Esta semana el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural ha constituido las dos Tablas de Seguimiento, una por el hemidelta derecho y otra por la hemidelta izquierda, previstas en el Plan integral de gestión del agua dulce del delta del Ebro (PIGADE), que forma parte de la Estrategia Delta impulsada por el Govern. Las Tablas de Seguimiento deben aportar experiencia, conocimientos y puntos de vista de los diferentes actores del delta del Ebro para materializar las actuaciones previstas en el Plan y avanzar, también, en la coordinación por objetivos comunes y alcanzar la máxima eficiencia en el uso ambiental de los caudales.

«Este último aspecto es especialmente necesario en estos momentos en los que la concesión de agua para el cultivo de arroz durante la presente campaña ha disminuido a menos de la mitad», ha declarado el director de los Servicios Territoriales del Departamento, Jesús Gómez. Ayer la Confederación Hidrográfica del Ebro publicó la resolución según la cual se declara para la unidad territorial del Baix Ebre, que comprende desde Mequinenza hasta el delta del Ebro, la situación excepcional por sequía extraordinaria. Esta declaración plantea una reducción de las dotaciones de regadío del 50%, que deberá concretarse en la próxima comisión de desembalse.

Gómez ha recordado que “el agua que inunda los campos y permite el cultivo de arroz afecta directamente a la pervivencia de toda la fauna asociada y es la misma que después irá a las balsas y bahías y dará riqueza y equilibrio ecológico a estos frágiles ecosistemas acuáticos”. “La consellera Jordà ya envió la semana pasada una carta a la ministra Ribera donde evidenciaba la necesidad de que se cumpla con los 20 m3/s de caudal ambiental en los canales del delta con el objetivo de que puedan llegar al conjunto de los campos de arroz y bahías durante todos los meses del año y, especialmente, de julio a diciembre”ha dicho el director territorial.

Esta demanda también es compartida por los integrantes de las recién creadas tablas de seguimiento del PIGADE, integradas por las comunidades de regantes, representantes de los cazadores, Prodelta, Fepromodel, Cofradía de San Pedro, sindicatos agrarios, Unió de Pagesos y JARC, el Parque Natural del Delta del Ebro y la fundación SEO Birdlife, en representación de las entidades conservacionistas. Todos han acordado unir todos los esfuerzos para priorizar que el agua que sale de los arrozales llegue, en la mayor cantidad posible, a las balsas del delta y, posteriormente, a las bahías.

La constitución de las Mesas de Seguimiento del PIGADE también ha servido para crear una herramienta efectiva de información de caudales disponibles para uso ambiental en el delta, que coordinará el Parque Natural del Delta del Ebro y que compartirá con las entidades con representación en las Tablas de Seguimiento. Las Tablas de Seguimiento tendrán carácter mensual para ir valorando la efectividad de las actuaciones y la evolución de los caudales y ecosistemas.

Asimismo, cabe recordar que el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural ha creado una red territorial formada por las oficinas comarcales y los servicios territoriales del Departamento para realizar un seguimiento semanal, y al detalle, de las afectaciones reales que está teniendo la sequía en el sector agrario de Cataluña.

Esta monitorización del impacto de la sequía en el sector primario es uno de los acuerdos que el Departamento suscribió el pasado 24 de abril con Unió de Pagesos, Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña y la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en el marco de la Mesa Agraria para realizar este seguimiento periódico tanto en las cuencas internas catalanas como las que están afectadas por la gestión de la Confederación Hidrográfica del Ebro.

El objetivo es recoger la información detallada de cada comarca para evaluar la situación en tiempo real y poder actuar de forma precisa y efectiva y tomar medidas tanto en el sector agrícola como en el ganadero para ayudarles a afrontar esta situación extraordinaria.

El delta, una prioridad

El Gobierno de la Generalidad considera la recuperación del delta una prioridad. La Estrategia Delta, de la que forma parte el Plan integral de gestión del agua dulce del delta del Ebro (PIGADE), es la hoja de ruta del Departamento de Acción Climática para garantizar la preservación de este espacio natural y frenar su regresión, contemplando las actuaciones consensuadas y calendarizadas a corto, medio y largo plazo. El PIGADE contempla una inversión de 36,7 millones para la gestión integral del agua dulce del delta, que se añadirá a las acciones proyectadas en el marco de la Estrategia relacionadas con la gestión de los sedimentos, la estabilización del frontal deltaico y la protección de la parte interior del Delta, y que asciende a un total de 116,7 millones.

Fuente de la información: Los sectores productivos y conservacionistas del delta del Ebro se coordinan para alcanzar la máxima eficiencia en el uso ambiental de los caudales