Fruto Logística 2022El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, mediante Prodeca, organiza la participación agrupada de empresas catalanas del sector de la fruta en la feria Fruit Logistica, que se celebra en Berlín del 8 al 10 de febrero de 2023. edición de este año una veintena empresas y entidades catalanas vinculadas al sector de la fruta participan en la feria, 16 de las cuales lo hacen en el stand organizado por el Departamento bajo la marca agroalimentaria “Cataluña, donde la fruta es cultura”.
Siguiendo la línea habitual de los últimos años, el objetivo de esta actuación es apoyar a las empresas en la mejora de su posicionamiento en los mercados exteriores y en el establecimiento de nuevos contactos comerciales. De ahí que las empresas catalanas participantes se presenten en Berlín como integradoras de uno de los mercados de distribución de productos frescos más importantes del sur de Europa y un ejemplo de producción y trabajo de calidad.
El secretario de Alimentación del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Carmel Mòdol, acompañado por el director gerente de PRODECA, Ramon Sentmartí, y la delegada del Gobierno en Alemania, Marie Kapretz, visitarán el certamen el primer día de la feria , así como a las empresas catalanas participantes.
Empresas catalanas participantes en la Fruit Logistica 2023:
·ABELLA FRUITS – SegriàCAL ROGET FRUITS – SegriàCERIMA CHERRIES – Ribera de EbroCOPA FRESH – Pla d’UrgellDASBEN – SegriàDIEGO MARTÍNEZ – BarcelonésFRUTAS FUENTE – SegriàFRUTOS SAN MIGUEL – LA COMA – SegriàGRUPO CATALÁN – SegriàIGP MANZANA DE GIRONA – FRUCTÍCOLA EMPORDÀ – Baix EmpordàIGP MANZANA DE GIRONA – GIRONA FRUITS – Baix EmpordàIGP MANZANA DE GIRONA – GIROPOMA – Baix EmpordàSANDO CLEMENTINE – Baix EbreAFRUCADOIRTAMERCABARNA – AGEMDe periodicidad anual, Fruit Logistica es el salón internacional monográfico dedicado al marketing de frutas y hortalizas, considerado como uno de los eventos más importantes del sector en Europa. La feria concentra toda la cadena de suministro en un solo evento, proporcionando una visión global del mercado, nuevos productos y tecnologías, ofreciendo a sus expositores la situación ideal para el marketing de sus productos, permitiendo establecer relaciones comerciales.
Presentación de INTENSIA, un nuevo portainjerto de almendro tolerante a la sequía del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA)
El próximo jueves 9 de febrero a las 11h, en el stand de IRTA-Prodeca, está prevista la presentación internacional de INTENSIA, un nuevo portainjerto de almendro del IRTA, para cultivos intensivos y superintensivos, tolerando a la sequía y eficiente en el uso del agua, a cargo de Xavier Miarnau, investigador especialista en almendro del programa Fructicultura del IRTA.
El sector del almendro ha evolucionado en los últimos años. Mientras que hasta hace poco el foco se centraba en la búsqueda de variedades más vigorosas, ahora el objetivo es plantar árboles con mayor eficiencia productiva: que consuman menos agua, que estén adaptados a los suelos del Mediterráneo y que sean tolerantes a la sequía. Para conseguirlo, la clave ya no es únicamente la variedad sino el conjunto variedad-portainjerto.
Un sector agrario de peso en Cataluña
La fruta fresca constituye un sector estratégico para la economía agroalimentaria catalana, tanto por su importancia relativa en la productora como por su peso en su internacionalización. Cataluña ofrece una gran variedad de frutas con una particularidad única: la agricultura se realiza bajo un sistema de producción integrada. El 35% de la fruta producida en Cataluña es de producción integrada.
Históricamente, Cataluña ha sido una de las principales comunidades autónomas productoras del Estado español. En 2021 produjo cerca de un millón de toneladas de fruta (984.382), principal comunidad autónoma productora de fruta dulce. La manzana y la pera catalanas representan el 52% y el 45% de la producción estatal, respectivamente. La importancia de la fruta de hueso también se fue notable, ya que cerca del 30% del melocotón y la nectarina que se produce en España fue catalana.
La fruta y huerta de Cataluña en el mercado internacional
En los últimos 5 años (2016-2021), la exportación de fruta ha incrementado un 27,26% en valor teniendo en cuenta que el volumen ha disminuido en un 2,28%. Estos dos datos nos indican que estamos poniendo en valor nuestra fruta en los mercados internacionales y representando un incremento del 30,23% en el ratio Valor-Volum de exportación.
En los últimos 5 años, el número de empresas exportadoras regulares de fruta y huerta ha crecido un 16,60%, pasando de las 494 en 2016 a las 576 empresas en 2021.
El descenso de la producción debido a las heladas ha tenido consecuencias en las exportaciones de 2022: con datos disponibles de los 11 primeros meses del año (enero-noviembre), las exportaciones han disminuido un 14,41% en volumen y un 5 ,12% en valor, respecto al mismo periodo del año 2021. Productos como las peras, albaricoques y cerezas han sido los más afectados por este descenso de las ventas al exterior. En cambio, los melocotones y las nectarinas, aunque disminuyeron en volumen, han incrementado en valor. Los cítricos se han mantenido en niveles de 2021 tanto en volumen como en valor.
CATALUÑA
enero-nov 2021
enero-nov 2022
enero-nov 2021
enero-nov 2022
2022 vs 2021
2022 vs 2021
EXPORTACIONES
VALOR M€
VALOR M€
VOLUMEN (Toneladas)
VOLUMEN (Toneladas)
VAR VALOR
VAR VOLUMEN
FRUTA Y HUERTA
1.018,54
966,41
912.584,35
781.071,32
-5,12%
-14,41%
FRUTA
911,79
857,13
790.978,91
666.099,15
-5,99%
-15,79%
Manzanas
60,62
60,43
74.853,50
70.856,07
-0,33%
-5,34%
Peras
64,01
41,13
76.146,28
45.494,74
-35,75%
-40,25%
Albaricoques
31,48
21,84
20.521,62
12.769,13
-30,61%
-37,78%
Cerezas
3,65
2,71
1.332,04
642,58
-25,69%
-51,76%
Nectarinas
151,29
153,67
113.832,79
103.067,88
1,57%
-9,46%
Melocotones
160,58
175,37
137.913,52
124.489,44
9,21%
-9,73%
Cítricos
112,42
113,11
133.389,99
134.406,14
0,61%
0,76%
HUERTA
106,75
109,28
121.605,45
114.972,17
2,36%
-5,45%
Alemania, principal destino de las exportaciones de fruta de Catalunya
La Unión Europea es el mercado natural para la fruta europea y en donde la mayoría de los productores mundiales hortofrutícolas destinan sus exportaciones. Muchos países productores procuran producir cada vez más, muy por encima de su demanda interna, por vender en Europa, donde disfrutan de un trato preferencial no recíproco cuando deben recibir las frutas europeas.
DESTINO EXPORTACIÓN FRUTA
Valor exportado 2021 M€
Porcentaje sobre total exportado
VALOR
Alemania
199,66
20,61%
Italia
194,87
20,11%
Francia
193,15
19,94%
Reino Unido
50,69
5,23%
Polonia
48,24
4,98%
Portugal
44,92
4,64%
Países Bajos
35,75
3,69%
Marruecos
18,73
1,93%
Bélgica
17,23
1,78%
Hungría
14,98
1,55%
Alemania es el principal destino de las exportaciones de fruta de Cataluña con el 20,6% del total de fruta exportada en el mundo. En 2021 Cataluña exportó fruta y huerta a Alemania por valor de más de 207M€ y en volumen 178.803 Toneladas. La fruta representa el 96% del total y la huerta un 4%.
Las principales frutas exportadas son las nectarinas con un 28,9% del total, seguidas por los melocotones 25,1%, los cítricos 19,7% y los albaricoques 5,3%. Las peras y manzanas representan respectivamente el 3,9% y el 0,9%.
Alemania importa anualmente 9 millones de toneladas de frutas y hortalizas por valor de 12.000 millones de euros (5,5 millones de toneladas de fruta fresca y 3,5 millones de toneladas de verduras).
La producción de fruta alemana, en un año típico, asciende a unos 1,1 millones de toneladas y la de huerta a 4 millones de toneladas. Dado que la demanda sigue siendo significativamente mayor que la producción interna, Alemania debe depender de las importaciones, que en la mayoría de los casos vienen de otros países europeos. Los principales proveedores en el segmento de fruta y huerta son España (Cataluña exporta el 4,86% del Estado), Italia y Francia.
El mercado alemán consumió en 2021 más de 4.479.300 toneladas de fruta, (26,30% de manzanas, 14,76% de cítricos, 4,92% de melocotones y nectarinas y 3,01% de peras), representando más del 11% del consumo de Europa y con una previsión de crecimiento del 4,8% en los próximos 5 años; cifra destacable por un mercado tan maduro y que actualmente es el 9º mayor consumidor mundial en manzana, el 15º en pera, el 8º en melocotones y nectarinas y el 20º en cítricos.
Fuente de la información: Una veintena de empresas catalanas del sector de la fruta participan en la Fruit Logistica 2023