Un programa del Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC) ha permitido a 138 personas provenientes de Ucrania incorporarse laboralmente a distintos ayuntamientos, consejos comarcales y entidades para facilitar su arraigo en Cataluña. Este dato lo ha facilitado el conseller de Empresa i Treball, Roger Torrent i Ramió, que esta mañana ha visitado Manresa donde con el alcalde, Marc Aloy y Guardia, se han encontrado con cuatro de estas personas refugiadas que los próximos días se incorporarán al Ayuntamiento.

En el conjunto de Cataluña, de las 138 personas refugiadas que se benefician de este programa 123 lo son con contratos de un año de duración y las 15 restantes con contratos de medio año. El Servicio Público de Empleo de Cataluña financia con 4 millones de euros estos contratos. En total son 43 ayuntamientos, consejos comarcales, entes autónomos y entidades sin ánimo de lucro los organismos en los que trabajarán las personas refugiadas. En el Bages, el Consejo Comarcal también contratará a una de estas personas.

El programa Trabajo y Formación para personas refugiadas ucranianas tiene por objetivo facilitar su acceso al mercado laboral, aumentar sus competencias profesionales así como las idiomáticas tanto en catalán como en castellano para facilitar su arraigo en el país. Las personas contratadas también tendrán acompañamiento para mejorar la adaptación al puesto de trabajo y un refuerzo competencial para facilitar el seguimiento de la formación que se establezca.

El consejero de Empresa y Trabajo ha destacado la importancia de este programa para «dar a las personas refugiadas una primera experiencia laboral, factor clave para su integración y para desarrollar una vida digna». Roger Torrent y Ramió también ha agradecido «el compromiso y el trabajo conjunto del Gobierno, ayuntamientos, consejos comarcales y entidades para incardinar a las personas refugiadas en las comunidades locales».

El alcalde de Manresa, Marc Aloy y Guardia, ha subrayado que el programa «servirá como rótula para que toda la comunidad ucraniana que ha llegado pueda tener un mayor contacto con la administración»estableciendo una “relación más fluida que permita atenderles mejor”.

Aparte de este programa específico, el SOC también ha ayudado a 2.239 personas refugiadas que han llegado a Cataluña desde el estallido de la guerra y que se han inscrito en las Oficinas de Trabajo para acceder a los diferentes programas ocupacionales y servicios del SOC . 630 de estas personas han logrado formalizar un contrato de trabajo.

La visita del consejero Torrent y Ramió a Manresa también ha servido para repasar y evaluar con el alcalde el desarrollo de los proyectos del Servicio Público de Empleo de Cataluña en la ciudad. En el período 2018-2021 desde el SOC se han destinado 29,2 millones de euros para desplegar programas de fomento del empleo, formación profesional para el empleo, orientación profesional, intermediación laboral, fomento del emprendimiento y desarrollo económico local. Todas estas acciones han beneficiado a más de 11.000 personas.

Hay que tener presente que en la Oficina de Trabajo de Manresa había inscritas a finales de 2022 un total de 13.283 personas y que se realizaron a lo largo del año 76.000 atenciones (telefónicas y presenciales). El Departamento de Empresa y Trabajo también está procediendo a la mejora de la Oficina de Trabajo y de los servicios territoriales de Ocupación en la Catalunya central, proyectos que tienen una inversión de 1,2 millones de euros.

Durante la visita a Manresa, al conseller y el alcalde les han acompañado el secretario de Treball, Enric Vinaixa i Bonet; la directora de los servicios territoriales del departamento de Empresa y Trabajo en la Cataluña Central, Maria Teresa Clotet y Masana; y la concejala de Empleo, Empresa y Conocimiento del Ayuntamiento de Manresa, Cristina Cruz y Mas.

Fuente de la información: Un programa del SOC permite a 138 personas refugiadas de Ucrania incorporarse laboralmente y facilitar su arraigo en Cataluña