La consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà y Roura, ha destacado durante la visita a las futuras instalaciones del Hub de Sanidad Vegetal que la inversión en recursos para la investigación es “clave” para garantizar el futuro del campesinado en el actual contexto de emergencia climática, y con sequías cada vez más frecuentes y persistentes en el tiempo que amenazan el futuro y la supervivencia del sector. Las instalaciones se ubicarán en la sede del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), ubicado en el Campus Agroalimentario, Forestal y Veterinario – Universidad de Lleida (ETSEAFIV).

“El Departamento, a través del IRTA, da respuestas científicas a las necesidades actuales para garantizar un campesinado fuerte, adaptado al nuevo cambio climático y con capacidad para producir productos sanos y de calidad”, ha manifestado la consejera desde Lleida coincidiendo con el Día Mundial de la Sanidad Vegetal.

“Estamos adaptando los programas y redirigiendo los estudios para evaluar la situación actual, con el objetivo de ofrecer soporte técnico al sector primario y acompañarlos en las dificultades que se les presentan. Por tanto, invertimos en investigación para garantizar el futuro del campesinado y su resiliencia en la sequía y en las consecuencias derivadas de la emergencia climática”, ha añadido.

En los últimos años, el cambio climático y el incremento de la movilidad de personas y mercancías han comportado la aparición de nuevos riesgos sanitarios en los cultivos que pueden poner en peligro la producción y la calidad de los alimentos.

En este sentido, el Hub de Sanidad Vegetal, que es un proyecto conjunto del IRTA y la Dirección General de Agricultura y Ganadería del Departamento, será el espacio de coordinación e impulso para la mejora de la sanidad vegetal de los cultivos Cataluña en la que el sector, los técnicos de Departamento y con la coordinación de los investigadores del IRTA, trabajarán para combatir y anticiparse a futuras plagas y enfermedades que puedan amenazar la supervivencia de los cultivos y cultivos.

Jordà ha destacado que “unos cultivos sanos y resilientes a esta y futuras sequías son vitales para garantizar el presente y el futuro del campesinado”. “Ellos son el eslabón más vulnerable de la cadena alimentaria. Con nuestros campesinos y campesinas comienza todo. Y sin ellas y ellos, lo perderemos todo”, ha dicho.

La consejera, acompañada por el director general del IRTA Josep Usall i Rodié, ha asegurado también que con el hub “hablamos de sanidad vegetal, en mayúsculas, pero también hablamos de programas específicos, como por ejemplo de calidad alimentaria, y evidentemente, de programas de ahorro y eficiencia del uso del agua en el riego, en la industria agroalimentaria y en la ganadería”.

“El sector necesita respuestas para hacer frente a los nuevos retos que tenemos sobre la mesa. Desde el Departamento estamos acompañando a las comunidades de regantes para hacer frente a obras de modernización de los regadíos hacia sistemas de precisión para hacer un uso más eficiente y sostenible del agua. Y estaremos con las ayudas que necesiten. No permitiremos que ningún campesino o campesina abandone el campo por la actual sequía”, ha concluido Jordà.

Un centro referente de investigación

Las instalaciones del Hub de Sanidad Vegetal en Lleida. El Hub de Sanidad Vegetal, que se enmarca dentro del plan INNOVA 2030, se organiza en diferentes grupos y comités formados por representantes de todos los ámbitos de la sanidad vegetal encargados de participar en la definición de la estrategia y acciones en ámbito de la sanidad vegetal en Cataluña. Estos representantes son: asociaciones de defensa vegetal, asesores privados, secciones de agricultura y sanidad vegetal de los Servicios Territoriales del Departamento, y coordinadores técnicos/especialistas del IRTA.

El hub impulsará la generación de nuevas técnicas, estrategias y productos en sanidad vegetal mediante nuevas fórmulas de innovación y generación de conocimiento. Así, se incrementarán los recursos humanos especializados en

este ámbito y se mejorarán las infraestructuras de forma coordinada con las existentes. Dada la variabilidad de cultivos de Cataluña, en una primera fase la temática del hub se centrará en los cultivos de fruta dulce, olivo y frutos secos. En una segunda fase, se contemplan los cultivos extensivos (cereales), la viña y los nuevos cultivos.

El hub contará con una sala de formación y cocreación, además de un punto de información que proporcionará asesoramiento técnico. Las obras de las futuras instalaciones del Hub de Sanidad Vegetal han contado con la financiación de 175.000 euros a través del proyecto PECT AgroBioFood Ponent (proyectos de especialización y competitividad territorial) de la Diputación de Lleida y, al mismo tiempo, supondrá un coste de 335.000 euros con cargo al Departamento de Acción Climática en este 2023.

Fuente de la información: