El presidente firmando la ley de constitución del Lluçanès. Autor: Rubén MorenoEl presidente de la GEneralitat, Pere Aragonès y Garcia, ha asegurado esta mañana, tras firmar la ley de constitución del Lluçanès como nueva comarca de Catalunya, que hoy se demuestra que “cuando se confía en la fuerza de la democracia y la ciudadanía, los imposibles pueden ser posibles”. “Después de dos décadas de reivindicación y movilización ciudadana, la comarca del Lluçanès se convierte en la 43a comarca del país y lo hace por voluntad de la ciudadanía”ha destacado Aragonès, que ha reivindicado que hoy «es un día histórico».
Desde el monasterio de Santa María de Lluçà, donde 21 años atrás se presentó el manifiesto que reivindicaba el Lluçanès como comarca, el jefe del Ejecutivo ha afirmado que la comarca “no existe a partir de la aprobación del Parlamento, sino que ha existido durante mucho tiempo y ahora se hace su reconocimiento oficial”.. En este sentido, ha asegurado que esta constitución da respuesta «a una necesidad de acercar las administraciones a la ciudadanía para gobernar desde la máxima proximidad» y, sobre todo, «es un fruto inequívoco de un incuestionable sentimiento de pertenencia a un territorio».
En este sentido, Aragonès se ha mostrado convencido de que potenciar el sentimiento de pertenencia «contribuye al progreso ya la cohesión social»porque sentirse parte de un sitio “genera vínculos y referentes compartidos; fortalece los lazos comunitarios y hace ciudadanía”. Así, ha insistido en que este sentimiento no sale de la nada, sino que responderealidades históricas, geográficas, sociales, económicas y culturales, “dinámicas de la ciudadanía que, desde las administraciones, deben entenderse”. “Y esto es lo que se ha hecho con la comarca del Lluçanès: entender la reivindicación de la ciudadanía y atender su voluntad, respetando también aquellos municipios que todavía no se han sumado a la comarca, pero que tienen las puertas abiertas”ha declarado.
Aragonés también ha subrayado en su discurso que este paso aporta «nuevas oportunidades» para los pueblos que forman parte de la nueva comarca, porque dispondrán de“instituciones mucho más cercanas, con mayor capacidad de actuación, más recursos y más herramientas”.
El presidente saludando a alcaldes y alcaldesasEl presidente ha firmado la ley de constitución del Lluçanès después de que así lo aprobara la semana pasada el Parlament de Catalunya. Los municipios que forman parte de la nueva comarca constituirán el Consejo Comarcal del Lluçanès después de las elecciones municipales de 2027. Mientras este consejo no se cree, los municipios que deberían integrarlo deberán formar, de forma transitoria y antes del 31 de diciembre de este año, la Mancomunidad de Municipios del Lluçanès, que recibirá una financiación transitoria.
En el acto también ha intervenido la consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà; el alcalde de Oristà y presidente del Consorcio del Lluçanès, Marc Sucarrats; y la portavoz de la Plataforma El Lluçanès es comarca, Eva Boixadé. También ha asistido la delegada territorial del Gobierno de la Generalitat en la Catalunya Central y alcaldesa de Alpens, Montse Barniol Carcasona.
Por su parte, la consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ha recordado que este proyecto de ley tenía por objetivo «dar respuesta a las demandas democráticas y una reivindicación histórica del Lluçanès» y que también «respeta y da opciones a los municipios donde ganó el «no» en la consulta popular de 2015″. La consellera Vilagrà ha puesto de manifiesto que «el Gobierno está junto a los municipios» y que la creación de la comarca se ha hecho «desde el consenso y el entendimiento común» ya través de «el empoderamiento del mundo local».
La titular de la Presidencia también ha agradecido el trabajo que a lo largo de todos estos años que se ha realizado desde los municipios implicados, ayuntamientos y sociedad civil: «No habría sido posible sin la voluntad de consenso y trabajo intenso por encontrar una salida que pusiera en común los intereses comunes»ha reivindicado, dejando claro que el Lluçanès es «ejemplo de tenacidad y perseverancia». La consejera ha finalizado diciendo que la 43a comarca catalana «empieza a caminar con el objetivo de mejorar y facilitar la vida de la ciudadanía lusaniana».
Antes de la firma, el jefe del Ejecutivo ha visitado el Ayuntamiento de Prats de Lluçanès y se ha reunido con varios alcaldes y alcaldesas de la nueva comarca.
Fuente de la información: Presidente Aragonés: «Cuando se confía en la fuerza de la democracia y la ciudadanía, como ha ocurrido en el Lluçanès, los imposibles pueden ser posibles»