El consejero de Empresa y Trabajo destaca que «los datos de la EPA muestran la resiliencia y la resistencia del mundo del trabajo a pesar de las dificultades y las previsiones extremadamente pesimistas del segundo trimestre de 2022″“Cerramos el año con una tasa de paro por debajo del 10%, tres puntos porcentuales menos que la de la media del Estado y 1,66 puntos inferior a la de Madrid”, subraya TorrentLa Encuesta de Población Activa indica que en 2022 ha terminado con 8.200 personas desempleadas menos, 20.800 personas ocupadas más respecto a 2021 y una tasa de paro del 9,9%.Cataluña ha terminado el año 2022 con un descenso del paro y un aumento de la ocupación. En concreto, hay 8.200 personas desempleadas menos (-2,1%) y la población ocupada subió en 20.800 personas (+0,6%), según los resultados finales de la Encuesta de Población Activa (EPA). Ahora, hay 3.519.000 empleados y 387.200 en situación de paro en Catalunya.

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y Ramió, ha afirmado que «Catalunya ha cerrado el año 2022 con la tasa de paro más baja y con la ocupación más alta desde 2007″

“Estos datos muestran la resiliencia y la resistencia del mundo del trabajo a pesar de las dificultades y previsiones extremadamente pesimistas del segundo trimestre de 2022”, ha subrayado Torrent.

La reducción del paro ha dejado un total de 387.200 personas sin trabajo en Cataluña en 2022, lo que significa que la tasa de paro se redujo al 9,9% (0,2pp).

“Cerramos el año con una tasa de paro por debajo del 10%, tres puntos porcentuales menos que la de la media del Estado y 1,66 puntos inferior a la de Madrid. A nivel interanual, contrasta el descenso del 2,1% del paro en Cataluña con el aumento del 16% que ha habido en Madrid”, ha puesto de relieve el consejero.

En cuanto al cuarto trimestre de 2021el paro ha subido en 21.900 personas y la población ocupada se ha reducido en 40.900 personas.

En cuanto a la ocupación, en 2022 ha cerrado con una subida de 20.800 personas, lo que significa que en estos momentos la población ocupada es de 3.519.000 personas. En este sentido, el conseller resaltó el hecho de que»la creación de empleo interanual se ha centrado en las mujeres, con un incremento de 21.300 más».

Además, el titular de Empresa y Trabajo ha dado importancia «al protagonismo de la Industria en la creación de empleo con 31.000 personas más, un incremento del 5’3% respecto a 2021».

«Somos el Gobierno de la reindustralización, estamos vertiendo todos los esfuerzos en reindustrializar Catalunya y el pasado septiembre aprobamos un Pacto Nacional para la Industria muy ambicioso fruto de la concertación social», ha apuntado Torrent.

Por otra parte, el conseller no ha pasado por alto que «la brecha de género se ha reducido porque la tasa de paro de las mujeres es ahora del 10’1% y la de los hombres del 9’7%».

Los datos de la EPA de 2022

Cataluña ha registrado una bajada de 8.200 personas en situación de paro (-2,1%) en 2022 según los resultados de la Encuesta de Población Activa. Por sexos, el paro ha subido en 18.600 hombres y ha bajado de 26.800 mujeres.

Este incremento deja un total de 387.200 personas en situación de desempleo y la tasa de paro en Cataluña es del 9,9% (hombres, 9,7%; mujeres, 10,1%)

Por otra parte, la población ocupada en Cataluña ha aumentado en 20.800 personas (+4,72%)por lo que en estos momentos hay 3.519.000 personas trabajando en Cataluña (1.827.700 hombres y 1.691.200 mujeres).

La tasa de ocupación en Cataluña se ha situado en el 69,9% (73,1% hombres y 66,7% mujeres).

Puede descargar el vídeo y el audio de la rueda de prensa en este enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=rwpdN8OR63k

Fuente de la información: