Los consejeros con los representantes de las nuevas organizaciones adheridas.El Colegio de Economistas de Cataluña, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cataluña, el Consejo Escolar de Cataluña, la Fundación Cataluña La Pedrera, el Club EMAS, el Ayuntamiento de Tiana, el Camping Bungalow Resort Ballena Alegre y el Club de Vela Ballena Alegre forman parte desde este viernes delAlianza Cataluña 2030. Con la firma delAcuerdo nacional para la Agenda 2030 durante la cuarta reunión de la Alianza, este partenariado entre entidades públicas y privadas comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 ha pasado a estar conformada por 70 miembros.

La consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà y Roura, que ha inaugurado el encuentro acompañado del presidente del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible (CADS), Ramon Roca y Enrich, ha hecho énfasis en la importancia del trabajo conjunto , diciendo que “no podemos abordar retos transversales desde lógicas individuales, desde compartimentos estancos, y ahí radica una de las razones de ser de la Alianza: trabajar juntas para entender las lógicas o los planteamientos de cada una de las organizaciones que la integran, para aprender las unas de otras e intentar aplicar estos aprendizajes mutuos, para crear visiones compartidas e impulsar proyectos”.

El consejero de Derechos Sociales, Carlos Campuzano y Canadés, ha participado en el acto mencionando los grandes retos sociales y las políticas que está llevando a cabo el Departamento de Derechos Sociales que necesariamente van de la mano de todos los ámbitos del Gobierno. En este sentido, el conseller Campuzano ha dicho que “el conjunto del Gobierno de Cataluña tiene una agenda social y en cada uno de los departamentos podemos identificar acciones concretas que van orientadas al ámbito social”, como con Salut, con la acción integrada social y sanitaria, con Educación, con la gratuidad de Infantil 2 y trabajando para evitar el abandono escolar, o con Acción Climática, con la puesta en marcha del bono térmico. Asimismo, ha insistido en la necesidad “de estabilidad en las políticas y la aprobación de los presupuestos si creemos en su eficacia para construir una sociedad mejor”.

La creación de la Alianza Cataluña 2030 responde al mandato del Parlamento de Cataluña de impulsar una alianza de actores públicos y privados que, habiendo suscrito el Acuerdo nacional para la Agenda 2030 en Cataluña, contribuyan a la localización en Cataluña de los ODS por medio de compromisos concretos. El Gobierno aprobó el Acuerdo nacional para la Agenda 2030 el 18 de febrero de 2020, un documento que ofrece una visión compartida sobre cómo contribuir a avanzar en la consecución de los ODS y que define el papel y el compromiso que deben adquirir los diferentes agentes sociales de Cataluña para conseguirlos.

Fuente de la información: Ocho nuevas organizaciones firman el Acuerdo nacional para la Agenda 2030