Protección Civil de la Generalitat y la concesionaria Túneles Barcelona Cadí han organizado esta pasada madrugada un simulacro de accidente de tráfico con posterior incendio y una veintena de afectados en el interior del túnel del Cadí.

El simulacro ha tenido como objetivo evaluar el plan de autoprotección (PAU) de la instalación, así como la coordinación entre los distintos actores implicados y la comunicación y transferencia de información entre estas estructuras.

Con el objetivo de minimizar su impacto sobre el tráfico de la carretera, el simulacro se ha realizado de noche, iniciándose a las 00:00 hy con una duración hasta las 3:30 horas desde la preparación al desmontaje final del operativo.

La carretera C-16 en este punto se ha cortado al tráfico, y se ha informado a los conductores a través de los paneles y la página web del Servicio Catalán de Tráfico y de la concesionaria.

Desarrollo del simulacro

El simulacro ha consistido en el accidente de un vehículo a la altura del punto kilométrico 126,5 de la C-16 en el interior del túnel del Cadí que circulaba en sentido norte, simulando el tráfico habitual de un día en el mañana.

El vehículo accidentado se incendió y no pudo apagarse con los medios propios del túnel. A consecuencia del accidente y posterior incendio, se han tenido que evacuar a 28 usuarios de la vía (los figurantes estaban distribuidos a lo largo del túnel).

Una vez que la sala de control del túnel ha recibido el aviso del accidente, se ha realizado una primera llamada al teléfono de emergencias 112 para comunicar de inmediato toda la información disponible sobre la situación, incluyendo el impacto que éste ha tenido sobre las personas afectadas. A continuación, se ha contactado con el CECAT de Protección Civil para transmitir o ampliar la información proporcionada anteriormente sobre el accidente. También se ha informado de la activación del Plan de Autoprotección (PAU) y de las acciones que los equipos de actuación de túnel han llevado a cabo en respuesta a la emergencia. En cuanto al personal del túnel del Cadí, han participado 17 personas.

Los Bomberos de la Generalitat han puesto en práctica el control de las zonas de intervención, la gestión de la información y la seguridad y la coordinación de las acciones entre las distintas agencias participantes. También se ha practicado la estrategia de una actuación en la que no es posible la extinción directa del fuego debido a la presencia de un saco de sodio sobre el que tirar agua es peligroso. Los recursos destinados han consistido en 11 vehículos, 7 de los cuales han sido de agua, 1 de salvamento y 3 de transporte de personal.

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha sido el responsable de la asistencia sanitaria a los 28 afectados del simulacro. Una vez recibida la activación por parte del 112, varias unidades del SEM se han dirigido a las dos bocas del túnel, tanto en el lado del Berguedà como en la de la Cerdanya.

Cuando los bomberos han permitido el acceso de los equipos asistenciales del SEM, se han habilitado 2 áreas sanitarias, una en la boca norte y otra en la sur, desde donde se ha iniciado la selección básica START que ha permitido distinguir a los pacientes que requerían una atención inmediata de los que necesitaban asistencia con menos urgencia. A continuación, se ha practicado la selección META para ofrecer un tratamiento inicial y la posibilidad de evacuar a los afectados en el hospital adecuado en función de la gravedad y la patología.

El SEM ha participado en el simulacro con más de 25 profesionales y 12 unidades, entre ellas, 3 unidades de Apoyo vital Avanzado (SVA), 5 de Apoyo Vital Básico (SVB), 1 Vehículo de Intervención Rápida (VIR), 1 equipo de psicólogos, un mando y la Unidad de Coordinación Operativa (UCO).

Los Mossos d’Esquadra, como responsables del grupo de orden, se han encargado de los controles de seguridad para garantizar el acceso al túnel de los distintos operativos, colaborando en el corte del tráfico en el túnel.

Los mossos han movilizado a dos patrullas de la Unidad de Seguridad Ciudadana de Puigcerdà; una patrulla de la Unidad de Seguridad Ciudadana de Berga; un mando de Berga; una patrulla de tráfico del Manresa y dos patrullas de tráfico de La Seu d’Urgell. En total han movilizado a 13 efectivos.

Protección Civil de la Generalitat ha participado en el ejercicio con el personal de la Operativa Territorial de Protección Civil en la Catalunya Centraly con el equipo de guardia del CECAT, haciendo el seguimiento y la atención de las personas afectadas.

Los figurantes del simulacro han sido alumnos de la escuela Joviat de Manresa y del Instituto de Vic del Curso de Formación de Grado Medio de Técnico de Emergencias Sanitarias.

La infraestructura del Túnel del Cadí

El túnel del Cadí tiene una longitud de 5 km y dispone de un carril por sentido de la circulación. Está dotado también de una galería de evacuación que discurre a lo largo del túnel y de 19 salidas de emergencia que conectan con la galería. Estas salidas están presurizadas y disponen de cámaras, megafonía y monitorización desde la sala de control del túnel.

Por su parte, el túnel cuenta con una red de hidrantes y 61 bocas de incendio equipadas con mangueras. También cuenta con un sistema de detección de incidentes DAI y un sistema de ventilación y extracción de humos, monitorizado desde la sala de control.

La concesionaria dispone de un plan de autoprotección (PAU) que fija los protocolos a seguir en caso de emergencia, tanto a nivel de operativa interna como de coordinación con los servicios de emergencia externos con los que se trabaja siempre de forma coordinada .

Fuente de la información: Simulacro de accidente de tráfico con una veintena de afectados en el túnel del Cadí