El Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Arnau de Vilanova (HUAV) ha empezado este mes de mayo a implantar válvulas aórticas mediante catéteres, intervención conocida como TAVI (Transcateter Aortic Valve Implantation). Los primeros pacientes intervenidos, el pasado 5 de mayo, que son una mujer de 86 años y un hombre de 79, se han recuperado con normalidad y han recibido el alta médica al cabo de 4 y 5 días desde la intervención, respectivamente . Hasta ahora, las personas de las regiones sanitarias Lleida y Alt Pirineu y Aran (excepto Cerdanya) que, como ellos, debían someterse a esta compleja intervención, debían desplazarse al Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelonaaunque el estudio previo se realizaban en el mismo centro leridano.

El TAVI está destinado a personas que requieren el implante de una válvula aórtica y son de edad avanzada, frágiles o tienen una contraindicación para la cirugía a corazón abierto. Los requisitos que deben cumplir los servicios de cardiología, los gabinetes de hemodinámica y, muy especialmente, los profesionales que llevan a cabo la técnica, son muy exigentes. Sin embargo, el centro leridano fue autorizado para incluirla en su cartera de servicios, con previsión de realizar entre cincuenta y sesenta cada año.

El jefe de Servicio de Cardiología del HUAV, Fernando Worner, explica que la alta calificación de los profesionales ha sido clave para conseguir llevar la técnica a Lleida. Para ello, apunta, “se ha establecido una Unidad Funcional con el Servicio de Cardiología del Hospital Universitari Vall Hebron, que es el hospital de referencia en Lérida para las intervenciones más complejas. Además, se ha contratado a un profesional especialmente cualificado en este tipo de intervencionismo y se ha formado a otros profesionales del centro tanto en el mismo Hospital Universitario Vall Hebron como en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, referente en esta técnica.”

Worner admite que “llegar a este punto ha requerido casi tres años de planificación y trabajo, que se han visto entorpecidos por la Covid-19. Se empezó con la apertura de la nueva sala de hemodinámica en 2020, y poco después se puso en marcha el programa de intervencionismo estructural con procedimientos de menor complejidad y prevalencia. Ahora, el inicio de la técnica TAVI añade un salto cualitativo extraordinario a la complejidad tecnológica, que hará que más pacientes de Lleida se puedan tratar en el territorio y que en un futuro muy cercano se puedan implementar otras técnicas de intervencionismo estructural de igual o mayor complejitat.”

En el mismo sentido, el gerente de la Región Sanitaria Lleida, Raül Llevot, destaca que «poder realizar una intervención de tanta complejidad en nuestro territorio es muy buena noticia tanto para Lleida como para el Pirineo, ya que garantiza la equidad territorial, al tiempo que nos permite minimizar demoras y evitar desplazamientos de pacientes hasta Barcelona.»

La estenosis aórtica degenerativa es la valvulopatía más frecuente en el mundo occidental y su prevalencia va en aumento a consecuencia del incremento de la esperanza de vida de la población. Es una enfermedad progresiva que en etapas avanzadas conduce a la insuficiencia cardíaca e incluso a la muerte, a veces repentina. Cuando un paciente con estenosis aórtica comienza a presentar síntomas, la probabilidad de descompensación cardíaca aumenta y su pronóstico vital empeora drásticamente. Por eso, reducir el tiempo de espera global es vital.

La intervención se lleva a cabo con el paciente sedado, pero despierto, sin necesidad de realizar cirugía a corazón abierto. Se trata de introducir una válvula biológica dentro del corazón mediante un catéter a través de la arteria femoral, para que ésta realice la función de la válvula aórtica nativa. El período de postintervención es mucho más leve y rápido que en una cirugía abierta de corazón.

Aunque el implante de la válvula se realiza en la sala de hemodinámica, el proceso requiere la participación de otras secciones del Servicio de Cardiología, especialmente las de imagen y clínica, y la Unidad de Críticos Cardiovasculares, así como otros servicios del hospital, como Geriatría, Radiología y Cirugía Vascular.

El Servicio de Cardiología del HUAV ha recibido varios premios de gestión. En diciembre del pasado año fue distinguido como mejor servicio español de cardiología con intervencionismo con el premio Hospital TOP 20, que ya había recibido anteriormente. Además, durante los últimos cinco años ha obtenido reiteradamente resultados asistenciales de excelencia en el Benchmarking de la Sociedad Española de Cardiología.

Lleida, lunes 15 de mayo de 2023

Fuente de la información: Salut comienza a realizar en Lleida intervenciones de implante de válvulas aórticas mediante catéteres