La consejera de Justicia, Derechos y Memoria, Gemma Ubasart y González, ha participado en el homenaje institucional del Día Nacional del Exilio y la Deportación, que se ha hecho esta mañana, en La Jonquera. Ubasart ha reivindicado la importancia de conmemorar el día de hoy, porque “recordar el exilio es una herramienta para que eventos así no se vuelvan a repetir, ni en Cataluña ni en ninguna parte”. La consejera ha remarcado el valor del legado «magnífico de libertad, de autogobierno y de justicia social» de la memoria republicana y, en este sentido, ha reiterado la «voluntad de dar un paso más y transformarla en palanca de cambio y en garante de la no repetición». «Lo haremos mediante la nueva ley de memoria democrática que aprobaremos próximamente y que prevé incluir el estudio de hechos como los que hoy conmemoramos en los currículos educativos»ha apuntado.

Ubasart y González también ha hecho un llamamiento a la solidaridad con quienes llegan a nuestro país huyendo de situaciones complicadas: “hoy recordamos un episodio negro de la historia de nuestro país, que queremos que sirva para afianzar nuestro compromiso con todos y todas las exiliadas y deportadas del mundo que en muchos lugares del planeta, también en Europa, están buscando una segunda oportunidad.”.

El acto ha consistido en una caminata de 1,5 km por la misma ruta que siguieron las autoridades del gobierno republicano para exiliarse: por el collado de Lli, en la Vajol. También han participado el director general de Memoria Democrática, Alfons Aragoneses, el director del Memorial Democrático, Jordi Font, y el director del Museo Memorial del Exilio (MUME), Enric Pujol.

El collado de Lli es el lugar por donde, el 5 de febrero de 1939, atravesaron la frontera el presidente Lluís Companys; el lendakari José Antonio Aguirre; el presidente de la República española, Manuel Azaña, y el presidente de las Cortes españolas, Diego Martínez Barrio.

Posteriormente, la consejera ha visitado las tres exposiciones del MUME: la muestra permanente sobre el exilio republicano; la exposición temporal sobre cómics y exilio, y “Arte y memoria”, del artista Miquel Duran, que trata de los exilios y las migraciones contemporáneas.

El 5 de febrero

El 5 de febrero se conmemora el Día Nacional del Exilio y la Deportación, una efeméride que recuerda –desde que fue instaurada por la Generalitat, en el 2017– a los miles de personas que emprendieron el camino del exilio, una vez terminada la Guerra Civil.

Quienes entonces eran máximos representantes de las instituciones republicanas ‒el presidente de la Generalidad de Cataluña, Lluís Companys; el presidente del Gobierno Vasco, José Antonio de Aguirre; el presidente de la República española, Manuel Azaña, y el presidente de las Cortes españolas, Diego Martínez Barrio‒ huyeron de la ofensiva franquista por el collado de Lino (la Vajol, Alt Empordà), junto con cientos de militares y civiles, como el poeta Pere Quart o la escritora Mercè Rodoreda, entre otros. La mayor parte de exiliados nunca regresaron a su casa. Se calcula que por Jonquera y Pertús pasaron 220.000 personas de camino al exilio, casi la mitad de todos los que huyeron.

Fuente de la información: Ubasart subraya la importancia de la memoria republicana: «la convertiremos en palanca de cambio y garantía de no repetición»