De izquierda a derecha, el cónsul general de Japón en Barcelona, ​​la consejera Meritxell Serret y la directora general de la Acción Exterior. Foto: Raquel Pérez / Departamento de Acción Exterior y Unión EuropeaLa consejera de Acción Exterior y Unión Europea, Meritxell Serret y Aleuha puesto en valor la relación “creciente” de Catalunya con Japón este lunes en la bienvenida a la reunión plenaria del Comité Catalunya-Japó. “Nos entendemos y nos percibimos como socios fiables y útiles”, ha afirmado Serret, que ha reafirmado la voluntad del Gobierno de “seguir colaborando y contribuyendo a la respuesta a grandes retos globales trabajando intensamente, con constancia y humildad”. El Comité es la principal herramienta de seguimiento y coordinación de las relaciones de Cataluña con el país asiático en el marco del Plan Japónque enmarca la colaboración institucional del Gobierno con el Consulado General de Japón en Barcelona desde hace más de 10 años y tiene el objetivo de reforzar los lazos entre Cataluña y Japón.

“El Plan Japón es importante para el Gobierno: es el primer plano país que se hizo para orientar la acción exterior y nace de unas relaciones históricas y sólidas”, ha explicado la titular de Acción Exterior y UE en su discurso, donde ha anunciado que la próxima semana el Gobierno aprobará el nombramiento de la nueva delegada del Gobierno en Japón. “Potenciaremos aún más la relación prioritaria con Japón con el nombramiento de la delegada, que nos permitirá acelerar la apertura de la Delegación en Tokio y consolidar aún más las mutuas relaciones”, ha señalado. Además, Serret se ha comprometido a trabajar este año para construir las bases del próximo plan, que cubrirá el período 2024-2027.

El Plan Japón es el primer plan país que se hizo en el ámbito de la acción exterior, en 2009, y actualmente se encuentra en su cuarta edición consecutiva, con el Plan Japón 2020-2023. El último año de ejecución de esta edición del plan “vendrá marcado por la posibilidad que nos ofrecen los nuevos presupuestos”, que incluirán una partida de 45.000 euros para impulsar actividades de los diferentes planes de país, y concretamente del Plan Japón, ha informado a la consejera insistiendo en la necesidad de aprobar las cuentas. “Tenemos desafíos a nivel global y ganas de colaborar para hacerle frente, avanzando conjuntamente y haciéndolo de forma útil tanto para la ciudadanía catalana como japonesa”, ha asegurado Serret.

Por su parte, el cónsul general de Japón en Barcelona, Yasushi Satoha celebrado “la creciente relación interés en el Japón de Cataluña”, sobre todo en los ámbitos cultural y empresarial. El balance del año 2022 refleja con cifras ese crecimiento. Entre otros indicadores, la presencia japonesa en Cataluña y la catalana en Japón no han parado de crecer: en términos económicos, Cataluña es, de hecho, el principal destino de la inversión nipona en el Estado español y la exportación catalana ninguna en Japón supone el 31% del total del Estado. Además, este año se han reanudado las visitas institucionales a Tokio con el viaje del consejero de Empresa y TrabajoRoger Torrent, en noviembre de 2022 para consolidar relaciones e inversiones.

El interés mutuo también destaca en el ámbito cultural y audiovisual, con la celebración de varios festivales de cine asiático en Cataluña y la destacada presencia del manga. Cabe subrayar también la apertura de la Oficina de Estudios Japoneses JF-Sakura Network, en la UAB, con el apoyo de la Japan Foundation, así como los esfuerzos del Plan Japón por consolidar la enseñanza de la lengua catalana en Japón, con cuatro lectorados de lengua y cultura catalanas en las universidades de Tokio, Hosei, Osaka y Aichi. En el ámbito de la investigación, este año destaca la visita de representantes del Departamento de Investigación y Universidades a tres regiones (Osaka, Kioto y Oita) en el marco de un proyecto europeo que potencia la relación bilateral en I+I y cuenta con la participación de Casa Asia.

La reunión del Comité Catalunya-Japón ha sido conducida por la directora general de la Acción Exterior, Anna Dotor, que ha agradecido el trabajo a los grupos de trabajo que lo forman. En el encuentro han participado representantes de diferentes departamentos del Gobierno que forman parte de estos grupos que facilitan la colaboración institucional en el marco del Plan Japón, entre ellos, Interior, Salud, Empresa y Trabajo, Cultura, Investigación y Universidades, y la Agencia Catalana de Turismo.

El Plan Japón, más de una década de relaciones entre Cataluña y Japón

El Plan Japón encadena ya cuatro planes consecutivos y plasma el mutuo compromiso de más de una década de relaciones institucionales. Actualmente está vigente el Plan Japón 2020-2023, el cuarto plan consecutivo de la Generalitat, que se suma a los de los períodos 2009-2011 (que fue el primer plan país del Departamento de Acción Exterior y Gobierno Abierto), 2012-2015 y 2006-2019, que marcó el décimo aniversario del plan. Esta continuidad a lo largo de más de una década ha consolidado el marco de trabajo estable con el Consulado General de Japón en Barcelona, ​​con el que el Gobierno mantiene un contacto permanente.

Fuente de la información: Serret destaca las relaciones «crecientes» de Catalunya con Japón: «Nos percibimos como socios fiables y útiles»