Inauguración de la exposición itinerante «Agentes rurales: guardianes del medio natural» en Tremp.Coincidiendo con el Día Mundial de la Educación Ambiental, la Dirección General de los Agentes Rurales, del Departamento de Interior, ha inaugurado hoy en Tremp la muestra «Agentes Rurales: guardianes del medio natural». Esta exposición tiene como objetivo incrementar el conocimiento sobre el trabajo que realizan los Agentes Rurales y acercar este Cuerpo a la ciudadanía. Destaca su apuesta por la educación ambiental, el trabajo de servicio público y atención a la ciudadanía, así como los retos a superar ante la realidad del cambio climático. Se podrá visitar en el Epicentro, Centro de Visitantes Geoparc, desde hoy 27 de enero hasta el 28 de febrero.
En el acto inaugural, el Director General de los Agentes Rurales, Marc Costa, ha destacado el objetivo de la “exposición de incrementar la visibilidad y el conocimiento del trabajo de protección al medio natural que se hace desde el Cuerpo, acercar el Cuerpo a todas las personas a las que sirve, y hacerlo, como no podía ser otra manera, desde la proximidad, viajando por todo el país”. A su vez, coincidiendo con el Día Mundial de la Educación Ambiental, ha puesto en valor el programa EduCAR de Agentes Rurales, asegurando: “tenemos voluntad de continuar apostando por la educación ambiental. Es necesario sensibilizar en que la protección del medio natural no es sólo responsabilidad de las administraciones sino que también está en manos de toda la ciudadanía».
Desde 2008, los Agentes Rurales imparten actividades educativas de protección de los animales, de los espacios naturales, para la prevención de incendios o la preservación de la fauna y flora autóctonas a través del programa EduCAR. Este programa organiza cada año más de un millar de actividades divulgativas para todos los púbicos.
Por su parte, Xavier Garrós, director de los servicios territoriales de Interior en el Alt Pirineu y Aran, ha puesto de relieve la apuesta del Govern y del Departamento de Interior, encabezada por el conseller Joan Ignasi Elena, por el Cuerpo de Agentes Rurales, que se traduce con más inversión para el Cuerpo, y con la creación de 110 nuevas plazas, recordó.
Finalmente, Antoni Mur, inspector Jefe del Cuerpo de Agentes Rurales, ha hecho hincapié en la proximidad del Cuerpo con la ciudadanía. «Nuestra voluntad es estar al lado de la ciudadanía, ayudando a los entes locales de menos dimensiones y junto al sector primario», ha dicho. Y ha añadido que «El Cuerpo de Agentes Rurales se creó para dar respuesta a la protección del medio natural, y en los últimos años también se está respondiendo a los retos que supone por ejemplo el uso masivo de los espacios naturales».
Esta mañana también han asistido a la inauguración: Josep Maria Mullol, presidente del Consejo Comarcal del Pallars Jussà; Maria Pilar Cases, alcaldesa de Tremp; Anna Servent, jefe de Área Regional del Alto Pirineo del Cuerpo de Agentes Rurales; y Andreu Momblán, comisario de la Exposición y jefe del Área Básica de la Conca Barberà, entre otros.
La muestra
“Agentes Rurales: guardianes del medio natural” propone un itinerario cronológico que explica la historia de este Cuerpo y profundiza en sus diferentes trabajos; los grupos de apoyo y los grupos especiales con los que se ha dotado para poder llevar a cabo actuaciones altamente especializadas, y subraya la apuesta estratégica realizada por la sensibilización y educación medioambiental.
Uno de los ámbitos de la muestra expone la labor de prevención de incendios e investigación de las causas que les provocan que realizan los Agentes Rurales. Entre otras herramientas, se explica el Plan Alfa, que es el procedimiento operativo establecido por los Agentes Rurales que define las actuaciones de los efectivos en términos de vigilancia, prevención y control de actividades frente a las situaciones de peligro de incendio forestal y que ha supuesto más de 342.000 actuaciones para la prevención de incendios desde el 2009.
Otro apartado pone de relieve que Cataluña es un territorio formado mayoritariamente por terreno forestal por lo que es necesario velar todo el año por una gestión forestal y de los recursos naturales que sea sostenible. La protección de los bosques y la flora ha supuesto desde 2009 más de 197 mil actuaciones relacionadas con este ámbito. Entre ellas destacan el control de aprovechamientos forestales, las inspecciones de actividades, el seguimiento de especies amenazadas, el control de especies exóticas invasoras, saneamiento fitosanitario, etc.
La exposición destaca también los trabajos de preservación de la fauna. Los Agentes Rurales velan por el equilibrio del ecosistema, preservan especies protegidas como el oso y el lobo y controlan la fauna exótica invasora. Desde 2009 los Agentes Rurales han realizado 423.000 actuaciones para proteger a los animales. También controlan las actividades que se realizan en Espacios Naturales Protegidos, luchan contra la contaminación en el medio natural, hacen cumplir la normativa en cuanto a circulación motorizada en el medio natural y cuidan el patrimonio cultural que existe en la naturaleza haciendo, entre otros, inventario del patrimonio arqueológico, arquitectónico, paleontológico, geológico, etnológico y subacuático.
Otro ámbito de la muestra da a conocer a los grupos especializados del Cuerpo. Se trata del Grupo de Apoyo Aéreo y unidad RPAS, el Grupo de Apoyo de Fauna y Flora, el Grupo de Apoyo Marino, y el Grupo de Apoyo de Montaña. Y los Grupos Especiales: Grupo Especial de Colaboración con la Justicia, Grupo Especial de Venenos y Antifurtivismo, Grupo Especial Caní y Grupo Especial de Captura de Fauna. Todos ellos cuentan con los agentes más especializados en cada materia y con los recursos y el material más innovador.
Al servicio de la ciudadanía
La exposición finaliza facilitando el conocimiento sobre el servicio de atención telefónica que se realiza a través del 112 y un equipo de operadores propio que atienden a lo largo de las 24 horas del día, los siete días de la semana y los 365 días l año. En un año, los Agentes Rurales reciben y gestionan más de 100 mil llamadas.
La muestra, que empezó su itinerancia en Granollers, también podrá verse este año en Manresa, Barcelona, Lleida, Girona, Tarragona, Amposta y Terrassa. Posteriormente realizará un recorrido por el resto de capitales de comarca.
Más información: https://interior.gencat.cat/expoagentsrurals
Fuente de la información: Se inaugura en Tremp la exposición itinerante «Agentes Rurales: guardianes del medio natural»