguimiento y tratamiento preventivo de caries y patologías periodontales de baja complejidad en los CAP y en la comunidad.

En una primera fase, este servicio se dirige a niños de hasta 14 años, mujeres embarazadas, población con discapacidad, pacientes que sigan determinados tratamientos sanitarios, como oncológicos, y personas en riesgo de vulnerabilidad socioeconómica, con el objetivo final de llegar a toda la ciudadanía.

La incorporación de los fisioterapeutas y los higienistas dentales se suma al despliegue de nuevos roles profesionales en la atención primaria, junto con los referentes de bienestar emocional y los dietistas-nutricionistas.

Acceda a más imágenes en alta resolución aquí: https://we.tl/t-UZdO0xX8No

Fuente de la información: La Región Sanitaria Girona ha incorporado 44 fisioterapeutas e higienistas dentales en la atención primaria