La consejera de Cultura, Natàlia Garriga, ha asistido al Festival de Cine de Cannes para apoyar al sector audiovisual catalán, con una presencia destacada en el evento con cinco producciones catalanas nominadas.

Garriga ha asistido al estreno mundial de Creaturade Elena Martín, película en versión original catalana que compite en la Sección Oficial de la Quinzaine des Cinéastes. El equipo técnico del filme está formado mayoritariamente por mujeres, con Alana Mejía González en la dirección de fotografía, y cuenta con un reparto de lujo, con actores como Oriol Pla, Àlex Brendemühl, y Clara Segura, entre otros.

La consejera ha dicho que «hay una nueva ola de talento en el cine catalán que está teniendo un gran reconocimiento internacional» y ha destacado «la apuesta firme por rodar películas en catalán, así como la potencia de la industria audiovisual de nuestro país». Garriga ha añadido que «es una muy buena noticia que cada vez haya más mujeres liderando proyectos cinematográficos, aportando su mirada».

Cinco producciones catalanas seleccionadas en el festival

La consejera de Cultura se reunirá hoy con los equipos de las producciones catalanas seleccionadas y visitará el Marché du Film, el mercado cinematográfico del Festival, en el que participan más de 70 empresas catalanas. Posteriormente, visitará el stand que tiene el Departamento de Cultura a través del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) y la marca de internacionalización del audiovisual catalán Catalan Films.

Además de ‘Creatura’, la 76 edición del Festival de Cannes cllena este año con otras cuatro producciones catalanas: Inside the Yellow Cocoon Shellla ópera prima del director vietnamita Pham Thien An, una coproducción entre la productora catalana Fasten Films y JK Film, Potocol y Deuxième Ligne, que también compite en la Sección Oficial de la Quinzaine.

La animación catalana Robot Dreamsde Pablo Berger (Blancanieves) ha sido seleccionada en la Sección Oficial del Festival de Cannes Special Screenings. El director se adentra en su primera incursión en el mundo de la animación con Robot Dreamsuna historia de amistad ambientada en la Nueva York de los años ochenta.

El cortometraje catalán, por otra parte, destaca por partida doble, con selecciones en la Semaine de la Critique y en La Cinef. El cortometraje La verdadera historia de la peleadirigido por Andrea Slaviček, es una coproducción entre Cataluña y Croacia que forma parte de la selección oficial de la Semaine de la Critique. Asimismo, en el marco de La Cinef (Cinefondation) se ha seleccionado el cortometraje Amanecer (ESCAC Films), de Anna Llargués. La Cinef es una sección que se enmarca dentro de la selección oficial del Festival de Cannes y que está dedicada a descubrir cortometrajes producidos por escuelas de cine de todo el mundo.

Fuente de la información: Natàlia Garriga: «El cine catalán sigue teniendo un gran reconocimiento internacional»