El número de afiliados a la Seguridad Social en Cataluña aumenta un 3,2% en el mes de abril respecto al año anterior y se sitúa en 3.516.515 personas, según datos provisionales del Instituto de Estadística de Cataluña ( Idescat). El Baix Penedès (4,4%) encabeza las comarcas con un aumento interanual más elevado, seguida por la Selva (3,9%), el Tarragonès (3,8%), el Barcelonès (3,6%) y la Conca de Barberà y el Baix Empordà (3,3%, ambas). En el otro extremo, el número de afiliados ha disminuido en Aran y en la Ribera d’Ebre (‑1,5%, ambas).

En relación al mes de marzo, el número de afiliados ha aumentado en el conjunto de Cataluña (1,4%) y también lo ha hecho en 38 comarcas. Las variaciones mensuales más elevadas las registraron la Selva y el Alt Empordà (4,8%, ambas), el Baix Empordà (4,5%) y el Tarragonès (3,8%), mientras que el mayor descenso fue en Aran (‑16,0%), seguido de la Alta Ribagorça (‑6,8%), Pallars Sobirà (‑3,7%) y Cerdanya (‑0,8%).

Afiliados por sexo

En abril y respecto al mismo mes del año anterior, en el conjunto de Cataluña, el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social aumenta en 54.705 y el de hombres en 53.480, lo que supone aumentos interanuales del 3,4% y 3,0%, respectivamente. Por comarcas, el número de mujeres afiliadas aumenta en todas partes, excepto en la Ribera d’Ebre y en Aran, y el aumento más elevado es el 4,8% del Baix Penedès y de la Selva; en el caso de los hombres afiliados, disminuyen en 2 comarcas y en Aran, siendo el aumento más elevado en el Baix Penedès (4,0%).

Afiliados, por grupos de edad

En el conjunto de Cataluña, todos los grupos de edad han aumentado el número de afiliados en relación a un año atrás. Los afiliados menores de 30 años (que representan el 17,1% del total de los afiliados) aumentaron un 6,7%, por encima del resto de grupos. El colectivo más joven ha aumentado en todo el territorio y las variaciones más elevadas han sido en el Pallars Sobirà (18,2%) y en el Pallars Jussà y el Solsonès (8,2%, ambas).

Los afiliados de 30 a 44 años han aumentado un 0,2% en Cataluña en el mes de abril, en relación al mismo mes del año anterior, aunque en la mayoría de comarcas han disminuido. Los principales aumentos son en el Barcelonès (2,0%) y en el Pallars Sobirà (0,9%), mientras que la disminución más acentuada se encuentra en Arán (‑6,4%).

Los afiliados de 45 a 54 años aumentan en el conjunto de Cataluña (3,2%) y en todas las comarcas, excepto en el Pallars Jussà (‑1,4%). Por otra parte, los de 55 o más años aumentan un 5,8% en el conjunto de Cataluña y en todas las comarcas, excepto en la Ribera d’Ebre (‑0,5%); las comarcas donde más aumentan están encabezadas por el Baix Penedès (9,4%) y el Garraf (7,7%).

Afiliados, por nacionalidad

En abril, y en relación al mismo mes del año anterior, los afiliados de nacionalidad extranjera aumentan un 11,7% en el conjunto de Cataluña y en todas las comarcas y Aran, encabezadas por el Berguedà (17,0%), el Ripollès (15,9%) y la Conca de Barberà (15,3%). En cambio, el aumento de afiliados de nacionalidad española ha sido menos intenso en el conjunto de Catalunya (1,6%) y ha disminuido en 8 comarcas y en Aran. Los mayores aumentos han sido en el Baix Penedès (3,4%) y en el Tarragonès (2,5%).

Afiliaciones, por sector y sección de actividad económica

El sector servicios, que representa el 79,0% de las afiliaciones, aumentó en 96.650 afiliaciones en abril respecto al mismo mes del año anterior, lo que representa un incremento del 3,4%. La afiliación al sector servicios ha aumentado en todo el territorio, excepto en Aran (-1,7%) y en la Ribera d’Ebre (-0,7%). En números absolutos donde más ha aumentado es en el Barcelonès (32.825), el Vallès Occidental (9.055) y el Baix Llobregat (8.630); en cambio, en números relativos, las tasas de variación más elevadas son las de la Conca de Barberà (5,0%) y el Baix Penedès (4,5%).

Dentro del sector servicios, la sección que más ha incrementado sus afiliaciones en abril es la hostelería (19.020 afiliaciones más, que representan un aumento del 7,0% interanual). En Aran, que es donde más peso tiene esta sección (18,5% del total de afiliaciones), han disminuido un 2,3% respecto al mes de abril de 2022. En cambio, han registrado incrementos el resto de comarcas que suelen tener proporciones elevadas de afiliaciones a la hostelería en el mes de abril: el Baix Empordà (5,5%), el Alt Empordà (3,6%), la Cerdanya (3,1%) y el Pallars Sobirà (6,8%). (Puede consultar los resultados por sección de actividad económica en la estadística Afiliados y afiliaciones a la Seguridad Social según residencia padronal del afiliado.)

El sector industrial ha aumentado un 1,4% el número de afiliaciones en abril respecto a un año atrás (6.845 afiliaciones). También han aumentado las afiliaciones en 35 comarcas y en Aran, encabezadas por el Vallès Occidental (765) y Osona (675 afiliaciones), en números absolutos.

Las afiliaciones a la construcción han aumentado un 3,9% interanual (la mayor cifra de todos los sectores en números relativos), lo que representa otras 8.610 afiliaciones en Cataluña. En el ámbito comarcal, el número de afiliaciones ha aumentado en 32 comarcas y en números absolutos el mayor aumento es el del Barcelonès (2.850), mientras que en números relativos lo es el del Baix Penedès (7,7%) .

Las afiliaciones a la agricultura, que registraban disminuciones desde diciembre de 2021, en abril han aumentado un 2,8% (1.510 afiliaciones más que hace un año). Cabe destacar que la mitad de este aumento se ha concentrado en el Segrià, donde se han registrado 780 afiliaciones más que en abril de 2022.

Afiliaciones por cuenta ajena, grado de parcialidad y temporalidad

En abril, el 19,6% de las afiliaciones por cuenta ajena están a jornada parcial. En el caso de mujeres, la proporción es del 26,7%, más del doble que la de los hombres (12,5%). La Cerdanya (22,7%), el Solsonès (22,6%) y el Barcelonès (22,0%) son las comarcas donde la proporción de afiliaciones por cuenta ajena a jornada parcial es mayor. Por el contrario, Aran tiene el menor grado de parcialidad (13,4%), seguida de la Selva (15,9%). Debe tenerse en cuenta que las afiliaciones están sometidas al efecto estacional.

Por lo que respecta al grado de temporalidad, la proporción de afiliaciones a la Seguridad Social por cuenta ajena con carácter temporal se sitúa en el 12,3%, 8,2 puntos menos que un año antes. La comarca con mayor grado de temporalidad es la Alta Ribagorça (20,3%) y dobla el grado de temporalidad del Baix Empordà (9,5%) y del Alt Empordà (9,6%), que son los más bajos.

Fuente de la información: Los afiliados a la Seguridad Social aumentan en todo el territorio en abril en relación con el año anterior, excepto en la Ribera d’Ebre y en Aran